InicioPrincipal¿Sabes cuales son los lagos y las lagunas más bonitas del Perú?

¿Sabes cuales son los lagos y las lagunas más bonitas del Perú?

Perú, tierra de paisajes impresionantes y una biodiversidad incomparable, es hogar de algunas de las lagunas más hermosas del mundo. Estos cuerpos de agua, escondidos entre las majestuosas montañas de los Andes o anidados en valles remotos, ofrecen una experiencia visual y sensorial que cautiva a quienes tienen el privilegio de contemplarlos. En esta nota, te presentamos algunas de las maravillas naturales que adornan el paisaje peruano

AndinaPor:Andina4 de abril, 2024 9 minutos
Compartir
Super Mensajes

Perú, tierra de paisajes impresionantes y una biodiversidad incomparable, es hogar de algunas de las lagunas más hermosas del mundo. Estos cuerpos de agua, escondidos entre las majestuosas montañas de los Andes o anidados en valles remotos, ofrecen una experiencia visual y sensorial que cautiva a quienes tienen el privilegio de contemplarlos. En esta nota, te presentamos algunas de las maravillas naturales que adornan el paisaje peruano


Laguna Parón – Áncash


La Laguna Parón, un espejo de agua de origen glacial, se encuentra enclavada en la imponente Cordillera Blanca del Perú, específicamente en la provincia de Huaylas, región Áncash. Su distintivo tono turquesa, resultado de las partículas minerales que se desprenden de las rocas glaciares circundantes, ofrece un espectáculo visual inigualable.


Para llegar hasta este paraíso natural, los aventureros deben embarcarse en una caminata de aproximadamente cuatro horas desde el punto de partida, una travesía que les brinda la oportunidad de deleitarse con vistas panorámicas espectaculares de las cumbres nevadas que dominan la Cordillera Blanca.


La Laguna Parón se encuentra en un entorno rodeado de imponentes picos, entre ellos el majestuoso nevado Pirámide de Garcilaso, convirtiéndola en un destino de ensueño tanto para aficionados a la montaña como para amantes de la fotografía. Además, al estar ubicada dentro del Parque Nacional Huascarán, esta área protegida garantiza la preservación de su belleza natural y diversidad biológica.


Una vez en el lugar, los visitantes pueden disfrutar de paseos en bote que les permiten explorar más de cerca su entorno, sumergiéndose en la serenidad que emana este cuerpo de agua cristalina. En resumen, la Laguna Parón ofrece una experiencia que combina la emoción de una caminata desafiante con la recompensa de contemplar uno de los paisajes naturales más sobrecogedores de Perú, con sus aguas de un azul turquesa resplandeciente abrazadas por las majestuosas montañas que la rodean.

Laguna de Pacucha – Apurímac


La Laguna de Pacucha, situada en la provincia de Andahuaylas, en la región de Apurímac, en el centro-sur de Perú, se erige como un tesoro natural de incomparable belleza. Reconocida como una de las joyas más deslumbrantes de la región, este cuerpo de agua cautiva a los viajeros con su intensa tonalidad turquesa, enmarcada por imponentes montañas y frondosos bosques que dan vida a su entorno.


Más que un simple destino turístico, la Laguna de Pacucha desempeña un papel vital en la vida de la comunidad local. El agua cristalina de la laguna no solo alimenta los cultivos que sustentan a la población, sino que también provee el vital líquido para los hogares de la zona. En el corazón de la laguna, una pequeña isla sirve como refugio para aves migratorias, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de deleitarse con la riqueza de la vida silvestre.


La laguna es un verdadero paraíso para los amantes de la naturaleza y los entusiastas de las actividades al aire libre. Desde el senderismo hasta la pesca y el paseo en bote, los visitantes pueden sumergirse en un abanico de experiencias fascinantes. Además, la Laguna de Pacucha se ha convertido en un destino de Glamping en Perú, donde los viajeros pueden disfrutar de la comodidad de la naturaleza en su máxima expresión. Los senderos que rodean la laguna ofrecen vistas panorámicas impresionantes que invitan a explorar cada rincón de este paraíso natural.



Laguna de Humantay – Cusco


La Laguna de Humantay, ubicada en la región de Cusco, Perú, en la imponente cordillera de Vilcabamba, es un auténtico tesoro natural que deslumbra con su deslumbrante color turquesa. Alimentada por las aguas provenientes del deshielo de la montaña Humantay, este cuerpo de agua crea un espectáculo visual cautivador que contrasta con las majestuosas montañas nevadas que la rodean.



Para alcanzar esta maravilla natural, los aventureros deben emprender una caminata de aproximadamente 1.5 a 2 horas desde el pueblo de Soraypampa, situado a una altitud de unos 4,200 metros sobre el nivel del mar. A pesar de la altitud, la caminata es de dificultad moderada y recompensa a los excursionistas con vistas panorámicas espectaculares de las imponentes montañas que se elevan a su alrededor.


El entorno de la Laguna de Humantay es sencillamente impresionante, dominado por el imponente nevado Humantay y otras majestuosas cumbres de la cordillera de Vilcabamba. Este lugar paradisíaco es un santuario tanto para amantes de la naturaleza como para fotógrafos, quienes tienen la oportunidad de capturar la impactante belleza de la alta montaña andina en toda su magnificencia.

La laguna posee un valor especial para la población local, ya que es considerada un sitio sagrado. En este lugar se llevan a cabo rituales andinos en honor a la Pachamama, la madre tierra, como una muestra de gratitud y respeto hacia la naturaleza.


La preservación de la Laguna de Humantay es fundamental para salvaguardar su belleza natural y proteger el ecosistema circundante. Los esfuerzos de conservación desempeñan un papel crucial en la preservación tanto de su esplendor natural como de su significado cultural.

Indudablemente, la Laguna de Humantay se alza como una de las lagunas más impresionantes de Perú, una joya natural que invita a los visitantes a maravillarse con su incomparable belleza y a conectarse con la grandeza de la naturaleza andina.

Laguna 69 – Áncash


La Laguna 69 se erige como una auténtica joya natural en el corazón de la imponente Cordillera Blanca de Perú, cerca de la ciudad de Huaraz, en la región de Áncash. Su belleza, simplemente deslumbrante, se manifiesta en aguas de un intenso color turquesa que contrastan armoniosamente con el entorno montañoso de picos nevados, glaciares y cascadas que la rodean.



Acceder a esta maravilla natural implica embarcarse en una caminata que, si bien desafiante debido a la altitud, recompensa a los visitantes con vistas panorámicas espectaculares. El sendero, de aproximadamente 3 a 4 horas de duración, serpentea a través de un paisaje que parece sacado de un cuento de hadas, con prados alpinos salpicados de flores silvestres y la posibilidad de avistar la fauna local en su hábitat natural.


Es importante tener en cuenta la altitud al planificar una visita a la Laguna 69, ya que se encuentra ubicada a unos 4,600 metros sobre el nivel del mar. Por esta razón, es esencial tomarse el tiempo necesario para aclimatarse antes de emprender la caminata. Además, el clima puede ser impredecible en estas alturas, con temperaturas frías y cambios rápidos, por lo que se recomienda llevar ropa adecuada, incluyendo abrigos y capas para protegerse.

La mejor época para visitar la Laguna 69 es durante la temporada seca, que abarca de mayo a septiembre, cuando las condiciones climáticas son más estables y la visibilidad es óptima para apreciar la belleza del lugar en todo su esplendor.



Lago Titicaca – Puno


El Lago Titicaca, una maravilla natural ubicada en la región andina de América del Sur, destaca como uno de los lagos más notables y altos del mundo, compartiendo su esplendor entre Perú y Bolivia. Con una altitud de aproximadamente 3,800 metros sobre el nivel del mar y abarcando una extensión de 8,372 kilómetros cuadrados, cautiva a los visitantes con su rica historia cultural y su impresionante belleza escénica.


En las tranquilas aguas del lago, se encuentran las famosas islas flotantes, construidas ingeniosamente por la comunidad Uro utilizando totora, un tipo de junco local. Además, destacan islas notables como Taquile y Amantaní, conocidas por preservar su cultura ancestral y sus tradiciones únicas. El Lago Titicaca no solo es un testigo de la historia, sino también un lugar sagrado para muchas culturas indígenas de la región, incluyendo las leyendas incas que lo consideran un sitio de origen divino.




La biodiversidad del lago es igualmente impresionante, albergando una variedad de especies de aves, peces y plantas acuáticas que atraen a observadores de aves y amantes de la naturaleza de todo el mundo.

El turismo en el Lago Titicaca ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años, con un enfoque cada vez mayor en el turismo sostenible y comunitario. Este enfoque busca preservar tanto la incomparable belleza natural del lago como la rica cultura de las comunidades locales que lo rodean. En síntesis, el Lago Titicaca se destaca como un destino único que fusiona historia, cultura y naturaleza, ofreciendo a los visitantes una experiencia enriquecedora y memorable en la región andina de América del Sur.



Laguna Yarinacocha – Ucayali


La Laguna Yarinacocha, situada en la ciudad de Pucallpa, región de Ucayali, ofrece una de las vistas más impresionantes que el Perú tiene para ofrecer. Este tesoro natural se encuentra en el distrito de Yarinacocha, donde comunidades de la etnia shipibo-conibo, como San Francisco, San José y San Juan, han encontrado su hogar.



Lo que hace que la Laguna Yarinacocha sea aún más fascinante es su origen: sus aguas provienen del desvío del cauce del río Ucayali. Esta laguna presenta una forma peculiar, con un contorno que recuerda a la letra 'U', y durante las épocas de crecida debido a las lluvias, tanto la laguna como el río se conectan, nutriéndose mutuamente y creando un espectáculo natural verdaderamente asombroso.

Lea también: Bellezas de Ucayali: la laguna de Yarinacocha y la catarata Velo de la Novia te esperan



Uno de los momentos más impresionantes para visitar la laguna es al atardecer, cuando el paisaje se transforma en una paleta de colores vibrantes que iluminan el cielo y se reflejan en las serenas aguas de Yarinacocha. La exuberante vegetación que rodea la laguna añade un toque de belleza adicional a este escenario, sumergiendo a los visitantes en la naturaleza en su máximo esplendor.


La Laguna Yarinacocha se posiciona como uno de los principales destinos turísticos de Pucallpa, ofreciendo una experiencia única para aquellos que buscan conectar con la belleza natural y la rica cultura local. Un paseo en sus tranquilas aguas o una caminata por sus orillas permiten apreciar la diversidad y la serenidad de este lugar, donde la presencia de las comunidades nativas añade un valor cultural invaluable. Sin lugar a dudas, la Laguna Yarinacocha se destaca como una de las lagunas más espectaculares de Perú.

Lago Sandoval - Madre de Dios


El Lago Sandoval emerge como el principal atractivo turístico en la Reserva Nacional de Tambopata, en Madre de Dios, un verdadero tesoro natural que deslumbra por su exuberante biodiversidad y sus cautivadores escenarios naturales.

Ubicada en la región de Madre de Dios, el acceso a esta reserva comienza desde la ciudad de Puerto Maldonado, donde los visitantes se embarcan en un emocionante viaje en bote por el río Madre de Dios que dura aproximadamente 30 minutos. Una vez en la reserva, una caminata de una hora lleva a los aventureros a las orillas del impresionante Lago Sandoval.



Este santuario natural alberga una biodiversidad biológica asombrosa, con una impresionante variedad de aves que suma 648 especies, entre las que se destacan la puma garza, la garza tigre y el mosquetero. La reserva también sirve como hogar temporal para más de 40 especies de aves migratorias, gracias a los diversos hábitats acuáticos que ofrece.

Además, la Reserva Nacional de Tambopata enorgullece con sus 1,000 tipos de mariposas y 108 especies de mamíferos, enriqueciendo aún más su riqueza natural.



Las aguas cristalinas y apacibles del Lago Sandoval, con una temperatura promedio de 26 ºC, ofrecen el escenario perfecto para un relajante paseo en bote a remo por sus tres kilómetros de longitud, un kilómetro de ancho y tres metros de profundidad. Durante este paseo, los visitantes tienen la oportunidad de compartir el espacio con tortugas negras y caimanes, mientras se deleitan con los sonidos armoniosos de la naturaleza circundante.

El lago, una verdadera joya natural, está rodeado de palmeras de aguaje y alberga una impresionante diversidad de vida acuática, con más de 6,500 especies diferentes de peces. Además, su entorno está adornado con una gran cantidad de orquídeas, platanillos, ungurahua, lupuna, caobas y palmeras mauritias, algunas de las cuales alcanzan alturas impresionantes de hasta 30 metros.

Lea también: Lago Sandoval: "la sucursal del cielo" en Madre de Dios [ Galería fotográfica y video]




Más en Andina 



(FIN)VDV/MAO

Publicado: 4/4/2024

Más de Andina

Avistamiento de ballenas: ¿Cuándo empieza la temporada de este gran evento marino en Perú?
Andina

Avistamiento de ballenas: ¿Cuándo empieza la temporada de este gran evento marino en Perú?

