InicioPrincipalServir: servicio civil peruano tiene tendencia a la paridad entre hombres y mujeres

Servir: servicio civil peruano tiene tendencia a la paridad entre hombres y mujeres

El Perú está por lograr la paridad de género en su servicio civil, es decir, en el universo de personas que trabajan para el Estado, informó hoy la Autoridad Nacional del Servicio-Servir.

AndinaPor:Andina11 de diciembre, 2023 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

El Perú está por lograr la paridad de género en su servicio civil, es decir, en el universo de personas que trabajan para el Estado, informó hoy la Autoridad Nacional del Servicio-Servir.


El estudio Características del Servicio Civil Peruano revela que, en el 2022, a nivel nacional, el 49.7% de servidores civiles eran mujeres, mientras que el 50.3% eran hombres. La mayor participación de las mujeres se encuentra principalmente en las carreras especiales de salud y educación.

Lee también: Maestra que ganó Palmas Magisteriales: "alguna vez intentaron botarme por enseñar quechua"

El gerente de Políticas y Gestión del Servicio Civil, Juan Baltazar Dedios Vargas, precisó que el total de servidores públicos registrados hasta ese año fue de 1’531,182 personas

La investigación también menciona que, en cuanto a los diferentes niveles de gobierno, el mayor número de servidores públicos está en los gobiernos regionales, con 43.3 %; le siguen el gobierno nacional, con 43 % y, a la distancia, los gobiernos municipales con un 13.7 %.

Niveles de gobierno


Es importante destacar que más de la mitad de personas que cumplían el servicio civil eran profesionales: 55.3 %, mientras que el personal técnico fue de, 19.5 % y el auxiliar, 12.1 %.

Lee también: ¡Pasa el dato! Servir dictará en noviembre cursos gratuitos sobre gestión pública

Ese año, Servir también encontró en el ámbito geográfico que, en la zona rural disminuyó la presencia de servidores públicos de 11.2 % el 2013, 9.7 % en el 2022. En cambio, en la zona urbana aumentó de 88.8 % el 2013, a 90.3% el 2022.

En el 2013 Perú contaba con aproximadamente 1’209,000 servidores en todo el país, señaló el gerente de Políticas y Gestión del Servicio Civil.  

El promedio etario también cambió. Así, por ejemplo, los que tenían entre 30 – 44 años en el 2022 representaron el 35.6 % de los servidores públicos, comparado con el 41.6 % en el 2013; y los que tenían entre 45-64 años, representaron 41.6 % en el 2022 y 38.4 %, el 2013. Este segmento aumentó en una década.

Lee también: Conoce al médico peruano que cura enfermedades con plantas medicinales [video]

Nuevos servidores públicos


Finalmente, en el 2022 solo ingresaron 5,000 nuevos servidores civiles, registrándose un incremento de +0.3 con respecto al 2021, en donde se contaba con aproximadamente 1’526,000 servidores públicos. 

Dedios Vargas refirió que la reforma del servicio civil forma parte de la modernización de la gestión pública del Estado y, para que sea posible, debe considerarse la meritocracia, la planificación estratégica, la gestión por resultados y conocimiento, entre otros.

Para ver y descargar el estudio Características del Servicio Civil Peruano 2022 ir al siguiente enlace: ver aquí


Más en Andina:



(FIN) SMS/RRC

Publicado: 11/12/2023

Más de Andina

Investigadores del Ingemmet y de Francia unidos para evitar desastres en Cordillera Blanca
Andina

Investigadores del Ingemmet y de Francia unidos para evitar desastres en Cordillera Blanca

El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) en convenio con el Institut de Recherche pour le Développement (IRD) de Francia, a través del proyecto GA59: “Estudio de Grandes movimientos en masa en el Perú” realiza investigaciones conjuntas enfocadas al estudio de grandes movimientos en masa en la Cordillera Blanca, ubicada en la sierra del departamento de Áncash.

Cofopri iniciará diagnóstico técnico-legal de terrenos de la FAP en Madre de Dios
Andina

Cofopri iniciará diagnóstico técnico-legal de terrenos de la FAP en Madre de Dios

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS),a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri),iniciará un diagnóstico técnico-legal de los terrenos de propiedad de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) en el sector La Joya, distrito y provincia de Tambopata, región Madre de Dios.

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID
Andina

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID

La mosca de la fruta retrocedió en ocho regiones del Perú, gracias al programa “Desarrollo de la sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria”, implementado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),para fortalecer la sanidad agraria en país y proteger la producción nacional.

Minam: en 21 % se reduce la superficie de cultivos ilícitos en áreas naturales protegidas
Andina

Minam: en 21 % se reduce la superficie de cultivos ilícitos en áreas naturales protegidas

La superficie con cultivos ilícitos de coca dentro de las áreas naturales protegidas se redujo en 21 % en 2024 con respecto a lo registrado en 2023, según el informe “Perú: Monitoreo de cultivos de coca 2024”, elaborado por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida),con apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

Centro Juvenil de Rehabilitación de Piura implementa software para mejorar gestión
Andina

Centro Juvenil de Rehabilitación de Piura implementa software para mejorar gestión

Como parte del proceso de modernización y fortalecimiento de la gestión de los centros juveniles del país, que está a cargo del Programa Nacional de Centros Juveniles (Pronacej),el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara supervisó el adecuado funcionamiento del Sistema Integral de Gestión de Adolescentes Infractores (SIGAI) en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación (CJDR) de Piura.

Más vistos

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito
Andina

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito

Con la finalidad de reforzar la seguridad de las operaciones con tarjetas de crédito y débito en beneficio de los usuarios del sistema financiero, el 1 de julio entrarán en vigencia las medidas para la correcta validación de la identidad del usuario, aprobadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS),mediante Resolución SBS N.°2286-2024.

Puente Chancay: el 15 de julio se restablecerá el tránsito en tramo de Panamericana Norte
Andina

Puente Chancay: el 15 de julio se restablecerá el tránsito en tramo de Panamericana Norte

El martes 15 de julio se restablecerá el tránsito en el puente Chancay, anunció el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),César Sandoval, quien inspeccionó esta mañana el inicio de los trabajos para la demolición del puente colapsado ubicado a la altura del kilómetro 75 de la carretera Panamericana Norte, en la provincia limeña de Huaral.

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa
Andina

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.

Fluminense elimina al Inter de Milán con autoridad en el Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen
La Primera

Fluminense elimina al Inter de Milán con autoridad en el Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen

El campeón de la Libertadores impuso su jerarquía con un 2-0 ante el subcampeón europeo y avanza a cuartos de final. Fluminense dio el golpe más sonoro hasta ahora en el Mundial de Clubes 2025 tras derrotar 2-0 al Inter de Milán en el Geodis Park de Estados Unidos. En un partido marcado por el […]

Recién agregados

Investigadores del Ingemmet y de Francia unidos para evitar desastres en Cordillera Blanca
Andina

Investigadores del Ingemmet y de Francia unidos para evitar desastres en Cordillera Blanca

El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) en convenio con el Institut de Recherche pour le Développement (IRD) de Francia, a través del proyecto GA59: “Estudio de Grandes movimientos en masa en el Perú” realiza investigaciones conjuntas enfocadas al estudio de grandes movimientos en masa en la Cordillera Blanca, ubicada en la sierra del departamento de Áncash.

Todo Sport

Portada Diario TodoSport (01/07/2025)

Experimenta la pasión por el deporte a través de tu diario “Todosport“, tu fuente exclusiva de noticias deportivas que va más allá de los resultados. ⚽🏀🎾 Sigue nuestra página web y redes sociales. NOTICIAS DEPORTIVAS DEL PERÚ EL MUNDO https://www.facebook.com/DiarioTodoSport

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados