InicioPrincipalAlertas democráticas

Alertas democráticas

“Esta semana termina una nueva legislatura. La reelección de gobernadores y alcaldes y el aumento del número de congresistas, aunque impopulares, son avances para una mejor representación”.

Perú21Por:Perú2111 de junio, 2024 2 minutos
Alertas democráticas
Compartir
Super Mensajes

El gobierno elegido en 2021 —primero Castillo y luego Boluarte— y el actual Congreso tienen responsabilidad por ahondar la degradación democrática. No solo se refleja por tener el menor apoyo ciudadano en el último tercio de siglo, sino por evidencia objetiva. The Economist, Freedom House, IDEA Internacional y V-Dem Institute coinciden en alertar sobre el avance hacia el autoritarismo y el retroceso en libertades civiles.

MIRA: Uruguay: democracia ejemplar

Esta semana termina una nueva legislatura. La reelección de gobernadores y alcaldes y el aumento del número de congresistas, aunque impopulares, son avances para una mejor representación. Deberían ser complementadas con la reforma para impedir que sentenciados por delitos realmente muy graves hagan vida política y reformas que incentiven las alianzas y frentes en la próxima elección. Ambas con proyectos de ley ya presentes en el ciclo legislativo.

Pero también se puede profundizar la crisis. El Congreso plantea aprobar una serie de reformas que, aunque parten de un problema real, se convierten potencialmente en contrarreformas. Acá solo tres de alerta.

1. Reemplazar la JNJ por la Escuela de la Magistratura. Aunque es cierto que el sistema de justicia está en crisis, por pleitos, ineficiencias y arbitrariedades, y tener una escuela es positivo, la receta rompe el principio de independencia y no interferencia del poder político en el nombramiento y remoción de autoridades electorales. El FMI y ONU han levantado sendas alertas.

2. Eliminar los movimientos regionales. Aunque es cierto que los partidos políticos y los movimientos regionales pueden tener exigencias disímiles y que es vital fortalecer a los partidos nacionales, la receta elimina instantáneamente a una fuerza viva regional. Podrían haber elegido un sistema para incentivar las alianzas y buscar un proceso más ordenado en el tiempo.

3. Aprobar una ley de regulación de ONG. Aunque es cierto que, en principio, toda institución privada requiere una buena regulación, la receta no plantea una mejor regulación técnica e inteligente, sino que tipifica faltas y sanciones con ambigüedad otorgando un potencial control político discrecional para eventualmente silenciar, sancionar o cerrar asociaciones. Tiene elementos similares a la regulación de Venezuela, Rusia y Nicaragua. Dieciséis embajadas del primer mundo ayer han alertado sobre el proyecto.

Mientras que el primer grupo de reformas cuenta con respaldo ciudadano y técnico, el segundo ha tomado por sorpresa a muchos y su introducción se ha dado sin mayor debate ni deliberación. Potencialmente, distorsiona y debilita instituciones clave de nuestro ya frágil sistema democrático.

VIDEO RECOMENDADO

Más vistos

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II
Diario UNO

Cusco F.C. y Atlético Grau lograron trounfos en su partidos ante Sport Boys y Juan Pablo II

En los otros partidos jugados hoy por la penúltima fecha del Toreo Apertura de la Liga 1, el visitante Cusco F.C. logro un importante triunfo ante Sport Boys en el Callao por 2-1, con tantos de penal a cargo de los argentinos Facundo Callejo (68’) e Iván Colman (84’). Adelantó la “misilera” por acción de […]

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones
Andina

Mindef: estrategia para enfrentar minería ilegal en Pataz se replicará en otras regiones

El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana
Andina

Loreto: EsSalud cruza Amazonía para brindar atención a comunidad de Francisco de Orellana

En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.

Lando Norris fue el vencedor del Gran Premio de Silverstone-Inglaterra en la Fórmula Uno
Diario UNO

Lando Norris fue el vencedor del Gran Premio de Silverstone-Inglaterra en la Fórmula Uno

Ganó en casa. Los McLaren hicieron el uno y dos en el Gran Premio de Silverstone-Inglaterra de la Fórmula Uno, desarrollado ayer domingo. El británico Lando Norris fue el vencedor ante sus compatriotas, por delante de su compañero de equipo el australiano y líder de la general, Oscar Piastri. En una carrera realizada bajo una fuerte lluvia y […]

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados