Simulacro Multipeligro: Piura registró 164 muertos y más de 4,700 viviendas colapsadas
Un total de 164 muertos y 4 755 viviendas colapsadas sería el resultado de un eventual terremoto de magnitud 8.8 ocurrido en la ciudad, según la Oficina de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Piura que reportó desde el centro de comando instalado en el óvalo Grau al Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) el desarrollo del Simulacro Nacional Multipeligro 2023.
Un total de 164 muertos y 4 755 viviendas colapsadas sería el resultado de un eventual terremoto de magnitud 8.8 ocurrido en la ciudad, según la Oficina de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Piura que reportó desde el centro de comando instalado en el óvalo Grau al Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) el desarrollo del Simulacro Nacional Multipeligro 2023.
De acuerdo a lo previsto en este simulacro, la zona afectada sería el casco urbano, el centro de la ciudad de Piura y algunos lugares de viviendas precarias o informales. Las cifras proyectadas son un promedio de 30,114 personas afectadas, 59 desaparecidos y 190 heridos.
El alcalde encargado, Juan Francisco Cevallos López, informó que estos trabajos de concientización, prevención y ensayos tienen como objetivo que esos números reportados tras el simulacro se reduzcan, precisamente, con la prevención.
“Agradecemos el compromiso y apoyo de todas las instituciones públicas y privadas que se han sumado a este simulacro, confirmando así que la población ya toma conciencia de las medidas necesarias en caso de un movimiento telúrico” detalló el Alcalde Encargado.
De otro lado, Cevallos López agradeció la participación de la Defensoría del Pueblo, Gerencia de Seguridad Ciudadana, Oficina de Defensa Civil, Cruz Roja, Bomberos y Policía Nacional del Perú.
Por último, Verónica Cumpa Alayza, jefa de la oficina de Defensa Civil, precisó que es muy importante la elaboración de un Plan Familiar de Emergencia que identifique los riesgos dentro y fuera de tu casa, grupos de atención prioritaria, entre otros aspectos, para salvaguardar a tu familia en caso de sismo u otra emergencia que se pueda presentar.
Más en Andina:
?? En la memoria de los ancashinos de antaño aún está el recuerdo de la tragedia que desató el terremoto del 31 de mayo de 1970. Por ello, hoy se realizan diversos actos para recordar la memoria de las víctimas de aquel fatídico día. https://t.co/ez1L0S7fDepic.twitter.com/gXPR1UVpVC
Con motivo de recordarse el octavo aniversario de la declaratoria de la danza del Wititi como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, este sábado 2 de diciembre se realizará un pasacalle por el Centro histórico de Arequipa.
La ministra de Cultura, Leslie Urteaga Peña, afirmó hoy que existe una gran expectativa en Perú por la posible decisión de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) de declarar a "Las prácticas y las técnicas asociadas a la preparación y consumo de cebiche" Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Más de 4,600 escolares que este año están de promoción, visitaron en el último mes la ciudadela Inca de Machu Picchu de manera gratuita, al ser considerados estudiantes en situación de pobreza extrema, reportó la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Cusco.
Un sismo de magnitud 4.0 se registró a 126 kilómetros al suroeste del distrito de San Pedro De Lloc, provincia de Pacasmayo, región La Libertad, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El pleno del Congreso de la República sesionará hoy, jueves 30 de noviembre, a partir de las 10:00 horas, para votar los dictámenes de las leyes de Endeudamiento, Equilibrio Financiero y Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2024.
El Ejecutivo amplió el programa Impulso MyPerú de 5,000 millones de soles a 15,000 millones de soles, con los 10,000 millones de soles que autorizó hoy y también el monto de los créditos de este programa hasta 10 millones de soles.
El próximo 4 de diciembre se realizará en la ciudad de Arequipa la tercera feria #PerúsinRacismo, que reunirá a toda la diversidad cultural de los pueblos andinos y afroperuanos y donde se informará y sensibilizará a las familias sobre la importancia de la eliminación del racismo y de la discriminación étnico racial.
En el marco del Día Mundial de la lucha contra el VIH, el Hospital Santa Rosa desarrollará el viernes 1 de diciembre una campaña de despistaje con el fin de concientizar sobre la importancia de la detección de la enfermedad y promover estilos de vida sexual saludables en la comunidad.
La Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada (CSN) recibió la transferencia de equipos tecnológicos en el marco del acuerdo tripartito entre el Perú, Suiza y Luxemburgo, que permitió la devolución de activos provenientes de actos de corrupción vinculados a la organización criminal dirigida por Vladimiro Montesinos.
Hoy se verificó la inclusión, en el texto final de la Ley de Presupuesto 2024, del articulado que permitirá el incremento del cuarto tramo diferencial de la remuneración que venían reclamando los profesionales de la salud, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
Desde marzo del presente año, el Ministerio de Salud (Minsa) vacuna a niños y niñas del quinto grado de primaria contra el Virus del Papiloma Humano (VPH). Las brigadas de vacunación acudieron a los colegios públicos y particulares para proteger a la población objetivo y se ha logrado aplicar 631,020 dosis.
La presidenta Dina Boluarte aseguró este lunes que la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, ha perdido “objetividad para continuar en el cargo”, luego que fuera señalada como cabecilla de una presunta organización criminal enquistada en el Ministerio Público. “Creo que la fiscal de la Nación debe responder a toda esta investigación que nos ha […]
El presidente del Congreso, Alejandro Soto, ya no podrá gozar de impunidad parlamentaria, puesto que la Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional ‘Ley Soto’.
Abogado se muestra sorprendido porque resolución del TC ha desviado la atención mediática sobre el caso de corrupción que involucra a la fiscal de la Nación.
Con motivo de recordarse el octavo aniversario de la declaratoria de la danza del Wititi como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, este sábado 2 de diciembre se realizará un pasacalle por el Centro histórico de Arequipa.