InicioPrincipalValle y Cañón del Colca: visita el destino preferido de Arequipa que lo tiene todo [video]

Valle y Cañón del Colca: visita el destino preferido de Arequipa que lo tiene todo [video]

Consolidado como el destino turístico más visitado de la región Arequipa y uno de los preferidos en el sur peruano, el Valle y Cañón del Colca es un lugar que reúne prácticamente todo lo que buscan los turistas. Así lo destaca un video promocional del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) que reúne cautivantes imágenes que describen los atributos de este formidable atractivo turístico.

AndinaPor:Andina12 de septiembre, 2022 6 minutos
Compartir
Super Mensajes

Consolidado como el destino turístico más visitado de la región Arequipa y uno de los preferidos en el sur peruano, el Valle y Cañón del Colca es un lugar que reúne prácticamente todo lo que buscan los turistas. Así lo destaca un video promocional del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) que reúne cautivantes imágenes que describen los atributos de este formidable atractivo turístico.


En el video se destaca la imponente naturaleza y belleza paisajística del Valle y Cañón del Colca, su abundante biodiversidad de flora y fauna donde reina el cóndor andino que sobrevuela majestuoso sus altas cumbres y que puede apreciarse desde miradores estratégicamente ubicados como la Cruz del Cóndor.


Asimismo, se resalta la singular cultura viva de las poblaciones del Valle del Colca, ideales para disfrutar de experiencias inolvidables de turismo comunitario y conocer expresiones de origen ancestral como la danza del Wititi, declarada por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad

Lea también: valle del Colca recibió en agosto 36,309 turistas y marca récord de visitantes

Para quienes buscan olvidar el estrés y diversas dolencias del cuerpo existen aguas termales con propiedades curativas y energizantes. Los amantes del turismo de aventura tienen variadas opciones para realizar excursionismo, canopy o tirolesa, escala en roca, paseos a caballo, entre otros. Y para completar la fabulosa experiencia existe una deliciosa y variada gastronomía arequipeña, que conquista paladares y es una de las embajadoras regionales de Perú.

A continuación, conoce en detalle los principales atractivos del Valle y Cañón del Colca:

Valle del Colca


Este espléndido atractivo natural surcado por el río Colca y cuyo punto de partida es el distrito de Chivay, capital de la provincia de Caylloma, permite apreciar un fabuloso paisaje natural con una ingente biodiversidad de flora y fauna altoandina. 


Asimismo, se puede visitar localidades como Chivay, Achoma, Lari, Maca, Coporaque, Yanque, Pinchollo y Tapay, entre otras ubicadas a lo largo y ancho del valle y donde puede apreciarse la herencia cultural ancestral de las comunidades altoandinas, expresadas en su vestimenta, costumbres y danzas como el Wititi, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. También destaca su arte textil, en especial los bordados, valorado debido al alto grado de desarrollo alcanzado. La iconografía en los tejidos, a base de fibras de alpaca, muestra la riqueza y el colorido de la cosmovisión andina.

Lea también: Arequipa implementa primer circuito turístico artesanal en el valle del Colca

Cañón del Colca


Considerado el segundo más profundo del planeta con 4,150 metros de abismo y convertido en el estandarte turístico de Arequipa y el tercer destino más visitado del Perú, el Cañón del Colca brinda un impactante paisaje rodeado de gigantescas montañas. Forma parte del geoparque mundialCañón del Colca y los volcanes de Andagua, en un territorio compartido con la provincia de Castilla. El Cañón del Colca ostenta la categoría 4 que es la más alta conferida a los atractivos turísticos mundiales


Desde el mirador Cruz del Cóndor, ubicado a 3,750 metros de altitud y uno de los lugares estratégicos del circuito turístico por el Cañón del Colca, puede apreciarse el majestuoso vuelo del ave de rapiña más grande del planeta y rey de las cumbres y el cielo andinos.



Como suele suceder en todos los destinos peruanos, la gastronomía es una de las motivaciones poderosas para completar la visita. Y en el caso del Cañón del Colca, destaca entre los variados potajes el Chupe de camarones, una sopa en el que se mezclan de forma armoniosa ingredientes como papas, leche, queso, cebollas, y en la que destacan los camarones de río, crustáceos que se pescan en temporada y le otorgan a este plato un sabor de excepcional delicia.


Lea también: Revista National Geographic destaca bondades culturales y geográficas del Cañón del Colca

Nevados del Colca


El Colca tiene varios nevados, siendo la cumbre más alta el volcán Ampato con una elevación de 6,388 metros sobre el nivel del mar, donde se encontró a la momia Juanita, famosa por su extraordinario nivel de conservación a pesar del paso de siete siglos. Y en sus nevados Quehuisha y Mismi, nace el río Amazonas, el más caudaloso y extenso del mundo, con una longitud total estimada en 7,100 kilómetros hasta su desembocadura en el océano Atlántico.



Baños termales de Chacapi


Ubicadas en el distrito de Yanque, estas fuentes de agua de origen volcánico que emergen del subsuelo a 35 grados Celsius tienen propiedades relajantes y medicinales por la presencia de diversos minerales como calcio, magnesio y azufre que contribuyen a combatir el estrés y muchas dolencias del organismo.


Para acceder a estos baños termales se debe seguir la ruta hacia el pueblo de Ichupampa y descender por un sendero ubicado a un costado del puente Cervantes.

Lea también: a 27 años de su hallazgo en el nevado Ampato, la momia Juanita sigue sorprendiendo al mundo

Sitio arqueológico de Uyo Uyo


Localizado también en el distrito de Yanque, entre los ríos de Pampaqhawana y Quesea, este complejo arqueológico se encuentra en una ladera de la montaña, en la margen derecha del Valle del Colca, rodeado de andenes o terrazas de cultivos como habas, quinua y maíz que siguen produciendo hasta la actualidad. 


Los restos evidencian la existencia de una ciudadela construida por el pueblo Collagua, con estilo arquitectónico inca, que alberga a viviendas construidas con piedras esféricas unidas con arcilla cuyos muros tienen hasta 80 centímetros de ancho y 10 metros de largo. Obligados por la autoridad virreinal, los habitantes abandonaron Uyo Uyo y migraron a lo que actualmente es el pueblo de Yanque.

Cuevas de Mollepunku


Son cavernas cercanas a un sector conocido con el nombre de “La pulpera”, donde se puede apreciar pintura rupestre de unos 3,000 años de antigüedad donde predominan figuras de camélidos y otras antropomorfas hechos en bajo relieve y pigmentación roja.


Chullpas de Tahuaya

Se trata de una necrópolis o zona de entierros humanos donde se pueden observar chullpas, que son construcciones funerarias hechas de piedras unidas con barro destinadas a albergar a los difuntos.


Bosque de piedras de Imata 

Es un conjunto de formaciones rocosas erosionadas durante miles de años por acción del viento y las lluvias, por lo que adoptan diversas figuras que en conjunto conforman un bosque petrificado.


Danza del Wititi


Una visita al Valle y Cañón del Colca no puede culminar si no se aprecia una exhibición de su baile emblemático: la danza del Wititi. Inscrito en 2015 en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco, es un baile tradicional que guarda relación con el inicio de la edad adulta. Reviste la forma de un ritual de cortejo amoroso y suelen interpretarla los jóvenes durante las festividades religiosas que se celebran a lo largo de la estación lluviosa.


Las parejas de bailarines y bailarinas se alinean en filas y ejecutan diversos pasos al compás de la música. Las bailarinas llevan trajes finamente bordados con motivos naturales de colorido vistoso y van tocadas con sombreros característicos.


Por su parte, los bailarines llevan dos faldas de mujer superpuestas, una camisa militar, un chal y sombreros con aditamentos. La representación del wititi coincide con el inicio del ciclo de producción agrícola y simboliza la renovación de la naturaleza y la sociedad.


Esta danza consolida los vínculos sociales y la identidad de los pueblos del valle del Colca, que compiten para presentar los mejores conjuntos de danza, renovándola así continuamente y perpetuando al mismo tiempo su carácter tradicional. 


Los niños y los jóvenes aprenden el wititi mediante la observación directa, tanto en las escuelas como en las fiestas familiares celebradas con motivo de bautismos, cumpleaños y bodas. A escala nacional, hay grupos de bailes folclóricos que también interpretan esta danza por haberla integrado en sus repertorios coreográficos.

