InicioPrincipalSan Martín: voluntarios plantan más de 300 especies nativas en jornada de reforestación

San Martín: voluntarios plantan más de 300 especies nativas en jornada de reforestación

Decenas de voluntarios y ciudadanos comprometidos con la conservación ambiental, participaron esta semana en una jornada de plantación de 300 árboles de especies nativas en la comunidad Chumbaquihui, distrito de Pinto Recodo, provincia de Lamas, región San Martín, con el propósito de recuperar espacios naturales que se encontraban degradados.

AndinaPor:Andina29 de mayo, 2025 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

Decenas de voluntarios y ciudadanos comprometidos con la conservación ambiental, participaron esta semana en una jornada de plantación de 300 árboles de especies nativas en la comunidad Chumbaquihui, distrito de Pinto Recodo, provincia de Lamas, región San Martín, con el propósito de recuperar espacios naturales que se encontraban degradados.


La jornada de reforestación, impulsada por la Autoridad Regional Ambiental (ARA) del Gobierno Regional de San Martín, se realizó en coordinación con la municipalidad distrital de Pinto Recodo, la comunidad nativa de Chumbaquihui, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y las empresas privadas Sachabes, Grupo Inca, Vivehg Tarapoto que se sumaron a este esfuerzo.


Erick Pinchi Pinchi, de la Dirección de Gestión Forestal y Fauna Silvestre de la Autoridad Regional San Martín, reiteró su llamado a la ciudadanía a mantener y renovar el compromiso de cuidar el medio ambiente, invocando a que protejamos nuestras plantas, evitando quema de rastrojos de la actividad agrícola que generan pérdidas irreparables para nuestros ecosistemas.

En la jornada se sembraron árboles de las especies capirona, quillosisa y cedro, agregando abono para su desarrollo y crecimiento. Los comuneros participaron en la actividad de reforestación en su colectividad, centros educativos y la faja marginal de la quebrada Chumbaquihui.


“La reforestación es un proceso vital que busca revertir los efectos destructivos de la deforestación y la degradación de los bosques en nuestro entorno. En un mundo en el que las actividades humanas han tenido un impacto significativo en la salud y equilibrio de los ecosistemas forestales, la reforestación emerge como una solución esencial para restaurar la belleza y la funcionalidad de estos ecosistemas”, afirmó.

Pinchi manifestó, que, en su esencia, la reforestación es una respuesta directa a los desafíos ambientales a los que nos enfrentamos. Los bosques, que han sido durante mucho tiempo el pulmón verde de nuestro planeta, han sido objeto de una presión intensa debido a la creciente demanda de recursos naturales, la expansión de la agricultura y la urbanización.


Cabe recalcar que la deforestación en la región es un grave problema impulsado por actividades como la tala ilegal, la expansión agrícola, la minería, el desarrollo de infraestructura y los incendios forestales. La pérdida de bosques amenaza no solo a biodiversidad, sino también la seguridad hídrica, la resilencia ante el cambio climático y la identidad cultural de las comunidades nativas.

Más en Andina:

(FIN) JQC/MAO

Publicado: 29/5/2025

Más de Andina

Lambayeque: inician nueva etapa de investigación en el complejo arqueológico Túcume
Andina

Lambayeque: inician nueva etapa de investigación en el complejo arqueológico Túcume

Más de 400,000 soles se destinarán en la nueva etapa de trabajos de conservación e investigación arqueológica en las huacas Los Gavilanes y Las Abejas, durante un periodo de cuatro meses, ubicadas en el complejo arqueológico de Túcume, en el distrito del mismo nombre, provincia y región Lambayeque.

Ayacucho: Encuentro Nacional de las Artes 2025 ofrecerá variada agenda cultural gratuita
Andina

Ayacucho: Encuentro Nacional de las Artes 2025 ofrecerá variada agenda cultural gratuita

En Huamanga (Ayacucho),reconocida por la Unesco como "Ciudad Creativa en Artesanía y Arte Popular" los días 27 y 28 de junios se llevará a cabo el Encuentro Nacional de las Artes (ENA) 2025, con una variada programación que incluirá actividades gratuitas de formación, creación y circulación cultural, anunció el Ministerio de Cultura.

Más vistos

Becarios forjados en la adversidad asisten al CADE con propuestas de alto impacto social
Andina

Becarios forjados en la adversidad asisten al CADE con propuestas de alto impacto social

Han superado carencias, pero hoy destacan con firmeza en el principal foro de liderazgo juvenil del país. Tres becarios del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec),próximos a culminar sus estudios universitarios, participan en el CADE Universitario 2025 con propuestas que reflejan su compromiso con el desarrollo social y la equidad.

Recién agregados

Fiesta de San Pedro en Huanchaco: imagen no recorrerá el mar en tradicional ‘patasho’
Andina

Fiesta de San Pedro en Huanchaco: imagen no recorrerá el mar en tradicional ‘patasho’

La venerada imagen del apóstol San Pedro no recorrerá el mar de Huanchaco (La Libertad) este año en su tradicional ‘patasho’, debido a la falta de insumo para construir la embarcación de caballitos de totora. La causa se debe a la destrucción de las pozas de donde se extrae la materia primera, a consecuencia del desborde de aguas residuales de la planta de tratamiento de aguas residuales que administra la empresa Sedalib.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados