La mujer de la quincenaBessie Coleman
InicioPrincipalFamiliares de víctimas de las protestas rechazan presencia de Gustavo Adrianzén en Puno

Familiares de víctimas de las protestas rechazan presencia de Gustavo Adrianzén en Puno

El premier recordó las disculpas de Dina Boluarte y aseguró ser “un gabinete nuevo”. Familiares exigen justicia a más de un año de las protestas registradas en el país.

Perú21Por:Perú2123 de mayo, 2024 3 minutos
Familiares de víctimas de las protestas rechazan presencia de Gustavo Adrianzén en Puno
Compartir
Super Mensajes

El presidente del Consejo de Ministros del Perú,Gustavo Adrianzén, fue rechazado por los familiares de las víctimas de las protestas en el gobierno de Dina Boluarte durante su visita a la ciudad de Carabaya, Puno.

El premier llegó a esta provincia acompañado de los ministros de Energía y Minas, Rómulo Mucho; Defensa, Walter Astudillo; y de Turismo y Comercio Interior, Elizabeth Galdo. Tras su presentación de recibimiento en la plaza, la delegación se dirigió a San Gabán, donde realizaron un recorrido por la hidroeléctrica.

El Ejecutivo no dio cuenta de este viaje. Adrianzén es resistido en Puno, no solo por ser el premier del gobierno de Boluarte, sino porque cuando se desempeñaba como representante permanente de Perú ante la Organización de Estados Americanos (OEA) durante una audiencia de Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que evaluaba las recomendaciones del informe final tras las muertes en protestas se enfrentó a uno de los familiares de las víctimas, a los que responsabilizó de las muertes.

Como se recuerda, Adrianzén es el tercer presidente del Consejo de Ministros de la gestión de Dina Boluarte.

MIRE: ¡Corre de dolor! Operario sufre quemaduras tras explosión de grifo flotante en Loreto | VIDEO

El premier estaba junto al alcalde de Carabaya Edmundo Cáceres, quien fue declarado ‘traidor’ de la región de Puno por reunirse con Dina Boluarte en Palacio.

En la transmisión de la Municipalidad de Carabaya se escucha el rechazo de los familiares.

Al grito de “asesino” y “mentiroso” Adrianzén fue interrumpido varias veces mientras ofrecía su discurso en el que agradeció a Carabaya, “la que no escuchó a los separatistas, ni a los violentistas”, recordó.

“Gustavo Adrianzén, el pueblo te repudia”, fue la respuesta de los asistentes.

Por otro lado, Gustavo Adrianzén se dirigió a los familiares de los protestantes que se encontraban en la plaza de Armas de Macusani. “Somos un gabinete nuevo (...)“El mensaje de 28 de julio de 2023, la señora presidenta Dina Boluarte pidió perdón por los sucesos violentos de diciembre de 2022 y enero de 2023″, dijo.

¿Cuántas personas murieron en las protestas?

Un total de 49 manifestantes y transeúntes murieron en el contexto de la respuesta de la policía y las fuerzas armadas a las manifestaciones que tuvieron lugar en el Perú entre diciembre de 2022 y febrero de 2023, según la Defensoría del Pueblo. La mayoría de los manifestantes eran trabajadores rurales e indígenas del sur del país, que exigían elecciones anticipadas tras el fallido golpe de Estado del entonces presidente Pedro Castillo, entre otras reivindicaciones.

Incluso, más de 1.200 personas resultaron heridas en todo el país, entre ellas cientos de policías.

Primer ministro Gustavo Adrianzén justifica inesperado cambio de ministros en Interior

El primer ministro Gustavo Adrianzén trató de ponerle paños fríos a la inesperada renuncia de Walter Ortiz y su reemplazo por Juan José Santiváñez en el Ministerio del Interior, apenas un día después de que él mismo, en conferencia de prensa, asegurara que el gabinete se encuentra “unido y firme”.

De acuerdo al titular de la PCM, el portafolio del Interior es “sumamente complejo”, lo que da lugar a una “alta rotación”. Una rotación que, cabe señalar, registra el paso de seis titulares diferentes en apenas 17 meses.

“(...) La alta rotación que tenemos, sí pues, es muy alta. Lamentablemente, es muy alta porque se trata de una cartera sumamente compleja”, comentó.

En conferencia de prensa, Adrianzén manifestó que desde el Interior “tenemos que enfrentar en materia de inseguridad, tiene que ver con el crimen organizado transnacional y con la violencia urbana que nos aqueja”, lo cual, dijo, genera “una sobrecarga de trabajo en condiciones complicadas porque las limitaciones son muy grandes”.

El titular de la PCM, además, pidió a la prensa no especular sobre las motivaciones de la renuncia de Walter Ortiz.

“Permanentemente afirmo ante ustedes que, el que habla y todos los ministros, estamos sujetos a un permanente proceso de evaluación. (...) En el caso del exministro Ortiz, se venían haciendo importantes golpes contra la criminalidad organizada, no solamente en Lima sino en regiones, en especial en Pataz. Sin embargo, los señores ministros, por razones personales, toman la decisión de apartarse del gabinete”, alegó.

Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis

VIDEO RECOMENDADO

Más de Perú21

Colegio de Abogados de Lima rechaza ley que beneficiaría a organizaciones criminales
Perú21

Colegio de Abogados de Lima rechaza ley que beneficiaría a organizaciones criminales

El Colegio de Abogados de Lima emitió un pronunciamiento en el que rechaza el dictamen aprobado en primera votación por el Congreso de la República que modificaría el Código Penal limitando los derechos de las investigaciones criminales y la tipificación de las organizaciones delictivas.Según la norma, para configurar una organización criminal, estos grupos deben cumplir con el requisito de controlar “la cadena de valor de un mercado o economía ilegal”, lo cual podría dejar de lado

Más vistos

Con Cueva: lista de convocados de Perú para la Copa América 2024
Latina

Con Cueva: lista de convocados de Perú para la Copa América 2024

Este sábado 15 de junio, Jorge Fossati dará a conocer la lista de convocados de la selección peruana para afrontar la Copa América 2024. Son un total de 26 jugadores los que integrarán la lista definitiva de Perú, dejando a dos elementos fuera. ¿QUIÉNES SON LOS CONVOCADOS DE PERÚ? 🗣️ 𝐋𝐨𝐬 𝐞𝐥𝐞𝐠𝐢𝐝𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐩𝐫𝐨𝐟𝐞𝐬𝐨𝐫 𝐅𝐨𝐬𝐬𝐚𝐭𝐢 […]

Procuraduría solicitó reabrir investigación contra Martín Vizcarra por caso de pruebas rápidas para la COVID-19
RPP

Procuraduría solicitó reabrir investigación contra Martín Vizcarra por caso de pruebas rápidas para la COVID-19

Cabe señalar que el Fiscal de la Nación interino archivo dicha investigación contra el exmandatario, Martín Vizcarra. Asimismo, adoptó similar medida con la exministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, y los exministros de Salud, María Hinostroza y Víctor Zamora, involucrados también en dicho caso.

Recién agregados

Sierra del Divisor: la reserva que busca proteger a los pueblos en aislamiento y contacto inicial de Perú  
El Búho

Sierra del Divisor: la reserva que busca proteger a los pueblos en aislamiento y contacto inicial de Perú  

La Organización Regional de Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO) calificó la creación de la reserva como una victoria no solo para los pueblos indígenas que la habitan, sino para las personas defensoras de derechos humanos y el medio ambiente en Perú.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2024 - Todos los derechos reservados