En primer lugar, obtén el Certificado de Nacido Vivo del centro de salud donde nació tu bebé, ya que es necesario para el proceso. Si tu hijo tiene alguna discapacidad, obtén un Certificado de Discapacidad o acude a un centro especializado.

Después, regístrate en las Oficinas Registrales del Reniec para obtener el Acta de Nacimiento. Debes hacerlo dentro de los primeros 60 días desde el nacimiento, presentando el Certificado de Nacido Vivo y el DNI de tu hijo. Si no puedes cumplir con el plazo, puedes solicitar una inscripción de nacimiento extemporánea.

Además, puedes obtener el DNI amarillo para tu hijo en un Centro de Atención de Reniec o centro MAC. Solo necesitas llevar el Acta de Nacimiento y pagar una tarifa. Recuerda que el DNI es importante para acceder a servicios y beneficios estatales, y debe ser renovado cuando tu hijo cumpla 3 y 6 años.

Tanto la madre como el padre tienen derecho a licencia por el nacimiento del hijo. La madre puede descansar durante 14 semanas, divididas antes y después del parto. El padre tiene 10 días hábiles consecutivos de licencia.

EsSalud otorga un subsidio por lactancia de S/820, que puede ser solicitado por las madres aseguradas. También hay un subsidio por maternidad que compensa el tiempo de descanso después del parto, con una duración de 98 días y la posibilidad de extenderse en casos especiales.

Estos trámites son fundamentales para asegurar la identidad y los derechos de tu hijo ante la sociedad y el Estado peruano.