Super Mensajes

La adopción de billeteras digitales en América Latina ha sido impulsada por factores como la alta penetración de teléfonos inteligentes, el acceso creciente a internet y la necesidad de inclusión financiera en regiones con baja bancarización. Las billeteras digitales ofrecen una solución accesible y segura para realizar pagos, transferencias y gestionar fondos, lo cual ha llevado a su rápida adopción en varios países de la región.

En Argentina, la billetera digital MercadoPago ha sido líder, aprovechando la plataforma de Mercado Libre para ofrecer soluciones de pago integradas y facilidad de uso. En Brasil, PIX, una iniciativa del Banco Central, ha revolucionado los pagos electrónicos con transferencias instantáneas, interoperabilidad y bajo costo. En Chile, billeteras como MACH y Tenpo han ganado popularidad, aunque enfrentan desafíos de aceptación masiva en comparación con las tarjetas. En Colombia, Daviplata y Nequi son las billeteras más prominentes, facilitando la inclusión financiera en áreas rurales con limitado acceso a servicios bancarios tradicionales.

MIRA: Southern invertirá US$8,500 millones en los próximos 10 años

El Perú se ha destacado como uno de los países con mayor crecimiento en el uso de billeteras digitales en América Latina. Según un estudio de Ipsos, el 45% de la población peruana utiliza billeteras digitales, ubicando al país solo por detrás de Colombia (61%),Argentina (60%) y Panamá (51%) en términos de uso. Este crecimiento ha sido impulsado principalmente por las aplicaciones Yape y Plin, las cuales han logrado una significativa penetración en el mercado peruano.

“La creciente adopción de billeteras digitales en Perú no solo refleja un cambio en los hábitos de consumo, sino también una oportunidad para mejorar la inclusión financiera y fomentar un desarrollo económico más equitativo. Crecen en número de usuarios porque es una solución innovadora; sin embargo, con el tiempo, al llegar a más personas, los niveles de crecimiento se desaceleran y obligan a que integren más soluciones. Las plataformas que logren innovar y adaptarse a las necesidades del mercado tendrán un papel crucial en este proceso”, explica Willard Manrique, CEO de Crosland.

Comparando la situación de Perú con otros países de la región, se observa que mientras Argentina y Colombia han avanzado considerablemente gracias a sus iniciativas de billeteras integradas con plataformas de comercio electrónico y banca digital, Perú ha logrado un crecimiento robusto, a través de la simplicidad y accesibilidad de sus principales aplicaciones de pago móvil.

En esa línea, el especialista comenta cuatro razones clave por las cuales las billeteras digitales continuarán creciendo en América Latina y Perú:

  • La continua expansión de la infraestructura digital en la región, como el acceso mejorado a internet y la creciente penetración de teléfonos inteligentes, facilita el uso y la adopción de billeteras digitales.
  • La educación financiera juega un rol crucial. Incrementar el conocimiento sobre los beneficios y la seguridad de las billeteras digitales puede ayudar a superar la desconfianza y fomentar una mayor adopción.
  • La interoperabilidad y las alianzas estratégicas entre las instituciones financieras y los comercios pueden ampliar la aceptación de pagos digitales, creando un ecosistema más robusto y accesible para todos los peruanos.
  • La evolución y la innovación constante en las funcionalidades de las billeteras digitales, como la integración con servicios de crédito, ahorro e inversión, ofrecen un valor agregado significativo que atrae tanto a usuarios actuales como a nuevos.

Para Manrique, el futuro de las billeteras digitales en Perú parece prometedor; no obstante, para que este crecimiento continúe, es esencial que las plataformas actuales sigan innovando y expandiendo sus funcionalidades. “La interoperabilidad entre diferentes billeteras y la integración con más servicios financieros -desde otorgar créditos con entidades financieras, a partir de la data que manejan hasta ser marketplaces- pueden ser factores determinantes para atraer a nuevos usuarios y consolidar su oferta”, sostiene.

Las billeteras digitales tienen el potencial de seguir transformando el panorama financiero en Perú y consolidarse como una herramienta fundamental para la economía del país. La continua evolución de estas plataformas, junto con el apoyo de iniciativas gubernamentales y privadas, permitirá que más personas accedan a los beneficios de la economía digital, impulsando así un crecimiento inclusivo y sostenido.

Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO