Tacna anuncia el Festival Vendimia 2025 donde se ofertará más de 60,000 litros de vino
El Gobierno Regional de Tacna, a través de la Mesa de Concertación de la Vid, anunció el desarrollo del Festival de la Vendimia 2025, denominado “Ing. Florencio Marín Tovar”, que se realizará el 28, 29 y 30 de marzo en el Parque Perú, ubicado en el distrito Pocollay, en la provincia y región Tacna.
El Gobierno Regional de Tacna, a través de la Mesa de Concertación de la Vid, anunció el desarrollo del Festival de la Vendimia 2025, denominado “Ing. Florencio Marín Tovar”, que se realizará el 28, 29 y 30 de marzo en el Parque Perú, ubicado en el distrito Pocollay, en la provincia y región Tacna.
El gobernador regional de Tacna, Luis Torres Robledo, manifestó que en la edición de este año se espera duplicar las ventas obtenidas en el 2024. “El año pasado se vendieron 30,000 litros de vino, ahora se espera duplicar en venta, porque no solo habrá vino, sino también venta de orégano, gastronomía, aceituna, ropa, artesanía y otros emprendedores, porque tenemos que mostrarnos en bloque y ayudarnos en unidad”, expresó.
Festival Vendimia
En el Festival de la Vendimia Tacna 2025 se reunirá a más de 80 productores vitivinícolas de Tacna que ofertarán más de 60,000 litros de vino y licores derivados de uva negra criolla y uva Italia, además de asociaciones de Procompite, artesanos, restaurantes, así como el desarrollo de actividades culturales, presentaciones artísticas - musicales y show infantil.
El Festival de la Vendimia contempla también el certamen de belleza “Miss Vendimia 2025”, también concursos “Mejor Campo”, “Mejor Stand”, “Mejor Racimo” y competencias nacionales de Festejo, Marinera y Marinera con Caballo de Paso. Además, se realizará circuito de cata de vino durante los días del evento.
La subgerente de Gestión Empresarial del Gore Tacna, Vanessa Bolaños Delgado afirmó que en este año se duplicará la participación de productores; asimismo, se incluirá no solo a los integrantes de la Asociación de Productores Vitivinícolas de Tacna (Aprovitac),sino también a productores del sector Valle 2000, conocido por su calidad en la producción vitivinícola.
“El objetivo es invitar a regiones como Ica, Moquegua y Arequipa, además de participantes internacionales. También incorporaremos invitados del sector gastronómico para ampliar la oferta del evento”, indicó Bolaños.
Con una molienda que comenzará en febrero y una cosecha que promete una excelente calidad de uva, se prevé que los vinos de la campiña y el valle de Tacna destaquen este año, consolidando al festival como un motor para la promoción del sector vitivinícola local.
Mesa de concertación de la vid
La mesa es liderada por el director regional de Agricultura de Tacna, Dennis Gutiérrez Maquera, y conformada por la subgerente de Gestión Empresarial, Vanessa Bolaños Delgado; el director regional de la Producción, Miguel Gutiérrez Álvarez; la directora regional de Comercio Exterior y Turismo, Yeny Villanueva Burga; representantes de la Municipalidad Provincial de Tacna, Aprovitac, bodegas vitivinícolas, entre otras entidades.
Los integrantes eligieron el nombre para la presente edición del Festival de la Vendimia, denominándose “Ing. Florencio Marín Tovar”, ingeniero agrónomo especializado en vid, a quién se le rendirá un homenaje en vida y reconocimiento por el apoyo constante a los productores de vid en Tacna para mejorar la calidad de sus cultivos y el vino.
Proyecto Vid
El Gore Tacna inició en abril del año pasado el proyecto “Mejoramiento de los servicios de apoyo al desarrollo productivo en la cadena productiva agroindustrial de la vid, distrito de Tacna de la provincia de Tacna”, con el objetivo de fortalecer los cultivos y la producción vitivinícola en la región. Este proyecto busca beneficiar a 576 viticultores y 53 bodegas vitivinícolas de la zona.
El proyecto abarca los distritos de Tacna, Calana, Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa, Inclán, Pachía, Pocollay y La Yarada Los Palos en la provincia de Tacna, así como Locumba en la provincia de Jorge Basadre. El plazo de ejecución es de 37 meses y su presupuesto asciende a 9 millones 155,168 soles.
El jefe del Proyecto Vid, Waldir Montalvo Rodríguez, informó que el proyecto tiene un avance de 34 %, lo que incluye la construcción de una planta procesadora de vino, pisco y aguardiente, ubicada en la Casa del Agricultor del distrito Pocollay, que contará con equipamiento de última tecnología.
Más en Andina:
?? ¿Dónde comer en 2025? Destacado Portal gastronómico recomienda a Chiclayo como importante destino https://t.co/WFohd8wHOP
Figura en lista de 18 importantes destinos gastronómicos a visitar este año ? pic.twitter.com/CPh3CHdHGy
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó que este martes 1 de julio, desde las 7 a. m., el corredor Morado realizará un desvío en su ruta debido a un desfile escolar en la avenida Brasil.
Este 1 de julio, el parque nacional Huascarán (PNH) cumplirá 50 años como uno de los territorios naturales más emblemáticos del Perú y del planeta. Este ecosistema, gestionado por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp),entidad adscrita al Ministerio del Ambiente (Minam),se ubica en el corazón de la cordillera Blanca, la cadena montañosa tropical más grande del mundo.
En el Centro Infantil de Atención Integral (CIAI) “Candelaria Herrera Rinconada”, en la región Puno, la directora ejecutiva del Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Vanessa Toribio, verificó la atención, cuidados y alimentación que reciben 80 niñas y niños usuarios.
Las pestañas rizadas o largas, gruesas o delgadas son muy deseadas por las mujeres, sin embargo, en los hombres también lucen bien, resulta que si éstas se invierten podrían ocasionar ceguera. Para el caso estamos hablando de la enfermedad denominada tracoma.
Con el objetivo de mejorar el acceso a la salud y reducir los tiempos de espera, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de su nosocomio itinerante Hospital Perú, desarrollará una campaña médica en las localidades de Mollendo y Yanahuara, región Arequipa, donde se tiene previsto agilizar más de 5,000 atenciones médicas especializadas, así como la realización de cirugías oftalmológicas de cataratas.
La Conferencia Episcopal Peruana (CEP) invitó al papa León XIV a realizar una visita pastoral al país andino durante un encuentro desarrollado este lunes en El Vaticano, y expresó "el profundo afecto y cercanía hacia el santo padre" del pueblo peruano y le agradeció por conservar en su corazón un lugar especial para el Perú.
Con miras a su próxima inauguración, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Enrique Alcántara, supervisó el nuevo local de la Dirección de Medio Libre, ubicado en Surquillo, donde se brindarán servicios de reinserción social extramuros a liberados y sentenciados.
A fin de seguir fortaleciendo la capacidad de respuesta operativa ante las emergencias sanitarias, el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) autorizó la transferencia financiera de S/ 4.4 millones a favor de la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento Grau S.A. (EPS Grau).
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, visitará Washington la próxima semana, según adelantó a "Efe" un funcionario de alto rango del Gobierno de Donald Trump.
La Segunda Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Ciberdelincuencia de Lima Centro logró una condena de tres años y cuatro meses de pena privativa de libertad para una mujer por el delito de fraude informático, informó el Ministerio Público
Conocer qué empresa operadora ofrece la mejor cobertura móvil en tu propia casa o en el lugar donde te encuentres ya no es problema. Ahora puedes revisar y comparar, fácilmente, la cobertura móvil garantizada ofrecida por cada empresa operadora a nivel nacional, con la renovada herramienta digital Checa tu señal del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).
Mediante un comunicado, Sedapal anunció el corte de agua potable en algunos distritos de Lima. Conoce en la siguiente nota más detalles sobre la interrupción del servicio hídrico.
El servicio del Metropolitano fue restablecido en la Vía Expresa de Paseo de la República, luego de una interrupción causada por un acto de vandalismo que afectó a una de las unidades en circulación, informaron voceros de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).
Un gran caos se generó en la vía Expresa, luego que más de 20 buses del Metropolitano quedaran varados. Según ATU, este hecho se debió a un acto de vandalismo en la estación Naranjal en Independencia.
Exgerente municipal durante la gestión de Susana Villarán apareció degollado en departamento de su padre en Miraflores. Castro Gutiérrez había sido pieza clave en las investigaciones del presunto financiamiento ilegal de las campañas de la exalcaldesa. Se sospecha de un silenciamiento y se tendrá que determinar si su muerte afecta a las investigaciones fiscales. José […]
Tras un inicio irregular, el Inter busca redención ante un Fluminense que apuesta por su experiencia en la elite sudamericana. Este lunes 30 de junio de 2025, Inter de Milán y Fluminense protagonizarán uno de los cruces más atractivos de los octavos de final del Mundial de Clubes. El partido se disputará en el Bank […]
En el Centro Infantil de Atención Integral (CIAI) “Candelaria Herrera Rinconada”, en la región Puno, la directora ejecutiva del Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Vanessa Toribio, verificó la atención, cuidados y alimentación que reciben 80 niñas y niños usuarios.
Las pestañas rizadas o largas, gruesas o delgadas son muy deseadas por las mujeres, sin embargo, en los hombres también lucen bien, resulta que si éstas se invierten podrían ocasionar ceguera. Para el caso estamos hablando de la enfermedad denominada tracoma.