San Isidro es finalista en la campaña de ciudades sostenibles a nivel mundial
La Municipalidad de San Isidro, como ciudad sostenible, ha ejecutado prácticas ambientales y sostenibles a favor del planeta; por ello, es uno de los tres distritos del Perú que ha quedado como finalista en la campaña de We Love Cities, iniciativa de WWF.
La Municipalidad de San Isidro, como ciudad sostenible, ha ejecutado prácticas ambientales y sostenibles a favor del planeta; por ello, es uno de los tres distritos del Perú que ha quedado como finalista en la campaña de We Love Cities, iniciativa de WWF.
El objetivo del concurso es incentivar a las personas de cualquier parte del mundo a expresar su amor y apoyo por las acciones que están tomando las ciudades para abordar el cambio climático y garantizar un futuro seguro para todos.
Es importante resaltar que en el distrito de San Isidro se realiza admirables acciones en temas de movilidad urbana sostenible, manejo adecuado de los residuos sólidos municipales, las prácticas de las 3R (reciclaje, reutilización y reducción),promoción de la energía ecoeficiente, el cuidado y la protección de las áreas verdes, la biodiversidad y los ecosistemas urbanos, a fin de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
¿Cómo votar por San Isidro?
• Votando en la página web de ‘We love Cities’: welovecities.org/es, a partir del 19 de setiembre.
• Regalando un like y/o comentando en las publicaciones de la Municipalidad de San Isidro, las cuales contengan el hashtag #WeLoveSanIsidro en Facebook, Instagram y Twitter.
• Usando el hashtag #WeLoveSanIsidro en tus publicaciones, en las diferentes redes sociales, así como también en los comentarios que hagas en las publicaciones de las redes sociales de la Municipalidad de San Isidro.
La Comisión de Investigación de Accidentes de Aviación (CIAA),del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),reveló que los controladores aéreos de Corpac experimentaron "síntomas de fatiga" durante el siniestro registrado el 18 de noviembre del 2022 en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, protagonizado por un avión de Latam y un camión de bomberos aeronáuticos.
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis),participó en la feria informativa y de orientación ciudadana, denominada Wawakuna organizada por el Programa Nacional Cuna Más, en el distrito de Ate.
La Fiscalía Supraprovincial de Lavado de Activos ejecutó la orden de incautación de 12 inmuebles vinculados a empresarios textiles de Gamarra que habrían sido sometidos a actos ilícito, a través del asesoramiento de Ricardo Chiroque Paico, presunto abogado lobista del clan Orellana.
En el Día Mundial del Corazón, que se conmemora hoy, cerca de 300 adultos mayores participaron en Tarapoto, región San Martín, en la campaña integral de salud organizada por el Seguro Social de Salud (EsSalud),que consistió en atenciones de carácter preventivo, ejercicios para la salud mental y charlas en nutrición enfocadas en el consumo de productos locales que mejoren el sistema inmunológico.
El Ministerio de la Producción (Produce) estableció la veda reproductiva del recurso jurel a nivel nacional a partir de las 00:00 horas del 30 de septiembre de 2023.
El proyecto de los alumnos del Colegio de Alto Rendimiento (Coar) La Libertad clasificó a la fase final del Premio Zayed de Sostenibilidad 2023 organizado por los Emiratos Árabes Unidos (EUA) entre más de 5,000 candidaturas de 163 países, informó hoy el gerente regional de Educación, Martín Camacho.
La congresista Adriana Tudela (Avanza País),autora del proyecto de ley N.º 05903/2023-CR, también denominado como la nueva Ley del cine peruano, señaló que su iniciativa será debatida "de manera abierta, pública y transparente" en el Congreso con participación de todos los sectores involucrados.
A través de una carta dirigida a las autoridades ediles de Lima y Callao, 14,751 ciudadanos entregaron una carta a la Municipalidad Metropolitana de Lima en la que expresan su preocupación por la desaparición de ciclovías durante este año en varios distritos, y piden una red de ciclovías que articule a toda la ciudad.
En el Día Mundial de los Mares y la Riqueza Pesquera del Mar Peruano, conoce a los cinco investigadores que ayudan a la preservación del mar peruano desde sus respectivos campos de estudio. Ellos son Paul Baltazar, Joanna Alfaro, Carlos Zavalaga, Adriana González y Bernabé Moreno.
Sierra y Selva Exportadora, institución adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri),recibió hoy la membresía Global GAP durante la ceremonia de clausura de la Expoalimentaria 2023, que le permitirá promover buenas prácticas agrícolas y capacitar a las organizaciones de productores.
Uno de los cantantes más exitosos del momento llega por primera vez a Lima. Peso Pluma brindará un concierto en la capital peruana este 2023 y aquí te contamos todos los detalles del evento.
Los restos del exprimer vicepresidente del Congreso, Hernando Guerra García, llegaron, a las 18:26horas, a la base aérea N° 8 ubicada en el distrito de el Callao, donde fue recibido por un grupo de parlamentarios, autoridades del Poder Ejecutivo, familiares y simpatizantes de la agrupación política Fuerza Popular. El avión de la Fuerza Aérea […]