La Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) Cajamarca estima el arribo de más de 12,000 turistas a la ciudad durante el feriado largo por Semana Santa, del 18 al 21 de abril, periodo en el que muchas familias llegan atraídas por las actividades religiosas, artísticas, culturales y los hermosos paisajes.


Neri Huamán Cueva, titular de la Dircetur, informó a la Agencia Andina que en coordinación con la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú) se  promocionan las actividades de Semana Santa de las provincias de Contumazá, Cajabamba y Cajamarca.


Los visitantes provienen mayormente de la zona norte del país, quienes “buscan espacios naturales, vienen a apreciar los bellos paisajes, la cultura, la tradición”, sostuvo la funcionaria, al anunciar que este fin de semana se ha programado un press tour con una delegación de 15 periodistas de la capital que recorrerá los atractivos durante cuatro días.


Señaló que las carreteras están habilitadas para el desplazamiento: Ciudad de Dios-Cajamarca y la vía alterna por la provincia de San Pablo. Previo al carnaval –28 de febrero–, la carretera hacia Cajamarca fue afectada por las fuertes lluvias en la zona de Chotén del distrito de San Juan. Hace unos días, el consorcio vial Sierra Norte restableció el pase.

Reservas hoteleras

Respecto a la reserva hotelera para Semana Santa, José Rojas Villar, presidente de la comisión de turismo de la Cámara de Comercio de Cajamarca y vicepresidente de Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora),dijo que registran un 45 %, una cifra baja comparada con otros años; no obstante, esperan alcanzar un 70 % la próxima semana.

“Nos está jugando en contra varios factores: el inicio de la etapa escolar que influye en que las familias no viajen mucho, la incorrecta información de algunos medios de prensa que están comunicando que no hay pase a Cajamarca y la demora en la presentación del programa de actividades”, explicó.

Rojas comentó que han solicitado al gobierno regional, la Oficina de Defensa Nacional y al Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) que informen que sí hay acceso a Cajamarca por la zona de San Juan y también por la carretera alterna que recorre la provincia de San Pablo.

“Avizoramos que no vamos a llegar al 100 % de reservas porque las acciones no se están haciendo con anticipación. Otras regiones nos ganan en promocionar sus destinos turísticos con meses de anticipación y nosotros esperamos a última hora; eso genera inconvenientes en la afluencia de turistas que visita Cajamarca, y repercute en los empresarios y en la población”, advirtió.

Plan de promoción turística


En otro momento, Rojas se refirió al Plan de Promoción Turística presentado por PromPerú en esta ciudad. “Hemos felicitado a PromPerú porque en la reunión del año pasado vimos una brecha grande en la promoción como destino, pero eso se ha mejorado. Hay un compromiso de darle mayor impulso a este destino, en coordinación con el sector empresarial, con las autoridades”, refirió.

Con el plan, dijo, Cajamarca ingresará a ferias nacionales. “El compromiso de PromPerú es que Cajamarca comience a ser un destino de turismo receptivo a partir del próximo año. Estamos trabajando en la conformación de un buró de convenciones para organizar grandes eventos, congresos, convenciones a nivel nacional e internacional”, puntualizó.


Más en Andina:

(FIN) ELJ/JOT

Publicado: 10/4/2025