InicioPrincipalUcayali: titularán a primera comunidad indígena en situación de contacto inicial Amahuaca

Ucayali: titularán a primera comunidad indígena en situación de contacto inicial Amahuaca

El inicio del proceso de titulación de la comunidad Alto Esperanza del Río Inuya, en el distrito de Raimondi, provincia de Atalaya, región Ucayali, donde vive el pueblo indígena en contacto inicial, Amahuaca, que representa un acto histórico de reconocimiento en más de 200 años de República, fue anunciado hoy por el Ministerio de Cultura.

AndinaPor:Andina18 de septiembre, 2022 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

El inicio del proceso de titulación de la comunidad Alto Esperanza del Río Inuya, en el distrito de Raimondi, provincia de Atalaya, región Ucayali, donde vive el pueblo indígena en contacto inicial, Amahuaca, que representa un acto histórico de reconocimiento en más de 200 años de República, fue anunciado hoy por el Ministerio de Cultura.


Durante este acto, en la ciudad de Pucallpa, la viceministra de Interculturalidad, Rocilda Nunta, destacó que en el contexto de un trabajo articulado con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), mediante el Proyecto de Catastro, Titulación y Registro de Tierras Rurales en el Perú (PTRT3) y el Gobierno Regional de Ucayali, el Estado peruano garantizará el derecho de propiedad y de posesión que el pueblo indígena en contacto inicial (PICI) Amahuaca, viene ocupando ancestralmente.


“Además de la titulación de la comunidad donde viven los PICI, también se iniciará el proceso de titulación de casi 30 localidades en las que se encuentran los pueblos indígenas Asháninka, Asheninka, Awajún, Shipibo-Konibo y Yaminahua. Desde el Ministerio de Cultura impulsaremos y coordinaremos estos procesos de titulación, en el marco de nuestra rectoría para garantizar el respeto de los derechos de los pueblos”, refirió la viceministra de Interculturalidad.

En el evento participó, además, el presidente de la Organización Regional Aidesep Ucayali (ORAU), apu Berlín Diques, quien hizo hincapié en que las labores de titulación se concreten en el breve plazo, a fin de que tanto las familias PICI, como los pueblos indígenas, cuenten con seguridad jurídica de sus territorios. 


Otros participantes fueron la vicegobernadora regional de Ucayali, Jéssica Navas; y el director ejecutivo de la Unidad Ejecutora de Gestión de Proyectos Sectoriales del Midagri, Carlos Cueva, quienes manifestaron que las acciones del PTRT3 se fortalecerán en beneficio de las comunidades nativas.

Lea también: Reconocen existencia de pueblos en aislamiento en pedido de creación de Reserva Indígena

Datos:

El Ministerio de Cultura, a través del Viceministerio de Interculturalidad, es el ente rector del Régimen Especial Transectorial de Protección de los derechos de los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI) del país. En este contexto, se vienen ejecutando acciones a nivel interinstitucional con el Midagri para asegurar el respeto de los derechos Institucional colectivos de los pueblos.

La comunidad Alto Esperanza del Río Inuya (distrito Raymondi, provincia de Atalaya),tiene alta vulnerabilidad dado que cuenta con población en contacto inicial, perteneciente al ámbito de protección de la reserva indígena Murunahua, que tiene un área de 470,305 hectáreas y está ubicada en los distritos de Yurúa y Antonio Raymondi (provincia de Atalaya) en Ucayali. 

Más en Andina: 



(FIN) NDP/TMC


Publicado: 18/9/2022

Más de Andina

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID
Andina

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID

La mosca de la fruta retrocedió en ocho regiones del Perú, gracias al programa “Desarrollo de la sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria”, implementado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),para fortalecer la sanidad agraria en país y proteger la producción nacional.

Minam: en 21 % se reduce la superficie de cultivos ilícitos en áreas naturales protegidas
Andina

Minam: en 21 % se reduce la superficie de cultivos ilícitos en áreas naturales protegidas

La superficie con cultivos ilícitos de coca dentro de las áreas naturales protegidas se redujo en 21 % en 2024 con respecto a lo registrado en 2023, según el informe “Perú: Monitoreo de cultivos de coca 2024”, elaborado por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida),con apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

Centro Juvenil de Rehabilitación de Piura implementa software para mejorar gestión
Andina

Centro Juvenil de Rehabilitación de Piura implementa software para mejorar gestión

Como parte del proceso de modernización y fortalecimiento de la gestión de los centros juveniles del país, que está a cargo del Programa Nacional de Centros Juveniles (Pronacej),el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara supervisó el adecuado funcionamiento del Sistema Integral de Gestión de Adolescentes Infractores (SIGAI) en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación (CJDR) de Piura.

Más vistos

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito
Andina

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito

Con la finalidad de reforzar la seguridad de las operaciones con tarjetas de crédito y débito en beneficio de los usuarios del sistema financiero, el 1 de julio entrarán en vigencia las medidas para la correcta validación de la identidad del usuario, aprobadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS),mediante Resolución SBS N.°2286-2024.

Puente Chancay: el 15 de julio se restablecerá el tránsito en tramo de Panamericana Norte
Andina

Puente Chancay: el 15 de julio se restablecerá el tránsito en tramo de Panamericana Norte

El martes 15 de julio se restablecerá el tránsito en el puente Chancay, anunció el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),César Sandoval, quien inspeccionó esta mañana el inicio de los trabajos para la demolición del puente colapsado ubicado a la altura del kilómetro 75 de la carretera Panamericana Norte, en la provincia limeña de Huaral.

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa
Andina

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.

Fluminense elimina al Inter de Milán con autoridad en el Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen
La Primera

Fluminense elimina al Inter de Milán con autoridad en el Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen

El campeón de la Libertadores impuso su jerarquía con un 2-0 ante el subcampeón europeo y avanza a cuartos de final. Fluminense dio el golpe más sonoro hasta ahora en el Mundial de Clubes 2025 tras derrotar 2-0 al Inter de Milán en el Geodis Park de Estados Unidos. En un partido marcado por el […]

Recién agregados

Al Hilal eliminó al favorito Manchester City 4-3 en tiempo suplementario
Diario UNO

Al Hilal eliminó al favorito Manchester City 4-3 en tiempo suplementario

La gran sorpresa. Al Hilal de Arabia Saudita dejó afuera al favorito Manchester City de Inglaterra en un partido de locura disputado en el Camping World Stadium de Orlando. Fue un 4-3 en tiempo suplementario, cargado de emociones, giros inesperados y un final que muy pocos vieron venir. El eenco «ciudadano» arrancó dominando como se esperaba. […]

Minam: en 21 % se reduce la superficie de cultivos ilícitos en áreas naturales protegidas
Andina

Minam: en 21 % se reduce la superficie de cultivos ilícitos en áreas naturales protegidas

La superficie con cultivos ilícitos de coca dentro de las áreas naturales protegidas se redujo en 21 % en 2024 con respecto a lo registrado en 2023, según el informe “Perú: Monitoreo de cultivos de coca 2024”, elaborado por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida),con apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados