InicioPrincipalCáncer de mama: Peruanas esperan entre 6 y 9 meses para recibir un diagnóstico

Cáncer de mama: Peruanas esperan entre 6 y 9 meses para recibir un diagnóstico

Se prevé que la carga del cáncer de mama aumente a 2,74 millones de nuevos casos y 857 000 muertes anuales en 2030, y a 3,19 millones de casos y 1,04 millones de muertes en 2040.

Perú21Por:Perú2129 de marzo, 2023 2 minutos
Cáncer de mama: Peruanas esperan entre 6 y 9 meses para recibir un diagnóstico
Compartir
Super Mensajes

El cáncer de mama es la principal causa de mortalidad en mujeres a nivel mundial. En el Perú, se estima una incidencia anual de 28 casos por cada 100,000 habitantes, siendo Lima, Callao, Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad las regiones con mayor índice de diagnósticos, según datos del Ministerio de Salud (Minsa, 2021). Lamentablemente, en el servicio público, las mujeres pueden tardar entre 6 y 9 meses en recibir un diagnóstico.

MIRA: Cancillería informa el retiro definitivo del embajador de Perú en Colombia

Ante esta realidad, resulta imprescindible descentralizar el diagnóstico y la atención del cáncer de mama y fomentar una cultura de prevención en todo el país. El oncólogo Luis Sánchez, del Hospital Santa Rosa de Piura, enfatiza que la detección temprana de esta enfermedad es crucial para un tratamiento eficaz.

“Las mujeres de 40 a 44 años pueden iniciar la detección temprana mediante una mamografía anual, mientras que las de 45 a 54 años deben someterse a un mamograma cada año. A partir de los 55 años, pueden optar por un mamograma cada dos años. Por lo tanto, ante cualquier síntoma o indicio de esta enfermedad, es recomendable acudir al centro de salud más cercano”, comentó el experto.

MIRA: Atención: La Contraloría busca incorporar a más de 4,000 profesionales

Es fundamental que las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama reciban atención médica activa y un tratamiento adecuado, independientemente si se detectó temprano o en un estado avanzado. Además, el oncólogo sugiere que los pacientes que hayan concluido su tratamiento continúen realizando controles para asegurarse de que el cáncer no haya regresado o que no presenten efectos secundarios que puedan afectar su salud.

Según la Agencia Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer, si no se controlan las tendencias actuales, la carga del cáncer de mama aumentará a 2,74 millones de nuevos casos y 857,000 muertes anuales a nivel mundial en 2030 y a 3,19 millones de casos y 1,04 millones de muertes en 2040.

Por tanto, es fundamental promover una cultura de prevención en la sociedad para informar a las mujeres sobre cómo practicarse un chequeo de mamas adecuado. El Minsa señala que el cáncer de mama tiene un 90% de probabilidades de curación si se detecta a tiempo y se emplean tratamientos innovadores y personalizados.


VIDEO RECOMENDADO


Más vistos

MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad
Andina

MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad

Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.

Migraciones: extranjeros ahora pueden realizar sus trámites de inmigración en Ayacucho
Andina

Migraciones: extranjeros ahora pueden realizar sus trámites de inmigración en Ayacucho

Las personas extranjeras que se encuentran en la región Ayacucho pueden ahora realizar sus trámites de inmigración, en los módulos que la Superintendencia Nacional de Migraciones, pone a su disposición en el Centro de Mejor Atención al Ciudadano (MAC) de dicha ciudad, por lo que ya no tendrán que desplazarse hacia otros puntos del país.

MTC descarta marcha blanca del tren Lima–Chosica y apunta a falta de fondos
Diario UNO

MTC descarta marcha blanca del tren Lima–Chosica y apunta a falta de fondos

Ministro Sandoval confirma que no habrá marcha blanca del tren Lima–Chosica y que no hay presupuesto para renovar vías ni estaciones. El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, descartó la realización de la marcha blanca del tren Lima–Chosica para fines de julio, como había señalado el alcalde Rafael López Aliaga. En entrevista con medios […]

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados