San Martín: evalúan fuentes alternativas de agua para Tarapoto ante déficit hídrico
Equipos técnicos de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Emapa) San Martín y del Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Regional San Martín ubicaron tres manantiales en los distritos de Tarapoto, Morales y La Banda de Shilcayo; que a futuro pueden convertirse en alternativas para la cosecha de agua y contar con reservas que permitan enfrentar situaciones de déficit hídrico.
Equipos técnicos de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Emapa) San Martín y del Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Regional San Martín ubicaron tres manantiales en los distritos de Tarapoto, Morales y La Banda de Shilcayo; que a futuro pueden convertirse en alternativas para la cosecha de agua y contar con reservas que permitan enfrentar situaciones de déficit hídrico.
Así lo informó Margoth Vásquez Panduro, gerente general de Emapa San Martín, luego del recorrido a los manantiales, indicando que se realizaron mediciones y aforo de las aguas en los puquios de Trancayacu, el manantial del sector la “Y” en el distrito de la Banda de Shilcayo y Dos de Mayo en Tarapoto para elaborar propuestas técnicas viables a corto plazo.
La idea es saber con cuántos ojos de agua contamos y evaluar a cada una de ellos para tener conocimiento y el volumen que se pueda almacenar a futuro para atender algunos sectores puntuales de la ciudad y abastecer con agua en épocas de estiaje como lo que estamos experimentando actualmente.
“La escasez de agua se ha convertido en nuestro principal problema, por lo que se ha creído conveniente conformar una comisión técnica, toda vez que necesitamos evaluar otras alternativas que se puedan utilizar como contingencia ante esta crisis que venimos atravesando, consecuencia de la sobrepoblación, el demandante consumo y la explotación de los recursos naturales, además de los fenómenos climatológicos”, manifestó Vásquez Panduro.
Vásquez Panduro dijo que todas las instituciones públicas y privadas deben trabajar en forma conjunta para paliar esta crisis hídrica. “Somos una ciudad que estamos en crecimiento en el tema turístico. Se imaginan hoteles o restaurantes sin agua”, expresó.
Sostuvo que, junto con el Colegio de Ingenieros, cuando cuenten con una alternativa definitiva y términos de referencia luego de los estudios respectivos, se coordinará con los gobiernos locales, para que busquen el financiamiento respectivo, pues son los llamados a realizar las gestiones de los presupuestos que se requieren para la ejecución de obras que permiten el incremento de la cobertura y la mejora de la continuidad del servicio.
La representante de Emapa San Martín expresó que la crisis hídrica que se vive en la actualidad es irreversible. “Ya lo están viviendo en otras ciudades del país. Necesitamos unir esfuerzos, todos debemos trabajar en forma conjunta, Emapa, gobierno regional, municipalidad porque definitivamente esta crisis hídrica vino para quedarse. Es una crisis mundial, a todos los seres humanos nos tocará adaptarnos a este cambio climático”, subrayó.
Explicó que lo que se está buscando con el Colegio de Ingenieros, son alternativas a corto plazo, porque está en camino el megaproyecto de agua potable para los distritos de la jurisdicción de la provincia de San Martín, donde están involucradas las autoridades locales, regionales y la sociedad civil. “Este megaproyecto se concretizará en 5 a 7 años, por eso pensemos en alternativas a corto plazo, mientras la iniciativa se haga realidad”, especificó.
En junio de este año el Gobierno Regional de San Martín reactivó la Mesa Técnica en la provincia de San Martín, espacio público para impulsar el proyecto de agua potable para los distritos de Tarapoto, Morales, La Banda de Shilcayo, entre otros distritos.
Este espacio público, que alberga a representantes de diferentes instituciones públicas y la sociedad civil organizada, servirá para abordar otros temas de desarrollo de la provincia, entre ellos la construcción de 4 establecimientos de salud, construcción del puente Sauce, plan regional de seguridad ciudadana y la protección del Área de Conservación Regional Cordillera Escalera.
La escasez de agua impacta directamente en la economía del país, incrementa las desigualdades sociales y los conflictos. No hay ninguna posibilidad de que el país avance hacia un desarrollo sostenible si no se garantiza primero al acceso del agua potable, en la calidad y cantidad necesaria que se requiere para el consumo y los medios de vida.
Un simulacro binacional de inundación en el corredor Zamora Chinchipe-Cajamarca, frontera entre Perú y Ecuador, desplegó el Ministerio de Salud (Minsa),con el objetivo de evaluar y fortalecer la capacidad de respuesta de la población y del personal de salud ante una emergencia.
Este 2 de diciembre, el cantante de cumbia Carlos Miguel celebrará sus 28 años de vida artística en el estadio Ricardo Palma de Comas. Sonia Morales y El Lobo y la orquesta Excelencia Perú serán sus invitados musicales.
