Sube el dólar: ¿a qué sector de la economía favorece el reciente repunte?
El economista de la Universidad del Pacífico (UP) Jorge González Izquierdo, sostuvo que el incremento en el precio del dólar, registrado en los últimos días, podría ejercer una presión al alza en la inflación, pero hará más rentables las exportaciones no tradicionales, sobre todo aquellas de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).
El economista de la Universidad del Pacífico (UP) Jorge González Izquierdo, sostuvo que el incremento en el precio del dólar, registrado en los últimos días, podría ejercer una presión al alza en la inflación, pero hará más rentables las exportaciones no tradicionales, sobre todo aquellas de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).
“El incremento en el precio del dólar nos puede perjudicar porque podría aumentar la inflación pero nos beneficiará porque hará más rentables las exportaciones no tradicionales”, declaró en Andina al Día del Canal Andina Online.
El dólar estuvo con una tendencia a la baja desde el año pasado. En lo que va de este 2023 llegó a caer cerca de 5%. “Pero en los últimos días ha empezado a subir”, dijo.
Refirió que la rápida caída en el precio del dólar, registrada hasta hace unos días, ayudaba a controlar la inflación, pero le restaba competitividad a las exportaciones no tradicionales de las micro, pequeñas y medianas empresas.
“Por ejemplo, les quitaba competitividad a los exportadores de café, frutas, textiles, confecciones, entre otros, es decir los envíos con valor agregado”, comentó.
El martes 15 de agosto la cotización de venta del dólar inició en 3.713 soles en el mercado interbancario (entre bancos),nivel superior al de días previos cuando llegó a situarse por debajo de 3.60 soles.
Empleo
De otro lado, dada la coyuntura de desaceleración de la actividad económica, comentó que acelerar el ritmo de crecimiento de la economía favorecerá la creación de nuevos puestos de trabajo.
“Por ello, es importante que la economía se dinamice. Justamente como el PBI aumenta levemente, se refleja en un débil crecimiento del empleo”, dijo González Izquierdo.
En ese sentido, sugirió a los políticos anteponer los intereses del país para afrontar la inestabilidad política, social e institucional.
“Si esa inestabilidad no se reduce sustancialmente, el gasto privado, sobre todo la inversión, no va a aumentar fuertemente”, subrayó.
Más en Andina:
Turismo interno crecería más de 25% en 2023 y alcanzaría 34 millones de viajes, previó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews https://t.co/blqVplAF0bpic.twitter.com/DbGcSzlzct
En el dinámico escenario de las Tecnologías de la Información (TI),la Inteligencia Artificial (IA) y la automatización se consolidan como fuerzas disruptivas que están redefiniendo las dinámicas laborales.
A raíz del protagonismo que muestra Cajamarca con el Festival del Maíz Morado a realizarse este viernes 2 y sábado 3 de mayo y la reciente declaratoria como Capital Nacional del Maíz Morado, mediante Ley 32287, el decano del Colegio de Economistas de Cajamarca, José Luis Medina Bueno, planteó impulsar políticas públicas para fortalecer la cadena productiva del maíz morado.
La Municipalidad Distrital de Tambogrande, en conjunto con productores locales, presentó oficialmente ante Indecopi la solicitud para registrar el copús de cogote y cabezas de carnero, uno de los platos emblemáticos de este distrito piurano y que forma parte de su identidad cultural, como Especialidad Tradicional Garantizada (ETG).
Las acciones de prevención y seguridad para celebrar la festividad de la Virgen de Chapi, Patrona de Arequipa, el primero de mayo, están a cargo de la Región Policial de Arequipa, que cuenta con una estrategia que comprende varios sectores de la ciudad.
La seguridad de los ciudadanos que viven en el distrito de Víctor Larco, en la provincia de Trujillo, región La Libertad, fue reforzada con drones modernos, cuyo alcance permite prevenir y detectar la comisión de cualquier delito.
De la mano de Christian Cueva –el polémico creativo que hoy estuvo cerca de su mejor nivel futbolístico–, Cienciano del Cusco derrotó este lunes por 2-1 a Sport Huancayo en el estadio Inca Garcilaso de la Vega de la Ciudad Imperial.
Se realizó una jornada de recuperación de espacios públicos en Los Olivos donde se limpió y arborizó con diferentes especies de árboles, en el marco del Día de la Tierra, fecha que busca promover la conciencia y el cuidado del medio ambiente a nivel global.
El Ministerio de Educación (Minedu),a través de la Secretaría Nacional de la Juventud (Senaju),convoca a jóvenes de 15 a 29 años a participar en el Premio Nacional de la Juventud 2025, que este año se desarrollará en dos categorías: Ambiente y Comunicación Social, y otorgará 50,000 soles en premios a los ganadores, informó dicho portafolio.
Hasta el 20 de abril, en nuestro país se han confirmado 33 casos de fiebre amarilla, incluyendo 12 defunciones. El 90 % de las personas afectadas adquirieron la enfermedad en áreas silvestres o boscosas, principalmente por actividades de caza o agrícolas. Ninguno de los fallecidos contaba con antecedente de vacunación, informó el director del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Minsa, César Munayco,
El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, firmará mañana cinco importantes autógrafas de ley orientadas a dinamizar la economía y apoyar al sector agrario, entre ellas, la que autoriza la liberación del 100% de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS)
Desde este lunes 28 de abril, la bajada Armendáriz permanecerá cerrada al tránsito vehicular y peatonal hasta el 6 de mayo, como parte de la fase final de la instalación del Corredor Turístico Miraflores-Barranco. La medida busca garantizar la seguridad de conductores y peatones mientras se realizan las maniobras de elevación e instalación de las […]
Mira la tabla de posiciones de la Liga 1 2025 | En el inicio de la fecha 10 del Torneo Apertura, varios equipos luchan por el primer lugar del campeonato y otros por conseguir puntos y salir del fondo de la tabla. En esta nota de Latina Noticias, conoce la programación de la décima fecha del campeonato. Además, revisa los resultados […]
La Defensoría del Pueblo informó que ha solicitado información a los organismos electorales sobre la existencia de una presunta organización dedicada a llenar fichas de afiliación a partidos políticos con supuestas firmas falsas, utilizando datos del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass),en colaboración con la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y con el apoyo de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (Secosan),Google y Stata, desarrolló el primer Datathon regulatorio Sunass 2025.
La celebración de la boda entre Alejandra Baigorria y Said Palao estuvo envuelta en el escándalo. La hermana y la madre de 'la rubia de Gamarra' protagonizaron un bochornoso incidente.
En diálogo con Exitosa, el repuesto fiscal supremo Tomás Gálvez negó estar vinculado al caso Cuellos Blancos. Además, aseguró que las investigaciones en su contra fueron archivadas e indicó que la presunta implicancia obedeció a una versión tergiversada.
A raíz del protagonismo que muestra Cajamarca con el Festival del Maíz Morado a realizarse este viernes 2 y sábado 3 de mayo y la reciente declaratoria como Capital Nacional del Maíz Morado, mediante Ley 32287, el decano del Colegio de Economistas de Cajamarca, José Luis Medina Bueno, planteó impulsar políticas públicas para fortalecer la cadena productiva del maíz morado.