Argentina: ¿estaba todo ‘arreglado’ para que Messi levante la copa?
ArgentinaLionel MessiMundial Qatar 2022 Por Jazmine Angulo
Lionel Messi se consagró campeón del Mundial Qatar. Siendo esta la tercera estrella para la selección argentina que alcanzó la copa en 1978, 1986 y ahora en 2022. Pero mucho se ha especulado sobre los resultados y el camino que tuvo el equipo de Scaloni para llegar a la final de la fiesta más grande del mundo.
Actualmente Messi es considerado el mejor jugador del mundo, pero a ‘Lio’ le faltaba algo para tenerlo todo, alcanzar la Copa del Mundo con la selección de su país. ¿La FIFA habrá intervenido para lograr el mayor sueño del ‘10’argentino?
Mucha suspicacia generó este Mundial con las supuestas cantidades de dinero que se entregó para que Qatar sea escogida como sede para realizarse la gran fiesta del fútbol. El comentarista deportivo argentino, Fernando Niembro, dijo a noticias RCN que un jeque árabe ‘pagó’ para ver a Argentina y Francia en la final.
“En este Mundial se están viendo cosas muy raras, pero esto es algo personal. Se comenta que el rey de Catar arregló las cosas para ver en la final a Mbappé vs. Messi…”. Esta afirmación podría poner en tela de juicio la credibilidad del Mundial Qatar 2022.
Antes del encuentro entre Argentina y Francia, se creó un hashtag #ElijoCreer, donde se hablaban de las coincidencias por las cuales la selección de Argentina salió campeona.
LEE TAMBIÉN: Qatar 2022: ¿Cuánto recibe Argentina por ganar el Mundial?
Los equipos que estaban en 1986 y estuvieron en 2022
Una selección que estuvo en la Copa del Mundo de 1986 y que volvió a estar en Qatar 2022 fue: Canadá. El equipo norteamericano fue para muchos una de las razones para que la selección de Scaloni saliera campeón luego de 36 años.
Otro equipo que también jugó en el Mundial de Maradona fue Marruecos, pero también participó en los certámenes de 1994, 1998 y 2018 en los que Argentina no llegó a la semifinal, y en 1970, cuando Argentina no clasificó.
Brasil eliminada del Mundial
La selección brasilera estuvo presente en todos los Mundiales. El pentacampeón siempre es uno de los favoritos para alcanzar el trofeo, cada vez que es eliminado es noticia. Sobre todo, si es por penales.
Brasil fue eliminado por Croacia en cuartos de final en Qatar 2022. La última vez que ‘la Canarinha’ quedó fuera por penales fue en México 1986, en esta ocasión lo eliminó Francia (como Croacia en 2022, salió del torneo en semifinal).
El cumpleaños del árbitro de la final
Un dato muy curioso fue al conocer la fecha de nacimiento del polaco Szymon Marciniak que dirigió la final de Qatar. Nació el 07 de enero de 1981, algo llamativo porque Romualdo Arppi Filho, el árbitro de la final de 1986, nació el 07 de enero de 1939. Muchas coincidencias ¿no?
LEE TAMBIÉN: Qatar 2022: ¿qué significa la capa que le colocaron a Lionel Messi?
El uniforme del arquero rival
Para definir el campeón en 1978, el arquero de Países Bajos, tuvo como uniforme amarillo. Y Argentina salió campeón ese año. En la final de 1986, el arquero rival esta vez de Alemania Federal, también vistió un buzo amarillo. ¿Y qué pasó? Argentina alzó la Copa.
Este Mundial de Qatar 2022, la selección argentina vistió su tradicional uniforme ‘albiceleste’ y el arquero Emiliano ‘Dibu’ Martínez vistió una indumentaria verde. Francia también usó su traje oficial de camiseta azul con short blanco y Lloris usó un buzo amarillo.
Es preciso decir que Lloris ha usado el uniforme naranja en todos los partidos de la fase final, pero sí lo usó amarillo en dos de la fase grupos.
La hora del encuentro
Al igual que la final de 1986, Argentina tiene al mejor del mundo. El encuentro entre Argentina y Francia se jugó al mediodía (hora de Argentina),lo mismo ocurrió en el Mundial donde estuvo presente Maradona.
A pesar de las especulaciones, la realidad es que la selección de Messi alzó la copa en Qatar 2022, venciendo al que fue el campeón en el mundial pasado, Francia. Dejando a varios equipos fuertes en el camino.
Debut en el Mundial, derrota
La selección de Scaloni perdió 2 a 1 ante Arabia Saudita en su primer encuentro en el Mundial de Qatar. Pero no es la única vez que Argentina empieza con el pie izquierdo, en México 86’. En su debut contra Camerún, con un Maradona lesionado, caería ante un elenco africano por la mínima diferencia, ese mismo año que entraron en pésimas condiciones, los albicelestes se consagraron bicampeones de la mano de Diego Armando Maradona.
MÁS EN EXTRA:
NOTICIAS A TU TELÉFONO
Únete al grupo abierto en Telegram de EXPRESO y EXTRA para recibir las noticias más importantes del día. Usted, sus familiares y amigos pueden sumarse a esta comunidad, a través del siguiente ENLACE.
Suscríbete a nuestra versión digital AQUÍ–
Sigue al Diario Extra en sus redes sociales de Facebook, Twitter e Instagram.
The post Argentina: ¿estaba todo ‘arreglado’ para que Messi levante la copa? appeared first on Diario Extra.
Más vistos
Normas Legales: designan a Emilio Paredes como nuevo jefe del Inpe
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) designó a Emilio Iván Paredes Yataco en el cargo de presidente del Consejo Nacional Penitenciario del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe).
Trujillo: Sunafil realizó megaoperativo de fiscalización laboral en sector educativo
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral, a través de la Intendencia Regional de La Libertad, realizó un mega operativo de fiscalización en instituciones educativas privadas de la ciudad de Trujillo, en el marco del Día del Maestro.
MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad
Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.
Credicorp Capital: Perú es el único en la región con superávit en cuenta corriente
El Perú es el único país de la región que tiene su superávit en cuenta corriente, uno de los factores que explica la caída en el precio del dólar, sostuvo el economista jefe del Credicorp Capital, Daniel Velandia.
Dina Boluarte durante el 42° aniversario de la Dircote: "Ahora el terrorismo pretende infiltrarse en las instituciones"
En el aniversario de la Dircorte, la presidenta Dina Boluarte advirtió que las amenazas terroristas ya no solo operan en zonas alejadas, sino que ahora buscan "infiltrarse" en diversas instituciones del Estado.
Migraciones: extranjeros ahora pueden realizar sus trámites de inmigración en Ayacucho
Las personas extranjeras que se encuentran en la región Ayacucho pueden ahora realizar sus trámites de inmigración, en los módulos que la Superintendencia Nacional de Migraciones, pone a su disposición en el Centro de Mejor Atención al Ciudadano (MAC) de dicha ciudad, por lo que ya no tendrán que desplazarse hacia otros puntos del país.
MTC descarta marcha blanca del tren Lima–Chosica y apunta a falta de fondos
Ministro Sandoval confirma que no habrá marcha blanca del tren Lima–Chosica y que no hay presupuesto para renovar vías ni estaciones. El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, descartó la realización de la marcha blanca del tren Lima–Chosica para fines de julio, como había señalado el alcalde Rafael López Aliaga. En entrevista con medios […]
Papa León XIV designa nuevo presidente de la comisión vaticana contra los abusos a menores
El papa León XIV eligió al nuevo presidente de la Pontificia Comisión para la Protección de los Menores, dedicada a la lucha contra los abusos en el seno de la iglesia.