InicioPrincipalUn 70 por ciento de los peruanos hace pronósticos en las apuestas deportivas

Un 70 por ciento de los peruanos hace pronósticos en las apuestas deportivas

In HousePor:In House13 de mayo, 2022 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

Un estudio realizado por una agencia de marketing reveló que un 70 por ciento de los peruanos hace pronósticos en las apuestas deportivas. Esto quiere decir que hay más de 6 millones de habitantes en nuestro país que participa de este entretenimiento digital, lo que también correspondería a 9 de cada 10 peruanos. Además, el estudio develó que el 90 por ciento de ese total realiza predicciones en el fútbol.

Algunas cifras de las apuestas deportivas en Perú

En el año 2019, había un mercado de solo 2 millones de personas en las apuestas deportivas online. En la actualidad, la cifra asciende a más de 6 millones. Además de hacer pronósticos en los deportes que ofrecen las plataformas, la agencia de marketing que realizó el estudio también encontró un aumento de las búsquedas relacionadas con las apuestas deportivas; son cada vez más las personas que quieren informarse respecto de este entretenimiento digital para poder participar de él de forma segura.

Ahora bien, de los 6 millones de personas que hacen apuestas en nuestro país, un 90 por ciento elige el fútbol. El estudio determinó que las competencias favoritas de los jugadores son la Champions League, la Eurocopa, la Copa América, la Copa Libertadores y la Liga 1.

Las plataformas más elegidas

En algunos análisis que también se han realizado dentro del sector, Te Apuesto aparece como una de las casas de apuestas deportivas más elegidas por quienes hacen sus pronósticos. Sin embargo, otras plataformas como Betsson y Apuesta Total también están adquiriendo mucha popular. Por detrás, se ubican las casas de apuestas Inkabet y Bet365.

Nuevos mercados

Si bien la pandemia potenció el crecimiento de este entretenimiento por la necesidad de quedarse en casa, lo cierto es que el sector ya estaba creciendo a pasos agigantados. De hecho, entre los años 2019 y 2020, se registró un incremento de más del 120 por ciento. Ahora bien, hemos visto que la mayoría de los jugadores que participan de este pasatiempo eligen hacer sus pronósticos en el fútbol. Sin embargo, se están abriendo numerosos mercados gracias a la popularidad de los deportes electrónicos.

El crecimiento que está manteniendo ese sector en nuestro país hace que cada vez más personas se interesen en los equipos y las competencias en las que participan, lo que ha posibilitado nuevas oportunidades para las casas de apuestas deportivas. Se estima que, para el año que viene, los porcentajes entre quienes hacen predicciones en el fútbol y quienes disfrutan de estos nuevos mercados estén un poco más equilibrados.

Un estudio reciente reveló que alrededor de un 70 por ciento de los peruanos disfruta de las apuestas deportivas. Esto corresponde a 6 millones de personas que se encuentran distribuidas por todo nuestro país. De estos 6 millones de personas, un 90 por ciento disfruta de las apuestas en el fútbol, siendo la Champions League y la Copa Libertadores algunos de los torneos más populares. Ahora bien, se espera que, en el próximo año, este porcentaje cambie un poco, a medida que se agregan nuevos mercados al sector, como el de los deportes electrónicos.

Más vistos

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito
Andina

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito

Con la finalidad de reforzar la seguridad de las operaciones con tarjetas de crédito y débito en beneficio de los usuarios del sistema financiero, el 1 de julio entrarán en vigencia las medidas para la correcta validación de la identidad del usuario, aprobadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS),mediante Resolución SBS N.°2286-2024.

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa
Andina

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.

Puente Chancay: el 15 de julio se restablecerá el tránsito en tramo de Panamericana Norte
Andina

Puente Chancay: el 15 de julio se restablecerá el tránsito en tramo de Panamericana Norte

El martes 15 de julio se restablecerá el tránsito en el puente Chancay, anunció el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),César Sandoval, quien inspeccionó esta mañana el inicio de los trabajos para la demolición del puente colapsado ubicado a la altura del kilómetro 75 de la carretera Panamericana Norte, en la provincia limeña de Huaral.

Fluminense elimina al Inter de Milán con autoridad en el Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen
La Primera

Fluminense elimina al Inter de Milán con autoridad en el Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen

El campeón de la Libertadores impuso su jerarquía con un 2-0 ante el subcampeón europeo y avanza a cuartos de final. Fluminense dio el golpe más sonoro hasta ahora en el Mundial de Clubes 2025 tras derrotar 2-0 al Inter de Milán en el Geodis Park de Estados Unidos. En un partido marcado por el […]

Recién agregados

Minam: en 21 % se reduce la superficie de cultivos ilícitos en áreas naturales protegidas
Andina

Minam: en 21 % se reduce la superficie de cultivos ilícitos en áreas naturales protegidas

La superficie con cultivos ilícitos de coca dentro de las áreas naturales protegidas se redujo en 21 % en 2024 con respecto a lo registrado en 2023, según el informe “Perú: Monitoreo de cultivos de coca 2024”, elaborado por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida),con apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

Centro Juvenil de Rehabilitación de Piura implementa software para mejorar gestión
Andina

Centro Juvenil de Rehabilitación de Piura implementa software para mejorar gestión

Como parte del proceso de modernización y fortalecimiento de la gestión de los centros juveniles del país, que está a cargo del Programa Nacional de Centros Juveniles (Pronacej),el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara supervisó el adecuado funcionamiento del Sistema Integral de Gestión de Adolescentes Infractores (SIGAI) en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación (CJDR) de Piura.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados