Rinden homenaje a la poeta Julia Wong al cumplirse el primer año de su partida
El Festival de Poesía en Chepén Chepén y la Asociación Cultural Tusanaje, plataformas desde donde la poeta peruana Julia Wong Kocmt ejerció parte de su labor como gestora cultural, se unen para recordarla en un evento especial que conmemora el primer año de su partida física, acontecida el 13 de marzo de 2024.
El Festival de Poesía en Chepén Chepén y la Asociación Cultural Tusanaje, plataformas desde donde la poeta peruana Julia Wong Kocmt ejerció parte de su labor como gestora cultural, se unen para recordarla en un evento especial que conmemora el primer año de su partida física, acontecida el 13 de marzo de 2024.
Tal como la caracterizaba, Julia Wong (Chepén, 1965-Lima, 2024) reúne ahora –desde otro plano– a un gran número de artistas, gestores y escritores que la recordarán mediante un conjunto de testimonios, proyecciones y exposición bibliográfica, con poesía y música de por medio.
Autora de emblemáticos textos acerca de la identidad, como la novela Mongolia y el poemario Tequilaprayers, la poeta norteña –que fue, en rigor, una ciudadana del mundo– será celebrada desde un enfoque multidisciplinario y multicultural, aspectos que en vida siempre enarboló.
Una búsqueda constante
“Julia Wong Kcomt vivió en una búsqueda constante. Quienes tuvimos la suerte de tenerla cerca sabemos que su personalidad estaba marcada por su espíritu nómade, generoso a más no poder, y con el don de contagiar sus inquietudes a quien la escuchara”, relata Diego Bardález, director del Festival de Poesía en Chepén Chepén.
“No era sencillo escapar de alguna de sus propuestas de gestión cultural. Era capaz de subir al barco a las personalidades más diversas. A mí me metía en cada lío genial, que es imposible recordarla por una situación específica, abarcaba mucho su presencia y estamos tratando de mantener vivo su legado”, agrega.
El Festival de Poesía en Chepén Chepén es una plataforma que Julia Wong fundó en su tierra natal en 2010 y que lleva quince ediciones ininterrumpidas, al día de hoy.
Así como Chepén fue un espacio que la centraba en su quehacer, su ascendencia china fue otro aspecto que marcó su camino.
En una entrevista con Jordi Batallé, para Radio Francia Internacional en 2019, Wong contó que la impronta de lo chino fue tan influyente en su vida, que su identidad tusán le dio parámetros para elegir constantemente entre las cosas.
“Muchas veces tenemos que tomar decisiones culturales, incluso sobre las decisiones personales”, decía. Es probable que, por ello, la Asociación Cultural Tusanaje, que la hizo encontrarse con otros descendientes de chinos en distintas partes del mundo, fue un espacio donde se sentía entre pares.
Rodrigo Campos, director del citado colectivo, la recuerda así: “Julia fue una de nuestras integrantes que más hacía que pongamos en cuestión lo que pensábamos de nosotros mismos. Cada encuentro con ella era un bombardeo de preguntas, pero también una satisfacción enorme de sentirnos acompañados. Es y seguirá siendo una de las poetas emblemáticas de la cultura tusán, no solo en Perú, por supuesto”.
Julia Wong en Tierra Baldía
El evento de homenaje, titulado “Bocetos para un cuadro de Julia Wong”, contará con la participación de distintos personajes de las letras y las artes, como el poeta Carlos López Degregori, el cronista Julio Villanueva Chang, el artista visual Carlos Chong, las poetas Úrsula Alvarado y Ana Vera; el gestor cultural Ray Paz; la escritora Christiane Félip Vidal y la traductora Jennifer Shyue, entre otros.
También se contará con el testimonio de la hermana de Julia, la señora Juana Wong.
El homenaje se realizará este jueves 13 de marzo (desde las 7:00 de la noche) en el centro cultural Tierra Baldía, ubicado en la Avenida del Ejército 847, Miraflores.
Pesar en la literatura peruana. Fallece la poeta y narradora Julia Wong Kcomt. Escritores, editoriales, lectores y entidades públicas expresan condolencias por su partida https://t.co/qVUvN6rmnKpic.twitter.com/SMrqgTeVtT
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) entregará 197 bonos de arrendamiento de vivienda para emergencia (BAE) a familias damnificadas de los departamentos de Amazonas, Áncash, Apurímac, Cajamarca, Huánuco, Ica y Tumbes, cuyas casas sufrieron graves daños a consecuencia de los incendios forestales.
La vasta y notable artesanía peruana tiene entre sus mayores exponentes al célebre Torito de Pucará, un emblema siempre presente en las comunidades de los Andes. Al celebrarse este 18 de marzo, el Día Nacional de este ícono de la cerámica nacional y el 19 de marzo el Día Internacional del Artesano, cabe preguntarse ¿Dónde surgió y se produce masivamente?, ¿Cuál es su historia?, ¿Qué egregios artesanos destacan por su elaboración?, ¿Qué simboliza y en qué lugar de la vivienda suele colocarse y exhibirse?
A un día de enfrentar a Bolivia en partido crucial por las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026, la selección peruana ultima detalles, por lo que el técnico Óscar Ibáñez ya bosquejó su oncena titular novedosa que saltará el jueves al gramado del Estadio Nacional.
La Comisión de Trabajo del Congreso aprobó el predictámen que autoriza el retiro del 100% de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) por razones de salud grave y para afrentar el impacto de la crisis económica del país.
La falta de tiempo y las responsabilidades laborales de algunos padres han llevado a que muchos niños inicien su jornada escolar sin un desayuno adecuado, lo que afecta su rendimiento y concentración en clase.
Con el inicio del año escolar, la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Cajamarca tiene proyectado vacunar a un total de 44,416 niños y jóvenes contra el virus del papiloma humano (VPH) en las instituciones educativas de esta región, se informó.
La banda de rock Foreigner confirmó su gira de despedida por Latinoamérica este 2025 y lo hace con una gran sorpresa: el regreso de su vocalista original, Lou Gramm junto a los miembros iniciales.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, acusó este miércoles al presidente ruso, Vladímir Putin, de no respetar su palabra, después de que el Ejército ruso volviera a atacar infraestructuras energéticas ucranianas pese a que el jefe del Kremlin dijo haber dado a sus militares la orden de empezar a trabajar en una tregua parcial.
La reciente caída del tipo de cambio está generando diversos efectos en la economía nacional, como el impacto directo a las familias que reciben remesas del extranjero, a las personas con deudas en dólares y al sector exportador.
¿Alguna vez soñaste con que una creación tuya fuera al espacio? La NASA continúa en preparación de la misión Artemis II y abrió una convocatoria global que invita a los aficionados a la astronomía a diseñar un peluche que acompañará a los astronautas en su viaje alrededor de la Luna.
La muerte de un ser querido es uno de los momentos más difíciles que una persona debe enfrentar. Esta circunstancia también implica realizar diversos trámites. Uno de estos, es efectuar correctamente el acta de defunción en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) o registros civiles municipales. A continuación, te explicamos cómo hacerlo.
La Administración Local de Agua (ALA) Chancay-Lambayeque presentó hoy el Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la Cuenca Chancay-Lambayeque actualizado, documento que tiene un enfoque multisectorial y busca abordar de manera integral la gestión del agua en la región norteña, asegurar su uso sostenible y equitativo.
La selección peruana vuelve a jugar por las Eliminatorias 2026 y este jueves 20 de marzo, se medirá de igual a igual con Bolivia en el estadio Nacional. La ‘bicolor’ que no pasa por un buen momento, espera poder sacar tres puntos en condición de local y tratar de salir del último lugar de la […]
Experimenta la pasión por el deporte a través de tu diario “Todosport“, tu fuente exclusiva de noticias deportivas que va más allá de los resultados. ⚽🏀🎾 Sigue nuestra página web y redes sociales. NOTICIAS DEPORTIVAS DEL PERÚ EL MUNDO https://www.facebook.com/DiarioTodoSport
El Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Centro (IREN Centro),en la región Junín, dio un paso crucial en la atención de pacientes oncológicos con la apertura de la unidad de cirugía oncológica de tórax y cardiovascular. Este avance permitirá que cientos de pacientes reciban tratamientos especializados sin necesidad de ser referidos al Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) en Lima, evitando costos adicionales y reduciendo tiempos de espera.
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) emitió un comunicado en donde recalca que el trabajo articulado con los gobiernos subnacionales se realiza sin condicionamiento alguno.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) entregará 197 bonos de arrendamiento de vivienda para emergencia (BAE) a familias damnificadas de los departamentos de Amazonas, Áncash, Apurímac, Cajamarca, Huánuco, Ica y Tumbes, cuyas casas sufrieron graves daños a consecuencia de los incendios forestales.
La vasta y notable artesanía peruana tiene entre sus mayores exponentes al célebre Torito de Pucará, un emblema siempre presente en las comunidades de los Andes. Al celebrarse este 18 de marzo, el Día Nacional de este ícono de la cerámica nacional y el 19 de marzo el Día Internacional del Artesano, cabe preguntarse ¿Dónde surgió y se produce masivamente?, ¿Cuál es su historia?, ¿Qué egregios artesanos destacan por su elaboración?, ¿Qué simboliza y en qué lugar de la vivienda suele colocarse y exhibirse?
A un día de enfrentar a Bolivia en partido crucial por las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026, la selección peruana ultima detalles, por lo que el técnico Óscar Ibáñez ya bosquejó su oncena titular novedosa que saltará el jueves al gramado del Estadio Nacional.