Super Mensajes

Las agroexportaciones peruanas podrían duplicarse en los próximos años y superar los US$20,000 millones por año con el uso de biochar (biocarbón o carbón vegetal),manifestó el CEO de Inspiratus Technologies, Sebastiaan Saverys.

“El biochar se posiciona como una solución para mejorar la calidad de tierras y su productividad; así como para incrementar el número de hectáreas de cultivo a través de una regeneración masiva de suelos. Inspiratus Technologies ha apostado por instalar plantas de biochar en determinados países y el Perú es uno de ellos. Con esta tecnología el Perú podría regenerar y restaurar más de 2.000.000 hectáreas lo que llevaría a duplicar sus agroexportaciones, es decir superar los US$ 20.000 millones por año”, comentó.

En ese sentido, señaló que producir biochar en el Perú asegura que el país se convierta en una potencia agrícola a nivel mundial, lo que generará más divisas y empleo de calidad; así como una alimentación saludable para la población.

Mira: Primera temporada de pesca activa 250,000 puestos de trabajo

NUEVA PLANTA

En ese sentido, Inspiratus Technologies anunció que iniciará la construcción de su primera planta de producción de biochar en el Perú, la cual estará ubicada en Piura.

Esta planta tendrá capacidad para producir 10,000 toneladas de dicho producto, que a la vez tiene capacidad para capturar el equivalente a 25,000 toneladas de CO2.

¿Por qué eligieron Piura? Debido a la considerable producción de azúcar, arroz, maíz y otros cultivos en el norte del Perú y que generan corrientes de desechos consistentes en residuos de cultivos. “Al utilizar esa biomasa como materia prima para producir biocarbón, brindamos una solución para los flujos de desechos agrícolas, que son eliminados a través de la quema, por lo que promoveremos también una mejora de la calidad del aire”, comentó.

Perú21 ePaper, ingresa aquí y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO