Tacna: investigan restos óseos, textiles y fragmentos cerámicos hallados en cerro Intiorko
La tarde del último domingo a través de las redes sociales se dio a conocer de la presencia de restos óseos abandonados en el Cerro Intiorko del distrito Ciudad Nueva de la región Tacna, lo que alertó y generó que personal de la Policía Nacional del Perú y del Ministerio Público acudan hasta el sector.
La tarde del último domingo a través de las redes sociales se dio a conocer de la presencia de restos óseos abandonados en el Cerro Intiorko del distrito Ciudad Nueva de la región Tacna, lo que alertó y generó que personal de la Policía Nacional del Perú y del Ministerio Público acudan hasta el sector.
Hasta el lugar llegó un médico legista, médico antropológico y personal de criminalística de la PNP, así mismo se solicitó la presencia de especialistas de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Tacna (DDC).
El director de la DDC Tacna, Daniel Zegarra Rivera, dio a conocer que se hallaron 12 cráneos, restos óseos, textiles y fragmentos de cerámica que pertenecerían a personas adultas y menores de edad que datan de entre 1,000 a 1,3000 años después de Cristo.
“Nuestro equipo de la oficina de patrimonio arqueológico tienen mecanismos de acuerdo a su profesión para brindar esta información, al llegar a la zona pudieron verificar, y por el contexto de lo hallado, que corresponde a bienes prehispánicos del periodo intermedio tardío”, expresó.
Zegarra Rivera señaló que hasta el cerro Intiorko se apersonaron 2 arqueólogos y una abogada para la verificación de los restos, para luego trasladarlos hacia el Museo Las Peañas para su evaluación y preservación.
El funcionario indicó que los restos y bienes encontrados no pertenecer al lugar del hallazgo. “En esa zona no hay un cementerio prehispánico, es material descontextualizado y estamos investigando cómo han llegado a esa zona. Tenemos como hipótesis que sea producto de una acción de huaqueo y se haya hecho el descarte en ese lugar”, dijo.
Además recomendó a la población que de encontrar restos óseos o vestigios de culturas antiguas comunicar de manera inmediata a la Dirección Desconcentrada de Cultura de Tacna para la recuperación correcta de los bienes culturales.
Más en Andina:
Establecimientos de salud de Arequipa en alerta amarilla por Festividad de Virgen de Chapi https://t.co/X4nQnadi6D
La Gerencia Regional de Salud (Geresa) instala cuatro puestos médicos en Santuario para atender a peregrinos. pic.twitter.com/G7rFmDIOXP
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) estimó este jueves que las agroexportaciones peruanas alcanzarían un nuevo récord histórico de 15,000 millones de dólares en el 2025.
Tras el fuerte sismo registrado el último domingo de 6.1 de magnitud y las réplicas posteriores en Lima y Callao, la congresista Norma Yarrow solicitó al ministro de Educación, Morgan Quero, un informe actualizado de los colegios afectados por estos movimientos telúricos en dichas jurisdicciones.
Miles de fieles católicos ascendieron a los casi 5,000 metros sobre el nivel del mar (m.s.n.m.),para renovar su fe ante el Señor de Qoyllur Riti, cuya imagen piadosa se halla en el paraje del Sinak’ara, al pie del nevado Colkepunku, ubicado en el distrito de Ocongate, en la provincia de Quispicanchi.
Tras desarrollar una carrera sólida en el ambiente cultural de nuestro país, la peruana Damaris Bonzano decidió dejarlo todo y comenzar de cero en Italia, donde hoy lleva el nombre del Perú en alto de la mano de su pasión: el turismo.
La selección peruana de voleibol se prepara con todo el optimismo en busca de hacer historia en el Campeonato Mundial Sub-19, que se disputará del 2 al 13 de julio, en las ciudades de Osijek (Croacia) y Vrnjacka Banja (Serbia).
El Inter Miami, liderado por Lionel Messi, enfrenta este jueves (14:00 horas de Perú) al Oporto con la obligación de ganar para seguir con vida en el Mundial de Clubes en un cotejo que será transmitido en directo a todo territorio nacional y Sudamérica.
Este viernes 20 de junio, a las 9:42 p.m. se iniciará la estación de invierno 2025, y se estima que algunos distritos de Lima podrían experimentar temperaturas ligeramente más frías de lo normal, durante el mes de julio, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),a través de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital, realizará este 10 de julio el Simulacro Internacional de Ataques Cibernéticos (SIMAC 2025),ejercicio que busca fortalecer la capacidad de respuesta de entidades públicas, privadas y académicas ante posibles amenazas virtuales, y promover una cultura de seguridad digital en el país.
El valle del Colca, en Arequipa ha recibido de enero a la fecha 115,812 turistas, entre nacionales y extranjeros, cifra ligeramente superior a la registrada el mismo periodo del año pasado, informó la Autoridad Autónoma del Colca (Autocolca).
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) muestra indicadores positivos al inicio de la sesión de hoy, favorecida por las acciones construcción, industriales y de consumo, pese a la volatilidad de Wall Street.
En una etapa marcada por la independencia económica y el inicio de la vida laboral, muchos jóvenes peruanos enfrentan retos financieros que pueden tener consecuencias duraderas.
El patrimonio administrado por los Fondos Mutuos alcanzó el récord de 52,322 millones de soles (unos 14,431 millones de dólares),en mayo del presente cantidad mayor en 35.09% respecto al similar mes del 2024, indicó hoy la Asociación de Administradoras de Fondos del Perú (FMP).
Periodistas de AFP escucharon fuertes y continuas explosiones el jueves por la mañana (diferencia horaria) en las ciudades de Jerusalén y Tel Aviv, después de que el ejército israelí advirtiera de lanzamientos de misiles procedentes de Irán.
Tomás Gálvez restituido denuncia que la titular de la Fiscalía incumple resoluciones judiciales y lo excluye de sus funciones, mientras exige que Patricia Benavides retome el cargo. Tomás Gálvez, fiscal supremo reinstalado por la Junta Nacional de Justicia (JNJ),anunció una denuncia contra Delia Espinoza, actual fiscal de la Nación, por negarse a asignarle un […]
Las prácticas ancestrales de siembra y cosecha de agua en 14 regiones del país han permitido que más de 27 millones de m3 de agua de lluvia se infiltren en el suelo y alimenten fuentes naturales de agua (recarga hídrica),en los últimos diez años, destacó la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (Minam),Raquel Soto Torres.
Este sábado 21 de junio, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) rendirá homenaje al Inti Raymi con una gran puesta en escena protagonizada por 250 estudiantes de sus 20 facultades.
AL VUELO | Se complica más situación de Dina Boluarte: Comisión de Fiscalización pide vacancia mientras crecen las posibilidades de investigaciones por falsificación y omisión de funciones tras cirugías estéticas. El final de Dina es un hecho, solo falta saber cuándo. #dinaboluarte #congreso #congresodelperu #congresonoticias #loultimonoticiasperu #loultimo #noticiasperu #noticiashoyperu #noticiashoy El video ¡DINA ARRINCONADA! | […]
Los interesados podrán inscribirse hasta el 25 de julio. El examen Ordinario Fase I de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa se desarrollará el domingo 10 de agosto.
Fiscales supremos ignoran decisión institucional legítima y perpetúan irregular permanencia de Espinoza contra Benavides. La Junta de Fiscales Supremos desconoció la resolución de la JNJ que ordena la restitución de Patricia Benavides y mantiene irregularmente a Delia Espinoza en el cargo de fiscal de la Nación. Los fiscales supremos Pablo Sánchez, Zoraida Ávalos, Juan Carlos […]