San Mateo de Huanchor listo para recibir a las cruces de Matakaka y Dos de Mayo
A mayo se le conoce como el mes del festejo de las cruces, y en el acogedor pueblo de San Mateo de Huanchor, ubicado en la provincia de Huarochirí, departamento de Lima, se vive un jolgorio, pues año a año rinde honores a más de seis cruces y hoy lo harán también a lo grande con las cruces de Matakaka, Dos de Mayo y la más pequeña llamada El Niñito.
A mayo se le conoce como el mes del festejo de las cruces, y en el acogedor pueblo de San Mateo de Huanchor, ubicado en la provincia de Huarochirí, departamento de Lima, se vive un jolgorio, pues año a año rinde honores a más de seis cruces y hoy lo harán también a lo grande con las cruces de Matakaka, Dos de Mayo y la más pequeña llamada El Niñito.
Son numerosos los devotos que llegan a este bello distrito ecológico, tanto de las diversas regiones del país como del extranjero, para participar en las actividades religiosas, cumplir con sus ofrecimientos y agradecer los favores concedidos a los venerados maderos y, en muchos de los casos, cumplir con la entrega de sus ofrecimientos para realzar la festividad.
Los preparativos empiezan meses atrás para cumplir con todas sus costumbres como, en primer lugar, el pintado de las cruces, que son bajadas desde la cumbre más alta que bordea San Mateo, al compás de la banda de música y los cánticos de las llamadas “mayoralas” al son del pincuyo. Hasta llegar al pueblo se van desarrollando una serie de actividades, como oficios de actos litúrgicos y el enfloramiento.
Los maderos son adornados con flores silvestres: la verde huamanripa y la blanca huila-huila (que parece de pana) y el coire, que sus “bajadores” —jóvenes y adultos— recolectan en las zonas altoandinas del distrito como Alaska, nauyana, cutay y mancay, entre otras, sorteando el intenso frío y la lluvia.
Para cumplir con esta tradición, más de 20 “bajadores” en sus respetivos caballos parten desde el 30 de mayo, despedidos por la población, entre bailes y agitando banderas y banderolas verdes.
Hoy se espera con mucha expectativa que alrededor de las 18:00 horas llegue al pueblo la santísima y milagrosa Cruz de Matakaka (del quechua: Mata=apegado, adherido; ccacca=roca) junto a las cruces de Dos de Mayo y El Niñito, luciendo sus nuevos mantos, milagros y flores. El cielo se iluminará a su paso, con las bombardas de colores y cohetes que lanzarán sus devotos.
Tras la misa que se celebrará en la capilla en Chahuallo, las tres cruces serán llevadas en procesión por las principales calles de San Mateo hasta llegar a la iglesia matriz, donde permanecerán hasta el 4 de mayo para luego retornar a sus peañas a lo alto del cerro. Quienes logran llegar hasta la cima regresarán al pueblo agarrados de la mano y bailando la tradicional rueda huanchurina.
La Hermandad de las Santísimas Cruces alistó una nutrida la programación para agasajar a los miles de asistentes.Los mayordomos hacen su mejor esfuerzo para ofrecer el tradicional chupe verde, la patasca, pachamanca, el cabrito en diferentes preparaciones, a todos quienes visiten su casa.
Los visitantes podrán saborear, además, otros platos típicos como la trucha frita o en cebiche, el cuy frito, aguadito de francolina y chupe de cushuro. No pueden faltar los tamales y las humitas, el panqueque, la chicha de jora y el agua de huacoro.
Los devotos ofrecerán bocaditos, comida y cócteles a la feligresía en la plaza mayor del distrito, donde la fiesta es general con la competencia de bandas de música.
Para esta noche se ha programado la verbena matakaquina y la quema de castillos, mientras se degusta el popular quemadito (lleva azúcar quemada, huamanripa y coire con ron). Luego, se podrá asistir al baile social.
Las celebraciones en San Mateo —situado a la altura del kilómetro 94 de la carretera Central— proseguirán este mes. Se espera la bajada de las cruces de Quihuaraca y Johoanca, y las autoridades invitan a la comunidad a participar y seguir disfrutando de la gastronomía y atractivos como la piedra muñeca o "encantada" que representa a una mujer y su hijo.
Más en Andina:
?? ¿Por qué la Festividad del Señor de Muruhuay es una de las más extensas del Perú? https://t.co/rTqdgryzY9
Conoce la historia de esta celebración emblemática declarada Patrimonio Cultural de la Nación. pic.twitter.com/p1jxFnZaeV
Tarapoto, Moyobamba y otras ciudades de la región San Martín se preparan para festejar la Fiesta de San Juan, una de las festividades principales de la Amazonía peruana, desde este fin de semana. Pero la celebración de este año estará caracterizada por la presencia de lluvias intensas, vientos y descenso de temperatura.
Más de 510 000 teléfonos celulares han sido bloqueados hasta la fecha en el marco de la política de lucha contra la delincuencia que impulsa el Gobierno, afirmó la presidenta Dina Ercilia Boluarte Zegarra, en la sede del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).
