Serfor rescata a golondrina de mar en Tacna y rehabilita a chozna hallada en Chimbote
Un ejemplar juvenil de golondrina de mar de Hornby (Hydrobates hornbyi),que se encontraba desorientado en la plaza de la urbanización Villa Hermosa, en el distrito y región Tacna, fue rescatado por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri),a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y de su Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (Atffs) Moquegua- Tacna.
Un ejemplar juvenil de golondrina de mar de Hornby (Hydrobates hornbyi),que se encontraba desorientado en la plaza de la urbanización Villa Hermosa, en el distrito y región Tacna, fue rescatado por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri),a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y de su Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (Atffs) Moquegua- Tacna.
El hallazgo fue realizado por una ciudadana en horas de la noche, quien, al notar la presencia de canes en los alrededores, puso al ave a buen resguardo y acudió a la sede de la ATFFS Moquegua - Tacna a la mañana siguiente para su custodia y evaluación.
Tras recibir el espécimen, los especialistas del Serfor realizaron una inspección inicial y determinaron que no presentaba lesiones externas visibles y que su actividad locomotriz era normal. Durante el examen físico, no se detectaron fracturas en las extremidades y su plumaje se encontraba íntegro. También, evaluaron la capacidad de su plumaje para repeler el agua.
Posteriormente, el ave fue colocada en custodia temporal para su observación y futura liberación en un hábitat adecuado.
Según Julio Mamani, especialista en fauna de la ATFFS Moquegua – Tacna del Serfor: “la contaminación por el uso excesivo y no regulado de luces afecta a diversas especies aviares y que la intensa iluminación artificial interfiere en sus patrones de navegación naturales, generando desorientación e incluso cegueras momentáneas. Esto puede ocasionar colisiones contra edificios, postes y vehículos, poniendo en riesgo su supervivencia”.
Ante esta situación, el especialista recomendó que de encontrarse una de estas aves en entornos urbanos, se debe actuar con precaución. Al manipularlas se recomienda hacerlas con cuidado, colocarlas en una caja de cartón con orificios para la circulación del aire y cubrirlas con un paño o papel toalla para mantenerlas tranquilas. Además, no deben ser alimentadas, ya que esto podría alterar su comportamiento natural.
En los últimos años, se ha registrado un incremento significativo en la presencia de golondrinas de mar, tanto de collar como negras, en áreas urbanas de la región. Estas aves han sido avistadas con mayor frecuencia en plazas, avenidas e incluso en zonas residenciales, lo que evidencia un cambio en su comportamiento habitual.
“Este fenómeno pone en evidencia la necesidad de revisar las políticas de iluminación pública y adoptar medidas que reduzcan el impacto de la contaminación lumínica en la fauna silvestre, contribuyendo así a la conservación de estas especies”, puntualizó el especialista.
Cabe destacar que la golondrina de mar de Hornby es una especie protegida por el Estado peruano, conforme a la primera disposición complementaria final del Decreto Supremo N.º 019-2015-MINAGRI.
En ese sentido, SERFOR exhorta a la ciudadanía a reportar estos casos a través del aplicativo de Alerta SERFOR https://appweb.serfor.gob.pe/alertaserfor/; Alerta SERFOR vía WhatsApp al 947 588 269 o al teléfono de la ATFFS Tacna 945 140 480.
De otro lado, un ejemplar de martilla o chozna (Potos flavus) es rehabilitado por el Serfor tras ser hallado abandonado frente a las puertas de la sede institucional en la ciudad de Chimbote, en la provincia de Santa, región Áncash.
El ejemplar se encuentra en un estado de salud regular, por lo que el personal especializado de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Áncash, le brinda las atenciones adecuadas a fin de garantizar su pronta recuperación, y se evalúa seguir un proceso de readaptación con miras a conseguir una futura liberación.
Según el diagnóstico preliminar, se sospecha que el ejemplar fue mantenido como mascota, debido a su comportamiento dócil y a su aparente domesticación. Al respecto, Miguel Castillo, responsable de la sede Santa de la ATFFS Áncash del Serfor, instó a la ciudadanía a tener en cuenta los riesgos que implica mantener animales silvestres fuera de su hábitat natural.
“Es esencial saber que el mantenimiento de este tipo de animales silvestres en condiciones no adecuadas de cautiverio constituye un alto riesgo de exposición a enfermedades que pueden ser trasmitidas a los humanos”, sostuvo Miguel Castillo.
La martilla o chozna es una especie arborícola que habita en la selva peruana y depende de los árboles para su supervivencia.
Es importante precisar que la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, establece como una infracción muy grave el comercio, transporte y tenencia de productos o subproductos de fauna silvestre sin contar con los documentos que amparen su procedencia legal, y sanciona este hecho con multas que fluctúan entre 0,1 y 5,000 UIT, las cuales son determinadas según los criterios de gradualidad.
Más en Andina:
Ejército del Perú apoya a familias damnificadas por lluvias e inundaciones en Tumbes
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que en el 2024 la exportación de servicios continuó creciendo por cuarto año consecutivo, alcanzando un récord de 7,012 millones de dólares, logrando superar los niveles prepandemia.
