La mujer de la quincenaBessie Coleman
InicioPrincipalLa urgencia de combatir el cambio climático

La urgencia de combatir el cambio climático

Perú21Por:Perú2123 de mayo, 2024 2 minutos
La urgencia de combatir el cambio climático
Compartir
Super Mensajes

Ipsos Perú llevará a cabo hoy el foro Sostenibilidad en Acción, Modelando el Futuro de los Negocios, con el auspicio de Perú21.

La consultora en investigación en el ámbito social y de marketing reflexionará con evidencia sobre la urgencia e importancia de gestionar e implementar prácticas de sostenibilidad. Asimismo, propondrá a la audiencia hacia dónde orientar las iniciativas en este campo.

“Si bien muchas organizaciones, así como el Gobierno, pueden decir que están trabajando en sostenibilidad, tenemos evidencia de cómo los stakeholders están percibiendo estas distintas acciones. Hablamos de la ciudadanía, la opinión pública, los líderes de opinión y cómo piensan los líderes de reputación y sostenibilidad”, sostuvo Carlos Ponce, líder de Corporate Reputation de Ipsos Perú.

“Lo que nos distingue es la cantidad de evidencia que vamos a mostrar, que esperamos pueda servir como base para que las empresas puedan medirse ejecutando determinados indicadores”, agregó Patricia Rojas, líder senior de Public Affairs de Ipsos.

ALGUNAS EVIDENCIAS

El estudio que presentará Ipsos revela el sentido de urgencia sobre actuar contra el cambio climático. Según los resultados, el 78% de los peruanos conectados afirma que si el Gobierno no actúa ahora para combatir el cambio climático estará fallando al país.

Pero consideran que no solo es una tarea del Gobierno, sino también de las compañías; el 71% de dichas personas manifestó que si las empresas no actúan ahora para revertir el cambio climático le estarán fallando a sus empleados y clientes.

“Hay una exigencia por parte de la ciudadanía sobre que el trabajo contra el cambio climático deba ser real y urgente”, dijo Rojas.

De otro lado, la investigación de Ipsos realizó una evaluación de los peruanos al Gobierno, a las empresas y la ciudadanía sobre las tareas que cada uno viene ejecutando para alcanzar un desarrollo sostenible en el Perú.

Los resultados, según Ponce, son para reflexionar. Para los peruanos solo el 18% de la ciudadanía está haciendo muy bien o bien su tarea para que el país alcance un desarrollo sostenible. En el caso de las empresas, la participación sería solo del 16%, mientras que el Gobierno solo el 12%.

De ahí que surge la necesidad de replantear el trabajo que se viene haciendo en materia de sostenibilidad, la medición, así como la comunicación. Prohibido perdérselo.

Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

Más de Perú21

Colegio de Abogados de Lima rechaza ley que beneficiaría a organizaciones criminales
Perú21

Colegio de Abogados de Lima rechaza ley que beneficiaría a organizaciones criminales

El Colegio de Abogados de Lima emitió un pronunciamiento en el que rechaza el dictamen aprobado en primera votación por el Congreso de la República que modificaría el Código Penal limitando los derechos de las investigaciones criminales y la tipificación de las organizaciones delictivas.Según la norma, para configurar una organización criminal, estos grupos deben cumplir con el requisito de controlar “la cadena de valor de un mercado o economía ilegal”, lo cual podría dejar de lado

Más vistos

Con Cueva: lista de convocados de Perú para la Copa América 2024
Latina

Con Cueva: lista de convocados de Perú para la Copa América 2024

Este sábado 15 de junio, Jorge Fossati dará a conocer la lista de convocados de la selección peruana para afrontar la Copa América 2024. Son un total de 26 jugadores los que integrarán la lista definitiva de Perú, dejando a dos elementos fuera. ¿QUIÉNES SON LOS CONVOCADOS DE PERÚ? 🗣️ 𝐋𝐨𝐬 𝐞𝐥𝐞𝐠𝐢𝐝𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐩𝐫𝐨𝐟𝐞𝐬𝐨𝐫 𝐅𝐨𝐬𝐬𝐚𝐭𝐢 […]

Recién agregados

Previa: Inglaterra vs. Serbia
Todo Sport

Previa: Inglaterra vs. Serbia

Por su debut en la nueva edición de la Eurocopa, Inglaterra y Serbia se enfrentaran en el Arena AufSchalke de Gelsenkirchen. Inglaterra se prepara con gran anticipación y expectativa para el emocionante enfrentamiento contra Serbia, que marca el inicio del Grupo C en la Eurocopa 2024. La selección inglesa, reconocida como una de las favoritas […]

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2024 - Todos los derechos reservados