Semana de la Causa Peruana: ¿Cuál es el origen de este sabroso plato nacional?
La gastronomía peruana tiene entre sus platos embajadores más célebres a la causa, suculento manjar que tiene como ingrediente protagónico a la papa, tubérculo milenario oriundo de nuestro país. A propósito de la declaración de la “Semana Nacional de la Causa Peruana” cada cuarta semana de febrero, cabe preguntarse: ¿Cuál es el origen e historia de este manjar y por qué lleva ese nombre?, ¿Cuántas variedades existen y cómo forma parte de nuestra identidad?
La gastronomía peruana tiene entre sus platos embajadores más célebres a la causa, suculento manjar que tiene como ingrediente protagónico a la papa, tubérculo milenario oriundo de nuestro país. A propósito de la declaración de la “Semana Nacional de la Causa Peruana” cada cuarta semana de febrero, cabe preguntarse: ¿Cuál es el origen e historia de este manjar y por qué lleva ese nombre?, ¿Cuántas variedades existen y cómo forma parte de nuestra identidad?
Origen e historia
Según el historiador gastronómico peruano, Rodolfo Tafur, la palabra causa proviene del término quechua kausay, que significa “vida” o “dador de vida”, otro nombre que también se le da a la papa, cultivo originario de los Andes peruanos y que, tras ser conocido en forma silvestre, fue domesticado hace 8,000 años según investigaciones arqueobotánicas. Actualmente, Perú registra más de 5,000 variedades de papa y muchas de ellas se siguen cultivando gracias a la incansable labor conservadora de las comunidades agropecuarias altoandinas.
Este plato surgió de una manera sencilla y consistía en una papa sancochada y triturada de forma rústica que se comía acompañada de rodajas o trozos de ají, otro de los cultivos milenarios y oriundos de nuestro país e ingrediente clave en el éxito de la gastronomía peruana.
Tras la conquista y durante el virreinato, este potaje recibió el aporte de la cocina española que le sumó nuevos ingredientes como la aceituna, el aceite de oliva y la carne de pollo y gallina, insumos que se adaptaron muy bien a la culinaria autóctona prehispánica e incluso dieron origen a otras célebres preparaciones que hoy forma parte de la internacionalmente reconocida gastronomía peruana.
Durante la lucha por la independencia, este delicioso potaje adquirió su célebre nombre gracias a la connotación patriótica que se le dio, “Por la causa”, cuando alimentó a las tropas del Ejército Libertador.
Una historia cuenta que ante la necesidad de preparar con urgencia un plato consistente para brindar la energía necesaria que demandaban los combatientes para las largas jornadas de marcha y durante las contiendas con las tropas realistas, una hábil e ingeniosa cocinera reunió ingredientes que tenía a la mano como la nutritiva y muy consumida papa, a la cual cocinó, trituró y sazonó con sal, ají amarillo, aceite de oliva y zumo de limón. Además, hirvió huevos de gallina que cortó en trozos para colocarlos junto con aceitunas sobre la masa sazonada de papa.
El resultado fue un éxito culinario que no solo alimentó y nutrió a las tropas emancipadoras, sino que su fama se expandió con inusitada rapidez por todo el país hasta ser incorporado como parte del menú familiar en el Perú republicano.
Al tener como insumo estelar a la papa, superalimento peruano que salvó del hambre a Europa y al mundo, los ajíes peruanos que también destacan por sus notables atributos nutricionales y enorme diversidad, así como su admirable origen e historia que revela la creatividad y sentir patriótico, la causa es no solo un delicioso manjar que deleita a todos dentro del país y en otras latitudes del planeta, sino un emblema de identidad nacional que llena de orgullo a los peruanos.
Reconocimiento mundial
La causa peruana fue incluida por Taste Atlas, el portal gastronómico internacional, entre los 100 mejores platos del mundo y que deben probarse de todas maneras cuando se visite Perú.
En su versión actual la causa se prepara con papa sancochada y luego prensada, amasada y sazonada con sal, zumo de limón, pasta de ají amarillo y aceite vegetal.
Con la mezcla obtenida se forma dos o más capas de masa de papa que pueden adoptar diferentes formas según el molde elegido. Entre ellas se coloca un relleno que puede llevar carne sancochada y deshilachada de pollo, gallina, pato o cualquier otra ave, así como trozos de pescado fresco o enlatado, mariscos frescos o sancochados u otro tipo de proteína animal. También puede llevar verduras picadas como zanahoria, lechuga, tomate, cebolla, palta, entre otras, a todo lo cual se le añade una generosa cantidad de mayonesa, salsa tártara, golf o de cualquier otro tipo. Se decora con huevo sancochado y aceitunas frescas en rodajas, acompañadas de una remita de perejil que se colocan encima de la causa.
Dependiendo básicamente del relleno que se utilice, existen muchas variedades de causa peruana. En su versión limeña, este tubérculo en su variedad amarilla es el más utilizado y tras sancocharse es prensado hasta obtener una masa compacta que se coloca en dos capas separadas por un relleno que puede ser de trozos de pollo u otra ave deshilachados, pescado, mariscos o solo de verduras, que son mezclados con mayonesa.
Por ello existen variedades como la causa de pollo, de atún, de pulpa de cangrejo, de langostinos, de pulpo, de camarones, de verduras, entre otros.
También se estila mezclar la masa de papa con pastas hechas con las diversas variedades de ajíes, como el rocoto que le da una tonalidad rojiza, o vegetales como el maíz morado y la espinaca que le confieren sus respectivos colores, por lo que a esta variedad de causa se le llama causa tricolor o multicolor.
En otras regiones del país existen versiones emblemáticas como la causa ferreñafana, que se prepara en la localidad de Ferreñafe, en el departamento de Lambayeque.
La masa sazonada de papa amarilla y blanca se sirve sola y se acompaña con trozos de yuca, camote, plátano, choclo y hojas de lechuga. El toque especial lo aporta un generoso filete de pescado sancochado, tradicionalmente seco y salado, que se cubre con una sabrosa salsa de escabeche hecha con cebolla, ajíes, vinagre, aceite y especias.
Gracias a la creatividad de las cocineras y cocineros peruanos, la causa es muy versátil y tiene actualmente versiones como la causa vegetariana y vegana, en la que no se utiliza ninguna proteína de origen animal, reemplazándola solo por vegetales.
También existe la versión de causa keto en la que se requiere reducir al máximo los carbohidratos, por lo que se reemplaza la papa por quinua, kiwicha u otros cereales andinos, así como por palmito o chonta, vegetal amazónico peruano, aunque se mantiene el componente proteico animal con carne de pescado principalmente, para recibir el aporte mayoritario de las proteínas.
(FIN) LZD/MAO
JRA
También en Andina:
?? Día de la Pachamanca: ¿Qué representa este manjar y cómo aporta a la identidad peruana? https://t.co/Z6DcKry7FA
El potaje ancestral es Patrimonio Cultural de la Nación y embajador de la gastronomía peruana.
El Banco Mundial (BM) reconoce el enorme potencial del Perú para el crecimiento y la prosperidad, destacando la necesidad de estrategias efectivas para aprovechar sus oportunidades únicas.
En el marco de las conmemoraciones por el Mes de la Mujer, la Municipalidad de San Isidro, a través de su Gerencia de Educación, Cultura y Turismo y con el apoyo del Centro Educacional Holocausto y Humanidades y el Museo Judío Perú, presenta la muestra “Ana Frank: Una historia vigente”.
La misión OSIRIS-REx, que logró recolectar una muestra del asteroide Bennu para luego ser enviada a la Tierra, concluye este año con un científico peruano en sus filas, Dr. José Carlos Aponte, astroquímico de la NASA. Para garantizar futuras investigaciones, se reservará parte del polvo recolectado que podrán ser estudiadas por científicos de todo el mundo.
Un total de 303,540 estudiantes de los niveles inicial, primaria y secundaria de colegios públicos y privados de la Educación Básica Regular (EBR),de las 10 provincias de la región San Martín, inician hoy lunes 17 de marzo el año escolar 2025, se informó.
El mundo de la música tropical está de luto tras el trágico fallecimiento de Paul Flores, reconocido vocalista de la orquesta Armonía 10, quien perdió la vida tras un atentado perpetrado en la madrugada de este domingo 16 de marzo. Su deceso ha conmocionado a la escena musical y a miles de seguidores que hoy lloran su partida.
Más de seis millones de estudiantes de colegios públicos de todo el país, de los cuales 1 millón 142,000 son de Lima Metropolitana, retornarán a las aulas hoy, lunes 17 de marzo, en el inicio del año escolar 2025, informó el ministro de Educación, Morgan Quero.
La selva peruana experimentará el descenso de las temperaturas diurnas y nocturnas debido al ingreso del tercer friaje del año al territorio nacional, durante la madrugada del miércoles 19 y se prolongará hasta el jueves 20 de marzo, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi),organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam).
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) exhorta a mujeres y hombres que trabajan en algún oficio y cuentan con experiencia laboral en ello a obtener el Certificado de Competencias Laborales.