El buque escuela de la Armada de España Juan Sebastián Elcano atracó este viernes en el puerto peruano del Callao, en operación desde que fue fundado por los españoles en 1537, como parte de un viaje de instrucción en el que se forman 76 alumnos, entre ellos, la princesa de Asturias, Leonor de Borbón, heredera de la corona española. Vea aquí la galería fotográfica
La viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (Minam),Raquel Soto, informó que dicho sector está ejecutando diferentes intervenciones para proteger los bosques secos de la costa norte del Perú y asegurar el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales de esos ecosistemas, a favor de las comunidades locales.
El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aprobó el cronograma electoral que regirá en las Elecciones Generales 2026. Esta línea de tiempo establece las fechas límites y plazos para conocimiento de la ciudadanía en general y que deberán cumplir los partidos políticos y las entidades del sistema electoral.
Tres días después de su empate en Milán ante el Inter (2-2),que supuso su eliminación en cuartos de final de la Liga de Campeones, el Bayern de Múnich se cobija en la Bundesliga, donde el sábado intentará dar un paso más hacia la reconquista del título alemán.
El distrito de Huayllay, ubicado en la provincia y departamento de Pasco se alista para recibir a más de 5 mil turistas durante el feriado largo de Semana Santa, con un nutrido programa de actividades celebratorias entre las que destaca la escenificación de la pasión y crucifixión de Jesús, a realizarse hoy, en el impresionante y singular Bosque de Piedras de Huayllay, uno de los principales atractivos de la región.
El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi Rodríguez, afirmó que la iniciativa para promover las certificaciones de competencias laborales del Gobierno impulsará la productividad de los trabajadores peruanos, especialmente en las regiones.
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) aprobó el Reglamento de Elecciones Primarias de las Organizaciones Políticas en el Ámbito de las Elecciones Generales 2026. Conozca detalles en esta nota.
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) informó que este año se entregará más de 100 toneladas de pescado a comedores populares y ollas comunes de Lima Metropolitana y el Callao, así como del interior del país, de manera gratuita, gracias a una alianza estratégica con la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP).
Después de más de dos décadas, especialistas del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen de EsSalud realizaron con éxito un trasplante de corazón, devolviéndole la vida a un paciente de 54 años, que dependía de un corazón mecánico para sobrevivir. Este beneficiario fue uno de los tres que recibieron órganos de un donante. El hígado se destinó a los otros dos pacientes.
Experimenta la pasión por el deporte a través de tu diario “Todosport“, tu fuente exclusiva de noticias deportivas que va más allá de los resultados. ⚽🏀🎾 Sigue nuestra página web y redes sociales. NOTICIAS DEPORTIVAS DEL PERÚ EL MUNDO https://www.facebook.com/DiarioTodoSport
Después de más de dos décadas, especialistas del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen de EsSalud realizaron con éxito un trasplante de corazón, devolviéndole la vida a un paciente de 54 años, que dependía de un corazón mecánico para sobrevivir.
El delantero estuvo cerca de marcar en su estreno con Atlético Grau, pero su potente disparo de tiro libre al minuto 26:30 rozó el travesaño y dejó a los hinchas con el grito de gol ahogado. El Estadio Heraclio Tapia de Huánuco vibró con el debut de Raúl Ruidíaz en Atlético Grau, y aunque el […]
Corea del Sur fomentará la conservación y gestión responsable de Machu Picchu, el sitio arqueológico más representativo del Perú y uno de los más importantes del mundo, de conformidad con un memorándum de entendimiento firmado esta semana por los dos países.
Tras la salida de Fabián Bustos de la dirección técnica, Universitario viajó a Juliaca para enfrentarse a Binacional por la fecha 9 del Torneo Apertura, los ‘cremas’ van por el primer lugar de la tabla de posiciones tras su último triunfo en el Monumental ante Melgar. El cuadro merengue será dirigido por Piero Alva de […]
El Congreso de la República impulsa el fortalecimiento de las unidades de flagrancia en todo el país con la aprobación del dictamen que permite la creación del Sistema Nacional de Justicia Especializada en Flagrancia.
La Superintendencia Nacional de Migraciones habilitó todos sus módulos en el Centro Binacional de Atención en Frontera (Cebaf) Tumbes para agilizar el control migratorio, pero fue escasa la afluencia de turistas extranjeros en Jueves Santo.
Estados Unidos justifica el bombardeo de infraestructura civil como una medida contra los hutíes, pero la realidad es un ataque más contra la soberanía yemení y su pueblo hambriento. El Comando Central de EE.UU. (Centcom) anunció este jueves la destrucción del puerto yemení de Ras Isa, controlado por los hutíes, alegando que privará al movimiento […]
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que en el 2024 la exportación de servicios continuó creciendo por cuarto año consecutivo, alcanzando un récord de 7,012 millones de dólares, logrando superar los niveles prepandemia.
El buque escuela de la Armada de España Juan Sebastián Elcano atracó este viernes en el puerto peruano del Callao, en operación desde que fue fundado por los españoles en 1537, como parte de un viaje de instrucción en el que se forman 76 alumnos, entre ellos, la princesa de Asturias, Leonor de Borbón, heredera de la corona española. Vea aquí la galería fotográfica
La viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (Minam),Raquel Soto, informó que dicho sector está ejecutando diferentes intervenciones para proteger los bosques secos de la costa norte del Perú y asegurar el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales de esos ecosistemas, a favor de las comunidades locales.