La mujer de la quincenaBessie Coleman
InicioPrincipal[ENTREVISTA] Rubén Vargas: “Dos bandas de Ecuador ya operan en Perú”

[ENTREVISTA] Rubén Vargas: “Dos bandas de Ecuador ya operan en Perú”

Perú21Por:Perú2110 de enero, 2024 2 minutos
[ENTREVISTA] Rubén Vargas: “Dos bandas de Ecuador ya operan en Perú”
Compartir
Super Mensajes

Ante la crisis de violencia que vive Ecuador, Rubén Vargas, exministro del Interior, analizó la situación caótica de ese país.

¿Por qué está pasando esto en Ecuador?

No es que se haya presentado de manera abrupta, tiene una línea de tiempo por un problema de criminalidad organizada en Ecuador, donde los gobiernos de turno no le han prestado atención. Ecuador ha venido sufriendo la penetración de estas organizaciones dedicadas al tráfico de cocaína y han convertido sus puertos en un gran mercado en los mercados internacionales. Estamos hablando de un proceso en los últimos diez años, y en los últimos 5, empezaron a tener control en los puertos de Guayaquil y Quito al igual que los centros penitenciarios.

¿Qué tan lejos está Perú de tener un escenario como este?

Creo que estamos siguiendo la misma ruta que siguió Ecuador. Ahora en Perú hay organizaciones transnacionales que se dedican al tráfico de drogas; también bandas como el Tren de Aragua que se dedica a las extorsiones y a la trata de personas, controlando regiones de la franja costera como: Tumbes, Piura, La Libertad y Pataz con la minería ilegal. Lamentablemente, nuestros gobiernos no están teniendo la respuesta oportuna para evitar llegar a este escenario dramático en el que se encuentra Ecuador. Solo es cuestión de tiempo.

¿Cuáles son las similitudes y diferencias?

En el Perú, las organizaciones criminales de origen ecuatoriano ya operan, por ejemplo: Los Tiguerones y Los Choneros comparten espacios en la región Piura y La Libertad. Son las dos organizaciones criminales que tienen sus bases en Ecuador. No es que el Perú sea inexplorado, ya están en el Perú, pero lamentablemente los gobiernos siguen con un adormecimiento para actuar. Necesitamos que las FF.AA. y la PNP se movilicen para evitar que las organizaciones se refugien en el Perú.

En Ecuador existen 22 grupos que estarían detrás del caos, ¿hay una concertación?

No creo que se hayan unido para tomar el poder, más bien la violencia interna en esas organizaciones junto a las disputas han originado este escenario. La violencia que vemos ahora es la disputa por el control de los mercados y economías ilegales. Quieren convertir al gobierno en figura decorativa. Han superado largamente a la reacción estatal, porque no ejerce la autoridad ni el poder que les permita brindar seguridad a los ecuatorianos, por supuesto, que necesita ayuda internacional.

Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

Más de Perú21

¿Por qué las papas fritas están fuera del menú en los Juegos Olímpicos de París?
Perú21

¿Por qué las papas fritas están fuera del menú en los Juegos Olímpicos de París?

Resulta que en los Juegos Olímpicos de París no encontrarás papas fritas, así las busques hasta cansarte, así lo informa The Guardian. Pero, ¿por qué?MIRA Rincón del vino: Terre di MarioNo tiene nada que ver con la dieta de los atletas y del público. En el amplio comedor de la villa olímpica consideran que esta preparación representa un riesgo de incendio por el uso de freidoras en un espacio diseñado para albergar a más de 3.500 personas y servir 45.000 comidas al día, las 24 hora

Más vistos

Las Bambas: Comunidades de Apurímac denuncian brutal represión policial en Pumamarca
El Búho

Las Bambas: Comunidades de Apurímac denuncian brutal represión policial en Pumamarca

Apurímac, región con menos de medio millón de habitantes, enfrenta 13 conflictos sociales, casi la mitad de estos incluye a la minera Las Bambas por incumplimiento de acuerdos con las comunidades, entre otros reclamos. Esta semana, recrudeció uno de los casos después del ataque contra comuneros de Pumamarca de parte de agentes de la Policía. […]

Minam: Recicladores tienen un papel trascendental en las acciones hacia un Perú limpio
Andina

Minam: Recicladores tienen un papel trascendental en las acciones hacia un Perú limpio

Cada mañana, desde muy temprano, Gladys Arista, sale de su casa en Punta Negra para recorrer diferentes calles de ese distrito costero con el propósito de recolectar residuos casa por casa. Ella sabe que cada objeto o material en desuso recibido tendrá una segunda vida en la cadena productiva, como “una reencarnación” en otro bien.

Economía arequipeña crecería hasta 5% con destrabe de proyectos mineros
La Primera

Economía arequipeña crecería hasta 5% con destrabe de proyectos mineros

     La región Arequipa espera el destrabe de tres importantes proyectos mineros para lograr un crecimiento económico de hasta el 5%, un incremento de ingresos por regalías de cerca de 250 millones de soles anuales y unos 5,000 puestos de trabajo. Así lo reveló Iván Prado Barreto, Gerente Regional de Energía y Minas, del Gobierno […]

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2024 - Todos los derechos reservados