El ministro de Educación, Morgan Quero, afirmó que desde el Gobierno se garantiza la seguridad en el inicio del año escolar en el territorio nacional, por lo que se han hecho las coordinaciones entre las autoridades y la Policía Nacional.
El jefe del Gabinete Ministerial, Gustavo Adrianzén, anunció que el Poder Ejecutivo dispuso que en las próximas horas se decrete el estado de emergencia en toda la provincia de Lima y la provincia Constitucional del Callao, con el despliegue de tropas de las Fuerzas Armadas en apoyo a la Policía Nacional.
La eliminación de Deportes Iquique de la Copa Libertadores dejó una gran polémica. Una de sus figuras no dudó en arremeter contra el arbitraje, acusándolo de haberlos perjudicado en el duelo ante Alianza Lima.
Dos tantos de diferencia les permitieron a los Rayados conseguir un triunfo por 3-1 ante los Universitarios, en la fecha 12 del torneo LMX - Clausura 2025. Con un gol de penal, al minuto 3 del segundo tiempo, Sergio Canales encendió el marcador. Iker Fimbres, a partir de un disparo (8' 2T),y Germán Berterame, con otro disparo (25' 2T),concretaron los tantos que determinaron el festejo de CF Monterrey, pese a que Pumas UNAM pudo anotar en su arco. El único gol del equipo perdedor fue obra de Guillermo Martínez, después de un penal (44' 2T).
En el estadio Hidalgo, los Tuzos enfrentaron a los Xolos y lograron una holgada victoria por 4 a 1 en la fecha 12 del torneo LMX - Clausura 2025. Los goles del partido para el local los anotaron Santiago Homenchenko (25' 1T),John Kennedy (32' 1T),Salomón Rondón (9' 2T) y Juan Sigala (49' 2T). Mientras que el gol de visitante lo hizo José Zúñiga (43' 2T).
Nadie logró sacar ventaja en el estadio Gigante de Alberdi, en el empate a 1 gol entre Belgrano y Barracas C., en la fecha 10 del torneo Torneo Apertura 2025.
El Granate salió decidido a ganar en la fecha 10 del torneo Torneo Apertura 2025 y logró quedarse con el triunfo por 4 a 1 ante La Gloria. Los goles del partido para el local los anotaron Ramiro Carrera (43' 1T),Alexis Segovia (15' 2T),Marcelino Moreno (24' 2T) y Alexis Canelo (47' 2T). Mientras que el gol de visitante lo hizo Alex Luna (17' 1T).
Este domingo, en la semana 4 de Major League Soccer 2025, Miami celebró en el Mercedes-Benz Stadium frente a Atlanta. La apertura del marcador llegó en el minuto 10 del primer tiempo por intermedio de Emmanuel Latte Lath, cuando se apoderó del balón con un cabezazo y marcó en el arco rival. A pesar del gol inicial en contra, Inter Miami respondió con determinación, iniciando así su camino hacia la remontada al minuto 19 de la misma mitad con el disparo ejecutado por Lionel Messi. Fabrice Picault selló el 2 a 1 luego de anotar de cabeza en el minuto 43 de la segunda etapa.
A fin de que un nuevo titular formule una nueva estrategia y genere los consensos necesarios para devolver la tranquilidad de la población. Los gremios empresariales exigieron luchar contra la criminalidad en el país y detener la ola de violencia producto de las extorsiones. La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) emitió un pronunciamiento donde lamentó […]
Diversos gremios empresariales exigieron un trabajo coordinado entre todos los poderes del Estado para luchar contra la criminalidad en el país y detener la ola de violencia producto de las extorsiones.
El Banco Mundial (BM) reconoce el enorme potencial del Perú para el crecimiento y la prosperidad, destacando la necesidad de estrategias efectivas para aprovechar sus oportunidades únicas.
En el marco de las conmemoraciones por el Mes de la Mujer, la Municipalidad de San Isidro, a través de su Gerencia de Educación, Cultura y Turismo y con el apoyo del Centro Educacional Holocausto y Humanidades y el Museo Judío Perú, presenta la muestra “Ana Frank: Una historia vigente”.
La misión OSIRIS-REx, que logró recolectar una muestra del asteroide Bennu para luego ser enviada a la Tierra, concluye este año con un científico peruano en sus filas, Dr. José Carlos Aponte, astroquímico de la NASA. Para garantizar futuras investigaciones, se reservará parte del polvo recolectado que podrán ser estudiadas por científicos de todo el mundo.
Un total de 303,540 estudiantes de los niveles inicial, primaria y secundaria de colegios públicos y privados de la Educación Básica Regular (EBR),de las 10 provincias de la región San Martín, inician hoy lunes 17 de marzo el año escolar 2025, se informó.