El capibara, conocido en Perú como ronsoco, ha conquistado las redes sociales y se ha convertido en la imagen de numerosos productos. Sin embargo, su popularidad está en juego tras el registro del término por el empresario chino Liao Yue. 

Numerosos vendedores temen que el registro del término «Capibara» desencadene una serie de incautaciones de productos que exhiben la imagen de este simpático animal. La preocupación no es infundada, especialmente en plena campaña navideña, un periodo crucial donde la alta demanda de estos artículos podría verse afectada, poniendo en riesgo los ingresos de los pequeños comerciantes que dependen de estas ventas para sostener sus negocios.

¿Qué señalo Indecopi?

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi),salió a calmar un poco las aguas. Informó mediante un comunicado oficial que no ha implementado medidas para restringir la venta de juguetes y mochilas que utilicen la denominación “Capibara”. Además, precisó que, aunque actualmente no hay un registro vigente para estos productos, la Dirección de Signos Distintivos está evaluando solicitudes relacionadas con estos sectores.

Según el organismo, existen cinco registros de marca que incluyen el término ‘Capibara’ en diferentes categorías. Aclararon, además, que estas marcas cumplen con las regulaciones legales y no impactan otros rubros no contemplados.

Especialistas en derecho de marcas han advertido que, si el registro del término «Capibara» se extiende a más categorías, las restricciones podrían ser mayores. Esto podría llevar a sanciones o multas para los pequeños comerciantes que vendan productos no autorizados.

Por ahora, el capibara sigue siendo símbolo de ternura y buenos ingresos para los comerciantes locales. Pero, con el panorama legal aún incierto, muchos esperan que este querido animalito no termine siendo motivo de peleas y problemas legales.