Milena Warthon, la banda indie, Plastical People y Phillip Chu Joy entre otras figuras, se unen esta Navidad para reunirse a sus seguidores a través de la Feria Navideña del Jockey (FNJ) que este año se realizar´del 15 al 26 de diciembre en el Centro de Exposiciones Jockey del Hipódromo de Monterrico con ingreso libre.
El Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional programó para este martes 5 de diciembre, a las 9:00 horas, la audiencia virtual de autorización de viaje hacia los Estados Unidos presentada por la defensa del expresidente Pedro Pablo Kuczynski.
Próximos al cierre del 2023, es importante conocer cuál es el panorama del mercado laboral en el país, además de conocer cuáles son las habilidades más solicitadas por el sector empresarial, sobre todo, si te encuentras en búsqueda de empleo.
Debido a la volcadura de un camión cisterna se produjo el derrame de sustancias nocivas a las aguas del río Desaguadero, en el distrito del mismo nombre, provincia de Chucuito, región Puno, por lo que se desplegaron trabajos de limpieza con material absorbente y se cerró la compuerta del lago Titicaca como medida de contingencia, informó hoy el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
En los años que duró la pandemia por la covid-19, el virus de inmunodeficiencia humana (VIH),como muchos otros, pasó a un segundo plano. Sin embargo, es una problemática que sigue presente en el mundo y el Perú no es la excepción.
Desde el 2021, la volatilidad del dólar ha sido mayor a la históricamente registrada. El valor de esta moneda tiende a fluctuar, influenciado por la oferta y la demanda. Además, factores como la situación económica global, las políticas económicas del país y la estabilidad política también ejercen influencia en estas variaciones.
Un sismo de magnitud 4.9 se registró esta noche en la región Ucayali, a 68 kilómetros al sur de la localidad de Esperanza, provincia de Purús, sin que se informara hasta el momento de daños materiales ni humanos.
El Presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE),Jorge Luis Salas Arenas, anunció que el Pleno del ente electoral se ha pronunciado en mayoría contra el proyecto de ley que se discute en el Congreso de la República y que pretende eliminar a los movimientos regionales.
El Mall de SJL abrió sus puertas este último jueves, y contó una multitudinaria asistencia. Y es que, como se reportó un día antes, los vecinos del lugar ya habían formado largas colas, para ser los primeros en pisar este centro comercial. Sin embargo, nadie…
La explosión ha desatado un incendio en el lugar, ubicado en la zona de Villa Cerrillos. Los heridos están siendo trasladados hacia el hospital Honorio Delgado.
La inauguración del Mall Plaza de San Juan de Lurigancho (SJL) generó caos y desorden, debido a la multitudinaria asistencia del público. Todos ingresaron al centro comercial con el objetivo de poder observar las tiendas de ropa, restaurantes y espacios atractivos del lugar. Sin embargo,…
Grabación obtenida por Perú21 revela que exasesor de Patricia Benavides realizaba coordinaciones con su contacto en el Congreso en el marco de la destitución de Zoraida Ávalos.
Patricia Benavides busca blindaje en el PJ solicitando se suspenda proceso disciplinario que le abrió la JNJ La fiscal de la Nación, Patricia Benavides, presento al Poder Judicial un pedido para ampliar los efectos de una medida cautelar a su favor y así burlar al procedimiento disciplinario inmediato abierto en la Junta Nacional de […]
No quiere que la deje. En el capítulo veintinueve de Papá en Apuros, Marina Seminario llamó a Julieta tras conocer la decisión de su padre. La pequeña le pidió que vaya a su casa para que la acompañe y ella accedió a ir. La exniñera llegó a la casa de los Seminario y consoló a […] The post Papá en Apuros: Marina le pide a Julieta que no la abandone appeared first on Latina.pe.
No se lo esperó. En el capítulo veintinueve de Papá en Apuros, Jhonatan celebró su cumpleaños en su casa. Pese a que no invitó a Luna, ella se apareció junto a Bárbara y un amigo. El hijo de Victoria quedó sorprendido y decepcionado al verla con alguien más. “Feliz cumpleaños, él es Ignacio”, le dijo […] The post ¿Fin del Lunatan? Jhonatan decepcionado de Luna al verla llegar con otro a su cumpleaños | Papá en Apuros appeared first on Latina.pe.
Milena Warthon, la banda indie, Plastical People y Phillip Chu Joy entre otras figuras, se unen esta Navidad para reunirse a sus seguidores a través de la Feria Navideña del Jockey (FNJ) que este año se realizar´del 15 al 26 de diciembre en el Centro de Exposiciones Jockey del Hipódromo de Monterrico con ingreso libre.