Semana Santa en Huancavelica: tradiciones ofrecen reflexión, cultura y cosmovisión andina
Huancavelica se prepara para celebrar la Semana Semana y espera el arribo de turistas que participarán de sus tradicionales ritos y costumbres en este feriado largo. La ciudad se encuentra en un callejón natural en la cuenca del rio Ichu, custodiada por los majestuosos apus Potocchi y el santuario de Oropesa, que conserva vestigios culturales de la época colonial y mucha tradición de la cosmovisión andina relacionados con la religiosidad, que podrá conocer en este feriado largo.
Huancavelica se prepara para celebrar la Semana Semana y espera el arribo de turistas que participarán de sus tradicionales ritos y costumbres en este feriado largo. La ciudad se encuentra en un callejón natural en la cuenca del rio Ichu, custodiada por los majestuosos apus Potocchi y el santuario de Oropesa, que conserva vestigios culturales de la época colonial y mucha tradición de la cosmovisión andina relacionados con la religiosidad, que podrá conocer en este feriado largo.
En la villa rica de Oropeza como inicialmente fue nombrada Huancavelica, se realiza la semana santa con mucha fe y devoción, siendo considerada una de las más representativas a nivel nacional por lo que fue declarada patrimonio cultural de la nación el año 2013. Las particularidades de esta festividad inician con el viernes de dolor, las novenas y procesiones con las esfinges religiosas que representan cada momento desde la huida de Jesús hasta la resurrección.
Cientos de familias realizan el tradicional recorrido de las siete iglesias, trazan su ruta para iniciar con el camino de la reflexión sobre la vida, pasión y muerte de Jesús para fortalecer su fe. Durante el 2022 se retomaron las actividades costumbristas incluida semana santa después de la pandemia, los fieles agradecieron por su salud tras la emergencia sanitaria en el mundo.
Las siete iglesias con diseños coloniales resaltan en el atractivo turístico de la ciudad empezando con la imponente catedral ubicada en la plaza de armas. Esta tiene características similares a la que se encuentra en la ciudad abandonada de la misteriosa mina Santa Barbara, donde se evangelizaba a los esclavos que trabajaban en los socavones extrayendo el mercurio.
Entre las actividades litúrgicas resalta la vía crucis más alta del mundo realizado en el santuario de Oropeza a 4300 msnm. Una buena opción para realizar turismo interno en este feriado largo, donde podrá ser parte de la escenificación realizada por el grupo de teatro Karol Wojtila con actores de larga trayectoria.
En paralelo a la conmemoración cristiana de la pasión de cristo, se realiza la tradicional costumbre del “pacha velay”, termino quechua que en español significa el velado de la ropa. Singular práctica por los danzantes de tijeras o también llamados galas que velan sus trajes e indumentarias durante toda la noche del jueves santo para luego hacer un pago a la pacha mama y recibir la fuerza de los dioses tutelares de la cosmovisión andina para continuar con la práctica de su arte.
Usualmente se realiza en el museo regional Daniel Hernández Murillo, donde podrá ser participe de la tradición del pacha velay, y vera a los galas practicar sus mejores pasos al ritmo de la danza de las tijeras.
No puede faltar los deliciosos platos y bebidas típicas de la tierra mercurio como el apanado, picante de cuy, cuchicanca, trucha frita, ponche de gindón e higo, y la infaltable chicha de jora que podrá degustar durante su visita, que será inolvidable.
Lea también:
Más en Andina
? La viceministra de Turismo, Madeleine Burns Vidaurrazaga, afirmó que las expectativas para el feriado largo de Semana Santa son movilizar más de 1 millón de personas y que ello represente un movimiento económico de 107 millones de soles. https://t.co/InYfC0RPcppic.twitter.com/Z5vJQzGG4k
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) compartió los requisitos para que los peruanos en el extranjero puedan acceder al voto digital en las Elecciones Generales 2026.
El Poder Judicial impuso nueve meses de prisión preventiva contra Miguel Ángel Requejo Astochado, investigado por embestir con su camioneta la fachada del restaurante El Charrúa en La Molina, dejando al menos dos personas heridas y causando daños materiales de consideración.
El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, sostuvo que esperan convencer a los parlamentarios para que voten a favor de aprobar la nueva Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE),promovida por el Ejecutivo.
Universitario de Deportes se puso este domingo a tiro de coronarse en el Torneo Apertura al ganar 1-0 a Deportivo Garcilaso en el Cusco, resultado que le permite recuperar la punta, por lo que le basta un triunfo ante Los Chancas CYC, en la última fecha, para quedarse con el primer certamen del año.
El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.
En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),liderada por el premier Eduardo Arana, reafirmó la decisión del Gobierno de proteger a los pequeños mineros y mineros artesanales que cumplen con la ley, y enfrentar con firmeza a la minería ilegal, que depreda los ecosistemas y genera inseguridad en diversas regiones del país.
Con objetivo de mejorar la salud en el primer nivel de atención en todos los ámbitos, el Ministerio de Salud (Minsa),a través de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud (Seccor),concluyó con gran éxito la conformación del 100 % de los comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud a escala nacional.
Hizo que sus estudiantes se identificaran con la cultura andina de sus padres y abuelos. Edwin Lucero Rinza es docente de la I.E. 11049 Sigues – Kañaris, en la provincia de Ferreñafe, región Lambayeque.
Las delegaciones técnicas de ocho países culminaron sus visitas a los proyectos hídricos de Sistema Poechos y Alto Piura, y ahora tiene plazo hasta el 31 de julio para presentar sus propuestas para la ejecución de estas obras, indicó hoy el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
En los otros partidos jugados hoy por la penúltima fecha del Toreo Apertura de la Liga 1, el visitante Cusco F.C. logro un importante triunfo ante Sport Boys en el Callao por 2-1, con tantos de penal a cargo de los argentinos Facundo Callejo (68’) e Iván Colman (84’). Adelantó la “misilera” por acción de […]
El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.
En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.
El último viernes 4 de julio, un operario de la ATU acabó con lesiones en la córnea, luego de que un transportista informal le arrojara combustible sobre su cuerpo para impedir que su unidad sea internada en el depósito vehicular.
Hizo que sus estudiantes se identificaran con la cultura andina de sus padres y abuelos. Edwin Lucero Rinza es docente de la I.E. 11049 Sigues – Kañaris, en la provincia de Ferreñafe, región Lambayeque.
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, señaló hoy que la Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal (MAPE) debe debatirse a profundidad y técnicamente, y por ello considera correcto que se continúe su discusión en la siguiente legislatura del Congreso de la República este año.
La victoria de 3 set a 1 de Argentina ante Brasil, en la última jornada, le permitió este domingo a la selección peruana quedarse con el segundo puesto de la Copa América de Voleibol, que se disputó en suelo brasileño.