(FIN) LZD/MAO
JRA

También en Andina:



Publicado: 12/9/2022

Más de Andina

Cofopri iniciará diagnóstico técnico-legal de terrenos de la FAP en Madre de Dios
Andina

Cofopri iniciará diagnóstico técnico-legal de terrenos de la FAP en Madre de Dios

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS),a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri),iniciará un diagnóstico técnico-legal de los terrenos de propiedad de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) en el sector La Joya, distrito y provincia de Tambopata, región Madre de Dios.

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID
Andina

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID

La mosca de la fruta retrocedió en ocho regiones del Perú, gracias al programa “Desarrollo de la sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria”, implementado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),para fortalecer la sanidad agraria en país y proteger la producción nacional.

Minam: en 21 % se reduce la superficie de cultivos ilícitos en áreas naturales protegidas
Andina

Minam: en 21 % se reduce la superficie de cultivos ilícitos en áreas naturales protegidas

La superficie con cultivos ilícitos de coca dentro de las áreas naturales protegidas se redujo en 21 % en 2024 con respecto a lo registrado en 2023, según el informe “Perú: Monitoreo de cultivos de coca 2024”, elaborado por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida),con apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

Centro Juvenil de Rehabilitación de Piura implementa software para mejorar gestión
Andina

Centro Juvenil de Rehabilitación de Piura implementa software para mejorar gestión

Como parte del proceso de modernización y fortalecimiento de la gestión de los centros juveniles del país, que está a cargo del Programa Nacional de Centros Juveniles (Pronacej),el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara supervisó el adecuado funcionamiento del Sistema Integral de Gestión de Adolescentes Infractores (SIGAI) en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación (CJDR) de Piura.

Más vistos

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito
Andina

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito

Con la finalidad de reforzar la seguridad de las operaciones con tarjetas de crédito y débito en beneficio de los usuarios del sistema financiero, el 1 de julio entrarán en vigencia las medidas para la correcta validación de la identidad del usuario, aprobadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS),mediante Resolución SBS N.°2286-2024.

Puente Chancay: el 15 de julio se restablecerá el tránsito en tramo de Panamericana Norte
Andina

Puente Chancay: el 15 de julio se restablecerá el tránsito en tramo de Panamericana Norte

El martes 15 de julio se restablecerá el tránsito en el puente Chancay, anunció el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),César Sandoval, quien inspeccionó esta mañana el inicio de los trabajos para la demolición del puente colapsado ubicado a la altura del kilómetro 75 de la carretera Panamericana Norte, en la provincia limeña de Huaral.

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa
Andina

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.

Fluminense elimina al Inter de Milán con autoridad en el Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen
La Primera

Fluminense elimina al Inter de Milán con autoridad en el Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen

El campeón de la Libertadores impuso su jerarquía con un 2-0 ante el subcampeón europeo y avanza a cuartos de final. Fluminense dio el golpe más sonoro hasta ahora en el Mundial de Clubes 2025 tras derrotar 2-0 al Inter de Milán en el Geodis Park de Estados Unidos. En un partido marcado por el […]

Recién agregados

Cofopri iniciará diagnóstico técnico-legal de terrenos de la FAP en Madre de Dios
Andina

Cofopri iniciará diagnóstico técnico-legal de terrenos de la FAP en Madre de Dios

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS),a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri),iniciará un diagnóstico técnico-legal de los terrenos de propiedad de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) en el sector La Joya, distrito y provincia de Tambopata, región Madre de Dios.

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID
Andina

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID

La mosca de la fruta retrocedió en ocho regiones del Perú, gracias al programa “Desarrollo de la sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria”, implementado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),para fortalecer la sanidad agraria en país y proteger la producción nacional.

Al Hilal eliminó al favorito Manchester City 4-3 en tiempo suplementario
Diario UNO

Al Hilal eliminó al favorito Manchester City 4-3 en tiempo suplementario

La gran sorpresa. Al Hilal de Arabia Saudita dejó afuera al favorito Manchester City de Inglaterra en un partido de locura disputado en el Camping World Stadium de Orlando. Fue un 4-3 en tiempo suplementario, cargado de emociones, giros inesperados y un final que muy pocos vieron venir. El eenco «ciudadano» arrancó dominando como se esperaba. […]

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados