La mujer de la quincenaBessie Coleman
InicioPrincipalZoraida Ávalos: Figura presidencial debe ser protegida

Zoraida Ávalos: Figura presidencial debe ser protegida

Tras ser repuesta en la Segunda Fiscalía Suprema Penal, la exfiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, consideró que la figura presidencial debe de ser protegida, a la vez que se realizan las investigaciones correspondientes, en caso de ser estas necesarias.

AndinaPor:Andina24 de mayo, 2024 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

Tras ser repuesta en la Segunda Fiscalía Suprema Penal, la exfiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, consideró que la figura presidencial debe de ser protegida, a la vez que se realizan las investigaciones correspondientes, en caso de ser estas necesarias.


En ese sentido, en entrevista concedida a RPP, consideró que “se tienen que dar algunas pautas” para que casos como estos puedan desarrollarse. 

Refirió, en tal sentido, que desde la dación de la Constitución de 1860 “el espíritu de la ley era de que no se pude tocar al presidente pues este tiene que estar abocado a gobernar el país”.

“Hay que proteger la figura presidencial”, manifestó Ávalos, quien señaló también que la Corte Suprema de Justicia estableció en diciembre de 2022 una posición jurídica sobre este tema.

[Lea también: Proponen retiro de hasta el 95.5% de la AFP para pacientes con cáncer]

Dicho pronunciamiento señala que no fue incorrecto que, en décadas anteriores, los fiscales de la Nación archivaran de plano las investigaciones a los presidentes, amparados en lo que la Constitución decía al respecto. 

Para esta instancia judicial tampoco resultó incorrecto cuando -como dijo haber hecho Ávalos en los casos de Martín Vizcarra y Pedro Castillo- solo se iniciaba investigación preliminar a los mandatarios.
“Ahora sí se pueden hacer diligencias preliminares a un presidente en funciones; esa es la posición jurídica de la Corte Suprema”, explicó.

Defiende su posición
Ávalos consideró que “mucho tiempo se mintió” diciendo que ella, como fiscal de la Nación, no investigó a los presidentes. Refirió que en 2020 abrió una investigación que “nunca se detuvo” tanto en el caso de los implicados aforados como en el de los no aforados.

“No es verdad cuando se dice que la investigación se estaba perdiendo”, manifestó, precisando que lo que ella hizo en el caso del presidente fue “proteger la prueba”.

(FIN) FGM

Más en Andina:


Publicado: 24/5/2024

Más de Andina

Aeropuerto de Chinchero tiene avance de 12% y estaría listo mucho antes de julio de 2026
Andina

Aeropuerto de Chinchero tiene avance de 12% y estaría listo mucho antes de julio de 2026

El Aeropuerto de Chinchero tiene un avance de 12% y estaría listo mucho antes de julio del 2026, aunque se están haciendo los esfuerzos para que, eventualmente, la obra se culmine en diciembre del 2025 como estaba previsto inicialmente, señaló el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez reyes.

CTS 2024: ¿Qué entidades financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
Andina

CTS 2024: ¿Qué entidades financieras ofrecen las mejores tasas de interés?

Los trabajadores dependientes, que pertenecen al régimen laboral de la actividad privada, tienen derecho a gozar de una compensación por tiempo de servicio (CTS),un beneficio laboral de carácter remunerativo que se deposita cada seis meses y que tiene la ventaja de ser remunerada con la tasa de interés más alta del mercado.

Más vistos

Recién agregados

Amigo del ministro del Interior investigado por presunta corrupción, lidera la Dirección de Contrainteligencia de la Digimin
Latina

Amigo del ministro del Interior investigado por presunta corrupción, lidera la Dirección de Contrainteligencia de la Digimin

El amigo cercano del ministro del Interior ha conseguido uno de los puestos más importantes dentro de la policía, a pesar haber de recibido una serie de denuncias en su contra en el Ministerio Público. Juan José Santivañez, como su abogado, consiguió reincorporar dentro de la Policía a Ismael Arroyo Roca tras ser pasado al […]

Congresista Medina habría cobrado coimas a alcaldes de la región Huánuco
Perú21

Congresista Medina habría cobrado coimas a alcaldes de la región Huánuco

La congresista Elizabeth Medina, miembro de la bancada del Bloque Magisterial, habría cobrado coimas a autoridades ediles para enriquecerse, según una tesis fiscal difundida anoche por Panorama.La investigación en la que está comprendida la parlamentaria, que contiene a un colaborador eficaz, la coloca como cabecilla de una organización criminal que, desde 2021, apenas iniciara funciones el presente Parlamento, gestó junto con su esposo, Víctor Morales Chocano, una serie de reuniones con

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2024 - Todos los derechos reservados