Salas Arenas: observadores internacionales fortalecen confianza en organismos electorales
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE),Jorge Luis Salas Arenas, sostuvo que la presencia de los observadores electorales internacionales es fundamental para el país, por cuanto contribuye al fortalecimiento del sistema democrático y a afianzar el proceso de confianza ciudadana en los organismos electorales.
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE),Jorge Luis Salas Arenas, sostuvo que la presencia de los observadores electorales internacionales es fundamental para el país, por cuanto contribuye al fortalecimiento del sistema democrático y a afianzar el proceso de confianza ciudadana en los organismos electorales.
Al dar la bienvenida a los expertos extranjeros que participarán este domingo en la segunda elección regional, dijo que dicha labor “es para los observadores un deber de solidaridad con la democracia y, para nosotros, una necesidad muy importante que felizmente su presencia cubre con creces”.
Salas Arenas expresó que los miembros del Pleno del JNE han sido elegidos para cumplir con su rol constitucional de garantizar elecciones justas y transparentes y lo van a cumplir en el caso del proceso electoral en curso. Sin embargo, pidió a los observadores que si notan algo que se deba corregir lo manifiesten porque ello siempre será en beneficio de las elecciones.
Asimismo, comentó que la misión de Alto Nivel de la OEA, que recientemente visitó el Perú con la finalidad de analizar la situación política, percibió en su informe preliminar la profunda polarización que vive el país, situación que los organismos electorales ya han advertido desde las Elecciones Generales 2021.
Subrayó que tales expertos le manifestaron que, para ellos, las referidas elecciones son un asunto cerrado, dado que fueron justas, claras y correctas, y que ninguna de las organizaciones políticas que se presentaron ante la referida misión objetaron la realización del proceso electoral.
Sin embargo, lamentó que, a pesar de ello, algunos grupos persistan en atacar al sistema electoral con el propósito de perjudicar la confianza de la colectividad en los organismos que lo componen, aunque, por fortuna, se han caído los fundamentos de odio de quienes impulsan esas agresiones.
Salas Arenas fue uno de los principales expositores de la jornada informativa que los organismos del sistema electoral peruano brindaron a los observadores que cumplirán tal función en las circunscripciones donde se realizará la segunda elección regional.
En su ponencia dio alcances sobre el rol constitucional y las funciones que le corresponden al organismo que preside, así como los avances del proceso electoral actual y las situaciones relevantes ocurridas en comicios anteriores.
En la jornada informativa también expusieron los jefes de la ONPE, Piero Corvetto Salinas; y del Reniec, Carmen Velarde Koechlin; así como la presidenta del Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral, Elena Alvites Alvites; funcionarios del JNE; la representante de la Defensoría del Pueblo, y los expertos Fernando Tuesta Soldevilla e Iván Lanegra Quispe.
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) compartió los requisitos para que los peruanos en el extranjero puedan acceder al voto digital en las Elecciones Generales 2026.
El Poder Judicial impuso nueve meses de prisión preventiva contra Miguel Ángel Requejo Astochado, investigado por embestir con su camioneta la fachada del restaurante El Charrúa en La Molina, dejando al menos dos personas heridas y causando daños materiales de consideración.
El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, sostuvo que esperan convencer a los parlamentarios para que voten a favor de aprobar la nueva Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE),promovida por el Ejecutivo.
Universitario de Deportes se puso este domingo a tiro de coronarse en el Torneo Apertura al ganar 1-0 a Deportivo Garcilaso en el Cusco, resultado que le permite recuperar la punta, por lo que le basta un triunfo ante Los Chancas CYC, en la última fecha, para quedarse con el primer certamen del año.
El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.
En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),liderada por el premier Eduardo Arana, reafirmó la decisión del Gobierno de proteger a los pequeños mineros y mineros artesanales que cumplen con la ley, y enfrentar con firmeza a la minería ilegal, que depreda los ecosistemas y genera inseguridad en diversas regiones del país.
Con objetivo de mejorar la salud en el primer nivel de atención en todos los ámbitos, el Ministerio de Salud (Minsa),a través de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud (Seccor),concluyó con gran éxito la conformación del 100 % de los comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud a escala nacional.
Hizo que sus estudiantes se identificaran con la cultura andina de sus padres y abuelos. Edwin Lucero Rinza es docente de la I.E. 11049 Sigues – Kañaris, en la provincia de Ferreñafe, región Lambayeque.
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, señaló hoy que la Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal (MAPE) debe debatirse a profundidad y técnicamente, y por ello considera correcto que se continúe su discusión en la siguiente legislatura del Congreso de la República este año.
Las delegaciones técnicas de ocho países culminaron sus visitas a los proyectos hídricos de Sistema Poechos y Alto Piura, y ahora tiene plazo hasta el 31 de julio para presentar sus propuestas para la ejecución de estas obras, indicó hoy el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
En los otros partidos jugados hoy por la penúltima fecha del Toreo Apertura de la Liga 1, el visitante Cusco F.C. logro un importante triunfo ante Sport Boys en el Callao por 2-1, con tantos de penal a cargo de los argentinos Facundo Callejo (68’) e Iván Colman (84’). Adelantó la “misilera” por acción de […]
La presidenta Dina Boluarte aseguró que su Gobierno tiene como objetivo enfrentar a la minería ilegal, la cual trae consigo actividades ilícitas y depreda los ríos, bosques y montañas del país.
El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.
En la provincia de Pataz, región La Libertad, se ha establecido una estrategia integral que es el modelo que va a servir para replicarse en otras regiones para combatir con eficacia a la minería ilegal, subrayó el ministro de Defensa del Perú es Walter Astudillo Chávez.
La presidenta Dina Boluarte indicó que se comunicará con la prensa siempre y cuando no toquen temas personales como su salud, ello en referencia al caso cirugías estéticas.
El último viernes 4 de julio, un operario de la ATU acabó con lesiones en la córnea, luego de que un transportista informal le arrojara combustible sobre su cuerpo para impedir que su unidad sea internada en el depósito vehicular.