InicioPrincipalTrading: ¿cuál es el perfil del inversionista peruano?

Trading: ¿cuál es el perfil del inversionista peruano?

El perfil del inversor peruano ha cambiado drásticamente en la última década. Según Golden Capital FX, hombres y mujeres cada vez más jóvenes están dejando atrás los productos tradicionales para apostar por opciones más rentables, accesibles y digitales. A esta nueva generación de traders también se suman adultos mayores de más de 60 años, con mayor capital disponible y motivados por el estatus y las oportunidades que ofrece operar en bolsa.

AndinaPor:Andina17 de mayo, 2025 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

El perfil del inversor peruano ha cambiado drásticamente en la última década. Según Golden Capital FX, hombres y mujeres cada vez más jóvenes están dejando atrás los productos tradicionales para apostar por opciones más rentables, accesibles y digitales. A esta nueva generación de traders también se suman adultos mayores de más de 60 años, con mayor capital disponible y motivados por el estatus y las oportunidades que ofrece operar en bolsa.


Daniela Cervantes, CEO de Golden Capital FX, explica que esta nueva generación de traders peruanos está compuesta principalmente por profesionales y emprendedores de entre 30 y 45 años, con un perfil digital abierto a nuevas formas de inversión.


-¿Eres trader? Demuestra tus habilidades en este concurso que ofrece hasta US$ 200,000


También son autodidactas, valoran la seguridad, buscan alternativas de rentabilidad, y recurren a plataformas confiables y asesoría especializada para tomar decisiones de inversión más informadas y estratégicas.

En lo que respecta a los inversores mayores de 60 años, estos muestran un interés cada vez más definido por los mercados innovadores. Motivados por el estatus de operar en bolsa y respaldados por una mayor capacidad económica, están dispuestos a asumir riesgos en busca de rentabilidades más atractivas. Suelen priorizar alternativas que ofrezcan mayores rendimientos en menos tiempo, combinando su experiencia financiera con un enfoque más audaz.

“En resumen, el acceso a plataformas globales y la democratización de la información financiera han impulsado este fenómeno y es que, cada vez más peruanos invierten en Forex, en índices bursátiles como el Nasdaq o el S&P 500, en materias primas como el oro o el petróleo, e incluso acciones de gigantes tecnológicos como Tesla, Amazon o Nvidia. Hoy, invertir en mercados internacionales es tan simple como hacer un clic”, menciona la CEO de Golden Capital FX.
 
Sin embargo, la evolución también trae desafíos. La falta de educación financiera y la proliferación de estafas siguen afectando la confianza de los nuevos inversores. Plataformas no reguladas, promesas irreales de rentabilidad y esquemas piramidales disfrazados de inversión automatizada son algunos de los riesgos más comunes.

De acuerdo con la CEO, el inversor de hoy es curioso, autodidacta y busca independencia financiera, pero también necesita apoyo confiable y formación continua. 

Si bien Perú aún se encuentra en una fase intermedia dentro del ecosistema de trading en Latinoamérica, por detrás de economías como México, Brasil o Chile, las señales son positivas. El mercado más grande y líquido del mundo mueve alrededor de 7,500 a 8,500 millones de dólares a diario.


Más en Andina:




(FIN) NDP/GDS

Publicado: 17/5/2025

Más de Andina

Junín: más de 2,000 actores revivirán las batallas de Marcavalle y Pucará el 6 de julio
Andina

Junín: más de 2,000 actores revivirán las batallas de Marcavalle y Pucará el 6 de julio

Más de 2,000 actores —entre civiles, militares y policías— revivirán este 6 de julio uno de los eventos históricos más grandes del Perú con la escenificación de las batallas de Marcavalle y Pucará, un espectáculo cultural y turístico que revalora la memoria nacional y fortalece la identidad regional de Junín.

Piura se suma a la celebración por los 200 años del Diario El Peruano
Andina

Piura se suma a la celebración por los 200 años del Diario El Peruano

El Diario Oficial El Peruano continúa su recorrido por el norte del país en el contexto de las actividades por su bicentenario, promoviendo el valor de los medios públicos en la formación de la ciudadanía y en la conservación de la memoria histórica del Perú. Tras exitosas jornadas en Trujillo (La Libertad) y Chiclayo (Lambayeque) ahora llegó a Piura, ciudad clave en los orígenes de la república.

INSN-SB realiza cirugías de reconstrucción laringotraqueal con injerto de cartílago costal
Andina

INSN-SB realiza cirugías de reconstrucción laringotraqueal con injerto de cartílago costal

Una vez más, el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) San Borja marca un hito en la cirugía pediátrica en el Perú al realizar, por primera vez en su historia, cirugías de alta complejidad de reconstrucción laringotraqueal con injerto de cartílago costal en niños y adolescentes con severa dificultad respiratoria lo que permitirá mejorar su calidad de vida, informó el Ministerio de Salud (Minsa).

