Amazonía: crean financiera “verde” que busca beneficiar a más de 2 mil productores
El financiamiento “verde” a través del biocrédito tiene como meta para el 2024, colocar S/13.6 millones en créditos ambientales con los emprendimientos amazónicos, vinculados con la agricultura y fomentar oportunidades de negocio sostenible en la Amazonía peruana. La alternativa de Biocrédito surgió como forma directa…
El financiamiento “verde” a través del biocrédito tiene como meta para el 2024, colocar S/13.6 millones en créditos ambientales con los emprendimientos amazónicos, vinculados con la agricultura y fomentar oportunidades de negocio sostenible en la Amazonía peruana.
La alternativa de Biocrédito surgió como forma directa de financiamiento a empresas y personas que aprovechan de modo sostenible la biodiversidad en la Amazonía peruana. Su diseño y aplicación buscan incorporar a todo el sistema financiero en la protección ambiental.
El Biocrédito ha sido diseñado por la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC),y la Alianza Empresarial por la Amazonía (AEA),una iniciativa de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID),el Gobierno de Canadá y Conservación Internacional Perú, con el fin de promover inversiones sostenibles en la Amazonía.
Al estar alineado con los criterios de bionegocios del Minam, facilita el acceso financiero a productores y organizaciones agrícolas de la Amazonía que cumplen con prácticas ambientales sólidas.
Estas prácticas incluyen cultivos en áreas libres de deforestación, la no afectación de áreas naturales protegidas, aplicación de sistemas agroforestales, el uso de abonos orgánicos y el manejo integral de plagas.
Además, es esencial que los participantes en estas iniciativas no registren ninguna infracción ambiental. Estos son algunos de los 10 criterios establecidos por el Minam para definir y validar lo que constituye un bionegocio.
Amazonía: plan piloto inició en 2023
Con ese marco normativo, solo desde su implementación como piloto en noviembre de 2023 hasta abril último, cuatro CMAC otorgaron 183 Biocréditos por un total de S/ 1’286,200, y con un monto promedio de S/ 7,028.
«Sabemos que cerrar la brecha al acceso financiero es un desafío mayor, pero ver que en tan solo seis meses se ha colocado más de un millón de soles en Biocréditos con las Cajas Cusco, Ica, Maynas y Piura, es alentador e impresionante», resalta Amy Paro, Directora de USAID en Perú.
Amazonía: incentivos para agentes económicos
El Biocrédito se inició con éxito en cuatro cajas: Caja Piura, Caja Ica, Caja Maynas y Caja Cusco y recientemente se incorporaron Caja Huancayo y Caja Arequipa. Todas ellas tienen una gran presencia en la Amazonía, donde están identificando y ampliando su cartera verde.
Para este 2024, con la meta ya establecida, el plan piloto espera beneficiar a más de 2,200 productores y organizaciones agrícolas con prácticas sostenibles probadas, ubicados en las regiones de Huánuco, Pasco, Amazonas, Loreto, Ucayali, San Martín y Madre de Dios.
Amazonia: criterios ambientales
En el país, una de las fuentes de financiamiento que busca mitigar los impactos del cambio climático son los US$ 20 millones del Programa de Bionegocios que promueve el Minam con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Para acceder a esta fuente de fondeo, las instituciones financieras requieren contar con criterios ambientales y mecanismos implementados, como el Biocrédito. Asimismo, este fondeo cuenta con un bono del buen pagador para el cliente final que reduce la tasa de interés al término del pago de la deuda.
El Biocrédito busca involucrar directamente al sector financiero en los esfuerzos del país para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC),demostrando el potencial de negocio en actividades sostenibles.
MÁS EN EXTRA:
Lo mejor del espectáculo: Entérate lo más reciente
Más vistos
Trujillo: Sunafil realizó megaoperativo de fiscalización laboral en sector educativo
La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral, a través de la Intendencia Regional de La Libertad, realizó un mega operativo de fiscalización en instituciones educativas privadas de la ciudad de Trujillo, en el marco del Día del Maestro.
MIMP impulsa jornada de integración para jóvenes becarios en situación de orfandad
Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.
Credicorp Capital: Perú es el único en la región con superávit en cuenta corriente
El Perú es el único país de la región que tiene su superávit en cuenta corriente, uno de los factores que explica la caída en el precio del dólar, sostuvo el economista jefe del Credicorp Capital, Daniel Velandia.
Fiestas Patrias: ¿Tienes una mype? Aquí 4 consejos para elevar tus ventas
Se acercan las Fiestas Patrias y, con ellas, una de las temporadas comerciales más esperadas del año. En este escenario, las micro- y pequeñas empresas (mypes),que conforman el 99.2% de empresas formales del país, no solo decoran vitrinas o lanzan ofertas: dinamizan la economía y generan empleo en el mercado peruano.
Dina Boluarte durante el 42° aniversario de la Dircote: "Ahora el terrorismo pretende infiltrarse en las instituciones"
En el aniversario de la Dircorte, la presidenta Dina Boluarte advirtió que las amenazas terroristas ya no solo operan en zonas alejadas, sino que ahora buscan "infiltrarse" en diversas instituciones del Estado.
Arequipa: monedas acuñadas tras la independencia del Perú se exhiben en el Mucen
Monedas acuñadas cuando el Perú se constituyó como república independiente, se exhiben en la exposición itinerante "Nación, imaginar el Perú", que puede ser visitada en el Museo Central del Banco Central de Reserva del Perú (Mucen) de la ciudad de Arequipa.
Ayacucho FC venció 1-0 a Comerciantes Unidos en Cajabamba y se aferra a la Liga 1
Ayacucho FC dio un paso clave en su lucha por la permanencia en la Liga 1 2025, al imponerse por 1-0 a Comerciantes Unidos en condición de visita, en partido válido por la penúltima jornada del Torneo Apertura, disputado en el Estadio Municipal Germán Contreras Jara de Cajabamba.
Migraciones: extranjeros ahora pueden realizar sus trámites de inmigración en Ayacucho
Las personas extranjeras que se encuentran en la región Ayacucho pueden ahora realizar sus trámites de inmigración, en los módulos que la Superintendencia Nacional de Migraciones, pone a su disposición en el Centro de Mejor Atención al Ciudadano (MAC) de dicha ciudad, por lo que ya no tendrán que desplazarse hacia otros puntos del país.
Recién agregados
Portada Diario TodoSport (06/07/2025)
Experimenta la pasión por el deporte a través de tu diario “Todosport“, tu fuente exclusiva de noticias deportivas que va más allá de los resultados. ⚽🏀🎾 Sigue nuestra página web y redes sociales. NOTICIAS DEPORTIVAS DEL PERÚ EL MUNDO https://www.facebook.com/DiarioTodoSport