El avistamiento de ballenas se ha convertido, desde hace unos años, en uno de los atractivos turísticos del Perú. Aunque tiene un carácter estacional, este impresionante espectáculo que transcurre en altamar y que tiene como protagonistas a estos enormes cetáceos nos lleva a responder las siguientes preguntas: ¿Cuál es la mejor temporada y cuándo empieza este evento marino?, ¿Qué tipo de ballenas se puede observar?, ¿Qué lugares son ideales para el avistamiento?

André Carrillo celebra triunfo del Al Hilal: El peruano fue estrella del equipo árabe
Andina

André Carrillo celebra triunfo del Al Hilal: El peruano fue estrella del equipo árabe

Uno de los más felices por el triunfo histórico de 4-3 del Al Hilal ante el Manchester City fue André Carrillo, quien al término del partido por octavos de final el Mundial de Clubes, mostró su alegría a través de las redes, dejando muestra que siempre tiene presente al equipo saudí, donde fue una de sus estrellas.

Tacna: vacunarán a más de 75,000 camélidos para enfrentar impacto de las heladas
Andina

Tacna: vacunarán a más de 75,000 camélidos para enfrentar impacto de las heladas

Con el inicio de la estación invierno en la zona andina empezó la temporada de heladas, nieve y granizo que afecta a la población de camélidos sudamericanos, por eso, el Gobierno Regional de Tacna, a través de la Dirección Regional de Agricultura, inició una campaña veterinaria y forraje. La campaña tiene un presupuesto de 1 millón 200,000 soles.

“La Caída del Cielo”: danza, teatro y música en vivo
Andina

“La Caída del Cielo”: danza, teatro y música en vivo

El Teatro de la Alianza Francesa de Lima será el escenario de La Caída del Cielo, una creación escénica interdisciplinaria que entrelaza teatro, danza, música en vivo y performance para ofrecer una experiencia poética y sensorial profundamente conmovedora. La obra, escrita y dirigida por Italo Panfichi y Mónica Vergara, se presentará del 17 de julio al 2 de agosto, con funciones de jueves a sábado a las 8:00 p.m.

Más vistos

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID
Andina

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID

La mosca de la fruta retrocedió en ocho regiones del Perú, gracias al programa “Desarrollo de la sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria”, implementado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),para fortalecer la sanidad agraria en país y proteger la producción nacional.

Cofopri iniciará diagnóstico técnico-legal de terrenos de la FAP en Madre de Dios
Andina

Cofopri iniciará diagnóstico técnico-legal de terrenos de la FAP en Madre de Dios

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS),a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri),iniciará un diagnóstico técnico-legal de los terrenos de propiedad de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) en el sector La Joya, distrito y provincia de Tambopata, región Madre de Dios.

Investigadores del Ingemmet y de Francia unidos para evitar desastres en Cordillera Blanca
Andina

Investigadores del Ingemmet y de Francia unidos para evitar desastres en Cordillera Blanca

El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) en convenio con el Institut de Recherche pour le Développement (IRD) de Francia, a través del proyecto GA59: “Estudio de Grandes movimientos en masa en el Perú” realiza investigaciones conjuntas enfocadas al estudio de grandes movimientos en masa en la Cordillera Blanca, ubicada en la sierra del departamento de Áncash.

Recién agregados

JNJ restituye a Benavides sin unanimidad ni secretaria general
Diario UNO

JNJ restituye a Benavides sin unanimidad ni secretaria general

Acta revela división en la Junta Nacional de Justicia (JNJ) y exclusión de funcionaria clave durante sesión que ordenó reponer a la fiscal suspendida. Anuncio de ejecución forzosa fue frenado por decisión judicial. La Junta Nacional de Justicia (JNJ) ordenó reponer a Patricia Benavides como fiscal de la Nación sin la unanimidad de sus miembros […]

Avistamiento de ballenas: ¿Cuándo empieza la temporada de este gran evento marino en Perú?
Andina

Avistamiento de ballenas: ¿Cuándo empieza la temporada de este gran evento marino en Perú?

El avistamiento de ballenas se ha convertido, desde hace unos años, en uno de los atractivos turísticos del Perú. Aunque tiene un carácter estacional, este impresionante espectáculo que transcurre en altamar y que tiene como protagonistas a estos enormes cetáceos nos lleva a responder las siguientes preguntas: ¿Cuál es la mejor temporada y cuándo empieza este evento marino?, ¿Qué tipo de ballenas se puede observar?, ¿Qué lugares son ideales para el avistamiento?

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados