Sol peruano se consolida como la moneda más estable de América Latina
En el contexto de una depreciación global del dólar, el sol peruano ha emergido como la moneda más estable de América Latina, destacándose por su mínima depreciación frente a la divisa estadounidense durante 2024. Según el Banco Central de Reserva (BCR),al cierre del año, el tipo de cambio se situó en 3.761 soles por dólar, reflejando una depreciación anual de solo 1.5%.
En el contexto de una depreciación global del dólar, el sol peruano ha emergido como la moneda más estable de América Latina, destacándose por su mínima depreciación frente a la divisa estadounidense durante 2024. Según el Banco Central de Reserva (BCR),al cierre del año, el tipo de cambio se situó en 3.761 soles por dólar, reflejando una depreciación anual de solo 1.5%.
Este desempeño contrasta notablemente con otras monedas de la región. El real brasileño experimentó una depreciación del 27.47%, el peso mexicano del 21.83%, el peso chileno del 12.49% y el peso colombiano del 13.68%.
En ese sentido: Jonathan Torres, trading Executive de Capitaria en Perú, señala que la estabilidad del sol peruano refleja “la solidez macroeconómica del país y una gestión monetaria efectiva por parte del BCR, que ha sabido intervenir en momentos clave para evitar fluctuaciones abruptas en el tipo de cambio. Esta estabilidad no solo beneficia a los inversionistas extranjeros, que encuentran en Perú un mercado más predecible, sino también a las empresas locales, que pueden planificar sus estrategias financieras con mayor certidumbre.”
Por su parte el especialista explicó que la estabilidad del sol peruano se atribuye a tres factores clave:
-Resiliencia del mercado financiero: La confianza en el sistema bancario peruano y su capacidad para absorber impactos externos han contribuido a la estabilidad de la moneda. La liquidez en el sistema financiero y la prudencia en la regulación han sido factores determinantes.
-Diversificación de las fuentes de ingresos del país: La economía peruana no depende exclusivamente de un solo sector, lo que reduce su vulnerabilidad ante crisis externas. Exportaciones mineras, agroindustria, turismo y servicios han permitido un flujo constante de divisas que sostiene la fortaleza del sol.
-Elevadas reservas internacionales: Perú cuenta con más de 75,000 millones de dólares en reservas internacionales, lo que proporciona un colchón de estabilidad frente a crisis externas y protege el valor de su moneda.
El BCR estima que la estabilidad del sol continuará a lo largo del 2025, favoreciendo varios sectores clave de la economía. Es la oportunidad para invertir en esta moneda, pues “una moneda fuerte y predecible reduce el riesgo cambiario, promoviendo la diversificación de carteras en activos locales como a su vez reduce la volatilidad en las tasas de interés, permitiendo mejores condiciones de financiamiento para empresas y consumidores” enfatiza Torres.
Este primer trimestre ha demostrado ser el inicio de un año de consolidación para la economía peruana, donde la estabilidad del sol seguirá desempeñando un papel crucial. Si bien la fortaleza de la moneda trae consigo oportunidades y desafíos, lo cierto es que un entorno en un contexto regional de alta volatilidad, el Perú se posiciona como un mercado confiable y atractivo, con una moneda que sigue destacando en América Latina.
El titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri),Ángel Manero, llegó hasta la provincia de Padre Abad para reunirse con las autoridades y productores de esta jurisdicción para abordar sus requerimientos de manera integral e impulsar el crecimiento sostenible del sector agrario.
Desde ayer lunes 28 de abril, a las 11.00 p. m., se cerró la bajada Armendáriz para continuar con la fase final de la instalación del Corredor Turístico Miraflores-Barranco. El cierre se mantendrá hasta las 05.00 a. m. del 6 de mayo, con el objetivo de garantizar la seguridad de conductores y peatones durante las labores.
Los peruanos podrán disfrutar la próxima semana de un nuevo fin de semana largo con motivo del Día Internacional del Trabajo, que se celebra el jueves 1 de mayo. La jornada se extenderá al viernes 2, declarado día no laborable para el sector público por disposición oficial del Gobierno.
Vientos de moderadas a fuerte intensidad se presentarán nuevamente en la Costa desde el miércoles 30 de abril al viernes 2 de mayo, y podrían generar el levantamiento de polvo/arena y la reducción de la visibilidad horizontal, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
En el dinámico escenario de las Tecnologías de la Información (TI),la Inteligencia Artificial (IA) y la automatización se consolidan como fuerzas disruptivas que están redefiniendo las dinámicas laborales.
A raíz del protagonismo que muestra Cajamarca con el Festival del Maíz Morado a realizarse este viernes 2 y sábado 3 de mayo y la reciente declaratoria como Capital Nacional del Maíz Morado, mediante Ley 32287, el decano del Colegio de Economistas de Cajamarca, José Luis Medina Bueno, planteó impulsar políticas públicas para fortalecer la cadena productiva del maíz morado.
La Municipalidad Distrital de Tambogrande, en conjunto con productores locales, presentó oficialmente ante Indecopi la solicitud para registrar el copús de cogote y cabezas de carnero, uno de los platos emblemáticos de este distrito piurano y que forma parte de su identidad cultural, como Especialidad Tradicional Garantizada (ETG).
Las acciones de prevención y seguridad para celebrar la festividad de la Virgen de Chapi, Patrona de Arequipa, el primero de mayo, están a cargo de la Región Policial de Arequipa, que cuenta con una estrategia que comprende varios sectores de la ciudad.
La seguridad de los ciudadanos que viven en el distrito de Víctor Larco, en la provincia de Trujillo, región La Libertad, fue reforzada con drones modernos, cuyo alcance permite prevenir y detectar la comisión de cualquier delito.
De la mano de Christian Cueva –el polémico creativo que hoy estuvo cerca de su mejor nivel futbolístico–, Cienciano del Cusco derrotó este lunes por 2-1 a Sport Huancayo en el estadio Inca Garcilaso de la Vega de la Ciudad Imperial.
Desde este lunes 28 de abril, la bajada Armendáriz permanecerá cerrada al tránsito vehicular y peatonal hasta el 6 de mayo, como parte de la fase final de la instalación del Corredor Turístico Miraflores-Barranco. La medida busca garantizar la seguridad de conductores y peatones mientras se realizan las maniobras de elevación e instalación de las […]
Mira la tabla de posiciones de la Liga 1 2025 | En el inicio de la fecha 10 del Torneo Apertura, varios equipos luchan por el primer lugar del campeonato y otros por conseguir puntos y salir del fondo de la tabla. En esta nota de Latina Noticias, conoce la programación de la décima fecha del campeonato. Además, revisa los resultados […]
La Defensoría del Pueblo informó que ha solicitado información a los organismos electorales sobre la existencia de una presunta organización dedicada a llenar fichas de afiliación a partidos políticos con supuestas firmas falsas, utilizando datos del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).
La celebración de la boda entre Alejandra Baigorria y Said Palao estuvo envuelta en el escándalo. La hermana y la madre de 'la rubia de Gamarra' protagonizaron un bochornoso incidente.
En una decisión que ha generado mucha controversia en el ámbito judicial peruano, el Tribunal Constitucional (TC) ordenó la reincorporación de Tomás Aladino Gálvez Villegas como fiscal supremo titular, tras declarar nula la resolución de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) que lo destituyó en abril de 2021. La sentencia, aprobada por mayoría de cuatro […]
En diálogo con Exitosa, el repuesto fiscal supremo Tomás Gálvez negó estar vinculado al caso Cuellos Blancos. Además, aseguró que las investigaciones en su contra fueron archivadas e indicó que la presunta implicancia obedeció a una versión tergiversada.
Desde ayer lunes 28 de abril, a las 11.00 p. m., se cerró la bajada Armendáriz para continuar con la fase final de la instalación del Corredor Turístico Miraflores-Barranco. El cierre se mantendrá hasta las 05.00 a. m. del 6 de mayo, con el objetivo de garantizar la seguridad de conductores y peatones durante las labores.
Conoce aquí el precio de la compra y venta del dólar en el Perú durante la jornada de este martes 29 de abril. Además, encuentra dónde podrás cambiar la divisa de manera segura.
Los peruanos podrán disfrutar la próxima semana de un nuevo fin de semana largo con motivo del Día Internacional del Trabajo, que se celebra el jueves 1 de mayo. La jornada se extenderá al viernes 2, declarado día no laborable para el sector público por disposición oficial del Gobierno.
Vientos de moderadas a fuerte intensidad se presentarán nuevamente en la Costa desde el miércoles 30 de abril al viernes 2 de mayo, y podrían generar el levantamiento de polvo/arena y la reducción de la visibilidad horizontal, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).