Minsa firma convenio para elaborar expediente técnico del nuevo centro de salud Pimentel
Andina

Minsa firma convenio para elaborar expediente técnico del nuevo centro de salud Pimentel

El Ministerio de Salud (Minsa),a través del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis),firmó un convenio de cooperación interinstitucional con la Municipalidad Distrital de Pimentel para la elaboración y supervisión del expediente técnico que permitirá hacer realidad la construcción del nuevo centro de salud Pimentel, que beneficiará a más de 57,000 habitantes.

Ejecutivo refuerza vigilancia forestal con inteligencia artificial y monitoreo satelital
Andina

Ejecutivo refuerza vigilancia forestal con inteligencia artificial y monitoreo satelital

El Ejecutivo impulsa una fiscalización eficiente de las áreas concesionadas para el aprovechamiento de los ecosistemas forestales mediante el uso de la inteligencia artificial, imágenes satelitales y algoritmos que detectan la tala selectiva, lo que contribuyen a identificar en tiempo real las actividades ilegales que afectan los bosques.

Avanza demolición del puente colapsado de Chancay dentro de plazos anunciados por el MTC
Andina

Avanza demolición del puente colapsado de Chancay dentro de plazos anunciados por el MTC

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),cumpliendo con el compromiso asumido por el ministro César Sandoval, avanza con la demolición del puente colapsado de Chancay, ubicado en la provincia limeña de Huaral, dentro del cronograma previsto y aplicando todas las medidas de seguridad.

Más vistos

Gratificación julio 2025: ¿Cuánto le costaría a una empresa no pagar a tiempo?
Andina

Gratificación julio 2025: ¿Cuánto le costaría a una empresa no pagar a tiempo?

El plazo para el primer depósito de la gratificación del año, por Fiestas Patrias vence el 15 de julio y con él también llega un periodo clave para las empresas. ‘’Si bien es un beneficio esperado por los trabajadores, también puede convertirse en problemas de cumplimiento laboral si no se gestiona adecuadamente’’, advierte el jefe de proyectos de Buk Perú, Jimmy Huatuco.

Proeza médica en Trujillo: especialistas extirpan tumor en rostro de paciente de 89 años
Andina

Proeza médica en Trujillo: especialistas extirpan tumor en rostro de paciente de 89 años

Una paciente de 89 años de edad, natural de la provincia cajamarquina de Chota, fue operada exitosamente por un equipo multidisciplinario del Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta, perteneciente a la Red Asistencial La Libertad del Seguro Social de Salud (EsSalud),que logró extirpar un agresivo tumor en el rostro de la paciente.

DT de Perú envió contundente mensaje a la hinchada: “No sean tan lapidarios”
Andina

DT de Perú envió contundente mensaje a la hinchada: “No sean tan lapidarios”

El entrenador de la selección peruana U19 de vóley, Martín Escudero, expresó un importante mensaje a la hinchada nacional previo al inicio del Mundial de la categoría, que se disputará en Croacia y Serbia. El estratega pidió paciencia y respaldo para sus dirigidas, recordando que este equipo representa el futuro del vóley peruano.

Midis: más de 738 mil hogares del programa Juntos a nivel nacional empezarán a cobrar su tercer pago del año desde el 3 de julio
Diario UNO

Midis: más de 738 mil hogares del programa Juntos a nivel nacional empezarán a cobrar su tercer pago del año desde el 3 de julio

Desde este jueves 3 de julio, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través del programa Juntos, iniciará el tercer operativo de pago correspondiente al bimestre (mayo-junio),que beneficiará a un total de 738 515 hogares, que se encuentran en situación de pobreza o pobreza extrema en las 25 regiones del país, anunció la […]

Investigadores del Ingemmet y de Francia unidos para evitar desastres en Cordillera Blanca
Andina

Investigadores del Ingemmet y de Francia unidos para evitar desastres en Cordillera Blanca

El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) en convenio con el Institut de Recherche pour le Développement (IRD) de Francia, a través del proyecto GA59: “Estudio de Grandes movimientos en masa en el Perú” realiza investigaciones conjuntas enfocadas al estudio de grandes movimientos en masa en la Cordillera Blanca, ubicada en la sierra del departamento de Áncash.

Recién agregados

Junín: más de 2,000 actores revivirán las batallas de Marcavalle y Pucará el 6 de julio
Andina

Junín: más de 2,000 actores revivirán las batallas de Marcavalle y Pucará el 6 de julio

Más de 2,000 actores —entre civiles, militares y policías— revivirán este 6 de julio uno de los eventos históricos más grandes del Perú con la escenificación de las batallas de Marcavalle y Pucará, un espectáculo cultural y turístico que revalora la memoria nacional y fortalece la identidad regional de Junín.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados