Un ejemplar juvenil de golondrina de mar de Hornby (Hydrobates hornbyi),que se encontraba desorientado en la plaza de la urbanización Villa Hermosa, en el distrito y región Tacna, fue rescatado por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri),a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y de su Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (Atffs) Moquegua- Tacna.


El hallazgo fue realizado por una ciudadana en horas de la noche, quien, al notar la presencia de canes en los alrededores, puso al ave a buen resguardo y acudió a la sede de la ATFFS Moquegua - Tacna a la mañana siguiente para su custodia y evaluación.

Tras recibir el espécimen, los especialistas del Serfor realizaron una inspección inicial y determinaron que no presentaba lesiones externas visibles y que su actividad locomotriz era normal. Durante el examen físico, no se detectaron fracturas en las extremidades y su plumaje se encontraba íntegro. También, evaluaron la capacidad de su plumaje para repeler el agua.


Posteriormente, el ave fue colocada en custodia temporal para su observación y futura liberación en un hábitat adecuado.

Según Julio Mamani, especialista en fauna de la ATFFS Moquegua – Tacna del Serfor: “la contaminación por el uso excesivo y no regulado de luces afecta a diversas especies aviares y que la intensa iluminación artificial interfiere en sus patrones de navegación naturales, generando desorientación e incluso cegueras momentáneas. Esto puede ocasionar colisiones contra edificios, postes y vehículos, poniendo en riesgo su supervivencia”.

Ante esta situación, el especialista recomendó que de encontrarse una de estas aves en entornos urbanos, se debe actuar con precaución. Al manipularlas se recomienda hacerlas con cuidado, colocarlas en una caja de cartón con orificios para la circulación del aire y cubrirlas con un paño o papel toalla para mantenerlas tranquilas. Además, no deben ser alimentadas, ya que esto podría alterar su comportamiento natural.

En los últimos años, se ha registrado un incremento significativo en la presencia de golondrinas de mar, tanto de collar como negras, en áreas urbanas de la región. Estas aves han sido avistadas con mayor frecuencia en plazas, avenidas e incluso en zonas residenciales, lo que evidencia un cambio en su comportamiento habitual.

“Este fenómeno pone en evidencia la necesidad de revisar las políticas de iluminación pública y adoptar medidas que reduzcan el impacto de la contaminación lumínica en la fauna silvestre, contribuyendo así a la conservación de estas especies”, puntualizó el especialista.

Cabe destacar que la golondrina de mar de Hornby es una especie protegida por el Estado peruano, conforme a la primera disposición complementaria final del Decreto Supremo N.º 019-2015-MINAGRI.

En ese sentido, SERFOR exhorta a la ciudadanía a reportar estos casos a través del aplicativo de Alerta SERFOR https://appweb.serfor.gob.pe/alertaserfor/; Alerta SERFOR vía WhatsApp al 947 588 269 o al teléfono de la ATFFS Tacna 945 140 480.


Ejemplar de chozna rescatado en Chimbote

De otro lado, un ejemplar de martilla o chozna (Potos flavus) es rehabilitado por el Serfor tras ser hallado abandonado frente a las puertas de la sede institucional en la ciudad de Chimbote, en la provincia de Santa, región Áncash.


El ejemplar se encuentra en un estado de salud regular, por lo que el personal especializado de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Áncash, le brinda las atenciones adecuadas a fin de garantizar su pronta recuperación, y se evalúa seguir un proceso de readaptación con miras a conseguir una futura liberación.

Según el diagnóstico preliminar, se sospecha que el ejemplar fue mantenido como mascota, debido a su comportamiento dócil y a su aparente domesticación. Al respecto, Miguel Castillo, responsable de la sede Santa de la ATFFS Áncash del Serfor, instó a la ciudadanía a tener en cuenta los riesgos que implica mantener animales silvestres fuera de su hábitat natural.


“Es esencial saber que el mantenimiento de este tipo de animales silvestres en condiciones no adecuadas de cautiverio constituye un alto riesgo de exposición a enfermedades que pueden ser trasmitidas a los humanos”, sostuvo Miguel Castillo.

La martilla o chozna es una especie arborícola que habita en la selva peruana y depende de los árboles para su supervivencia.

Es importante precisar que la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, establece como una infracción muy grave el comercio, transporte y tenencia de productos o subproductos de fauna silvestre sin contar con los documentos que amparen su procedencia legal, y sanciona este hecho con multas que fluctúan entre 0,1 y 5,000 UIT, las cuales son determinadas según los criterios de gradualidad.

Más en Andina: 




(FIN) NDP/TMC


Publicado: 3/4/2025