El restaurante peruano Maido, de Mitsuharu 'Micha' Tsumura se coronó este jueves como el mejor restaurante del mundo al conseguir el número 1 de la lista de 'The World's 50 Best Restaurants', seguido del español Asador Etxebarri, en la edición número 23 de estos premios, celebrados en Turín (Italia).
Palmeiras logró una victoria clave por 2-0 sobre Al Ahly en la segunda jornada del Grupo A del Mundial de Clubes 2025, en un duelo marcado por la efectividad del equipo brasileño en el segundo tiempo y una interrupción por tormenta eléctrica. El argentino José Manuel ‘Flaco’ López fue la gran figura del encuentro.
Palmeiras logró una victoria clave por 2-0 sobre Al Ahly en la segunda jornada del Grupo A del Mundial de Clubes 2025, en un duelo marcado por la efectividad del equipo brasileño en el segundo tiempo y una interrupción por tormenta eléctrica. El argentino José Manuel ‘Flaco’ López fue la gran figura del encuentro.
ProntoPaga marca un nuevo hito en pagos digitales integrando “Yape on File” y “Yape One Shot”, dos productos desarrollados por Yape, presentados en el Perú Gaming Show 2025.
El papa León XIV ha calificado este jueves de "muy preocupante" el actual escenario internacional y ha urgido a evitar a toda costa las guerras porque "muchos inocentes están muriendo", ha avisado en su primera declaración a un medio de comunicación.
El destrabe del proyecto Majes Sihuas “va a dinamizar la economía, no solamente de Arequipa, sino también del sur del Perú”, consideró el gobernador regional arequipeño, Rohel Sánchez, quien estimó que ello se traducirá también en la generación de más de 150,000 puestos de empleo.
El destrabe del proyecto Majes Sihuas “va a dinamizar la economía, no solamente de Arequipa, sino también del sur del Perú”, consideró el gobernador regional arequipeño, Rohel Sánchez, quien estimó que ello se traducirá también en la generación de más de 150 mil puestos de empleo.
Varios edificios y viviendas construidos al borde del acantilado en los distritos limeños de Magdalena del Mar y San Miguel enfrentan alto riesgo de colapso en caso de un sismo de gran magnitud, como se espera que ocurra en algún momento en la capital, según ha advertido el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
De acuerdo con cifras del INEI, en el Perú hay 532 mil personas que presentan limitación permanente para oír, una condición que frecuentemente impacta la comunicación y el desarrollo del lenguaje. A pesar de este problema, el país enfrenta una marcada escasez de profesionales especializados para atender con esta condición, pues actualmente, solo se cuenta con alrededor de 500 terapeutas de lenguaje colegiados a nivel nacional, según el Colegio de Tecnólogos Médicos del Perú.
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son los de mayor relevancia hoy jueves 19 de junio del 2025.
Investigadores y docentes de los programas de Ingeniería Civil e Ingeniería Mecánico – Eléctrica de la Universidad de Piura desarrollaron un concreto permeable que incorpora residuos industriales reciclados y brinda una solución sostenible para el sector construcción.
Ambos llegan en buen momento y buscan cerrar con fuerza el Apertura. El duelo será este jueves a las 3:00 p.m. Este jueves 19 de junio, desde las 3:00 p.m., Atlético Grau y Cusco FC se enfrentarán en el estadio Municipal Campeones del 36, en Piura, por la jornada 16 del Torneo Apertura de la […]
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de Lima ofrece la opción de registrar papeletas a través de su página web, lo que permite facilitar y agilizar el proceso de pago. Si la multa se cancela el mismo día en que fue impuesta, se accede automáticamente a descuentos del 67 % y hasta 83 %.
En una etapa marcada por la independencia económica y el inicio de la vida laboral, muchos jóvenes peruanos enfrentan retos financieros que pueden tener consecuencias duraderas.
El delantero argentino aprovechó un rebote en el área para anotar el 1-0 frente a Comerciantes Unidos en Trujillo. En un duelo reprogramado correspondiente a la fecha 10 del Torneo Apertura 2025, Alianza Lima superó 1-0 a Comerciantes Unidos con un solitario gol de Hernán Barcos, quien ingresó en el segundo tiempo y resolvió un […]
Tarapoto, Moyobamba y otras ciudades de la región San Martín se preparan para festejar la Fiesta de San Juan, una de las festividades principales de la Amazonía peruana, desde este fin de semana. Pero la celebración de este año estará caracterizada por la presencia de lluvias intensas, vientos y descenso de temperatura.
Más de 510 000 teléfonos celulares han sido bloqueados hasta la fecha en el marco de la política de lucha contra la delincuencia que impulsa el Gobierno, afirmó la presidenta Dina Ercilia Boluarte Zegarra, en la sede del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).
El restaurante peruano Maido, de Mitsuharu 'Micha' Tsumura se coronó este jueves como el mejor restaurante del mundo al conseguir el número 1 de la lista de 'The World's 50 Best Restaurants', seguido del español Asador Etxebarri, en la edición número 23 de estos premios, celebrados en Turín (Italia).