Recaudación tributaria del Perú se incrementó 21.5% en marzo de este año
Los ingresos tributarios del Gobierno Central Netos (descontando las devoluciones de impuestos) alcanzaron los 14,402 millones de soles en marzo del presente año, cantidad mayor en 21.5 % respecto al similar mes del 2024, indicó hoy la Sunat
Los ingresos tributarios del Gobierno Central Netos (descontando las devoluciones de impuestos) alcanzaron los 14,402 millones de soles en marzo del presente año, cantidad mayor en 21.5 % respecto al similar mes del 2024, indicó hoy la Sunat
“La tendencia positiva se mantiene desde hace 10 meses, confirmando formalización de la economía y cumplimiento de obligaciones tributarias y aduaneras”, subrayó el ente recaudador.
Asimismo, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) enfatizó que los impuestos recaudados permiten obtener los ingresos necesarios para financiar el presupuesto público.
El aporte de los contribuyentes hace posible que el Estado cumpla con brindar educación (financiando la construcción de colegios en todo el país),salud (construyendo más hospitales e implementándolos con equipos modernos) y servicios como luz, agua y desagüe, entre otros, que representan la función social de los impuestos.
Factores determinantes de la recaudación de marzo
Los buenos resultados obtenidos por la campaña de Regularización anual del Impuesto a la Renta del ejercicio 2024, que empezó el 26 de marzo y se extiende hasta el 9 de junio, que reflejaron el incremento de las utilidades empresariales y que habrían permitido recaudar en el mes 2,760 millones de soles frente a los 1,162 millones de soles recaudados en mismo mes del año anterior.
Las acciones de facilitación, fiscalización y recuperación de obligaciones tributarias de la Sunat que permitieron obtener el pago y recuperación de obligaciones extraordinarias por un importe de 249 millones de soles en marzo, frente a los 67 millones de soles del año pasado.
El desempeño favorable de la actividad económica de febrero, tanto del PBI como de la Demanda Interna, cuyas obligaciones tributarias internas se pagan el mes de marzo.
También destacó el crecimiento de las importaciones CIF (+15 %),a pesar de que el tipo de cambio se redujo en 1.5 %. Según el tipo de bienes, la importación de bienes de consumo se incrementó 19.6 %, la de materias primas y productos intermedios 9.2 % y la de bienes de capital y materiales de construcción 22.2 %.
El efecto favorable generado por la aplicación de las siguientes normas:
El Decreto Legislativo N.º 1634 que aprobó el Fraccionamiento Especial (FRAES),cuyo plazo de acogimiento venció el pasado 28 de febrero, con lo cual algunos de esos pagos se registraron en la recaudación de marzo.
Cabe precisar que solo los pagos de acogimiento al FRAES han permitido recaudar 991 millones de soles desde octubre de 2024. También se debe considerarse que el pago de las cuotas mensuales generará ingresos adicionales durante los próximos años.
El Decreto Legislativo N.º 1623, correspondiente al IGV aplicado a los Servicios Digitales y que recaudó más de 44 millones de soles en marzo, tercer mes de su aplicación.
La Ley N.º 31557 (juegos y apuestas deportivas a distancia),que en el segundo mes de pagos generó una recaudación de 18 millones de soles, entre el impuesto mismo y su afectación con el ISC.
El Decreto Supremo N.º 115-2024-EF, que estableció la tasa del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) a la cerveza en 0,047% de la UIT.
Cabe precisar que el mes de marzo del 2025 contó con un efecto estadístico a favor, generado por la menor base de comparación, debido a que contó con 2 días adicionales en comparación con el mismo mes del año pasado, debido a los feriados de Semana Santa.
Resultados por tributos
Impuesto a la Renta
En marzo de este año se recaudaron 7,912 millones de soles por Impuesto a la Renta, importe que representa un crecimiento de 26.4 % en comparación con el mismo mes del año 2024.
El crecimiento está motivado principalmente por los mayores pagos de Regularización del Impuesto a la Renta (+134.6 %),Quinta Categoría (+11.1 %),Segunda Categoría (+37 %) ambos reflejan las mejores utilidades de algunos sectores; Cuarta Categoría (+12.5 %),Primera Categoría (+12.6 %),Régimen Especial de Renta – RER (+16.2 %) y el Resto de las rentas (+94.7 %).
Impuesto General a las Ventas (IGV)
La recaudación del IGV alcanzó los 7,359 millones de soles en marzo, importe que representó un aumento de 17.2 % en comparación con el mismo marzo del 2024.
El IGV Interno recaudó 4,151 millones de soles, monto que equivale a un crecimiento de 7.3 %. Dicho porcentaje reflejaría tanto la dinámica que habría registrado la demanda interna de febrero, como la aplicación del IGV a los Servicios Digitales y las acciones desplegadas por la Sunat.
Por su parte, el IGV que grava a las importaciones recaudó 3,208 millones de soles, importe que representa un incremento de 33.2% en comparación con marzo del año 2024.
El crecimiento obedece tanto a los mayores pagos por obligaciones garantizadas en los meses previos como a las mayores importaciones corrientes (+15 %) y el efecto estadístico por la menor base de comparación.
Impuesto Selectivo al Consumo (ISC)
La recaudación del ISC alcanzó los 738 millones de soles en marzo, monto que representó un incremento de 8.7 %.
El ISC que grava a las importaciones creció en 53 % a consecuencia de los mayores pagos garantizados y por importaciones corrientes; además del efecto estadístico de menor base de comparación.
El ISC interno cayó 7 %, reflejando el mayor uso de créditos por compras gravadas importadas en combustibles.
Otros ingresos
La recaudación asociada a este rubro ascendió a 876 millones de soles, monto que representa un crecimiento de 75.4 %. Dicho resultado se sustentó principalmente por los mayores pagos correspondientes a fraccionamientos, los cuales se incrementaron en 165.6 %.
Devoluciones
Las devoluciones de impuestos realizadas durante marzo ascendieron a 2,647 millones de soles, monto que representó un crecimiento de 32.6 % en comparación con similar mes del año 2024.
Más en Andina:
Aprueban uso de contratos estandarizados de ingeniería de uso internacional
Una nueva devolución de aportes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) entró en marcha. La comisión ad hoc creada por la Ley 29625 aprobó el tercer grupo de reintegro que incluye a 189,826 exaportantes que cobran su dinero desde el 11 de abril de este año.
En medio de un ambiente festivo y lleno de tradición, las autoridades locales de Ayacucho dieron una cálida bienvenida a decenas de turistas que llegaron al terrapuerto municipal Libertadores de América para participar de las celebraciones de Semana Santa, una de las más emblemáticas de la región y del país.
El Poder Ejecutivo aprobó este año tres planes multisectoriales para proteger a los peruanos frente a desastres naturales como lluvias intensas, heladas, friaje e incendios forestales destacó la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
El Gobierno de EE.UU. anunció este viernes que ha desclasificado una primera tanda de documentos sobre el asesinato del exfiscal general Robert F. 'Bobby' Kennedy (RFK) mientras continúan las tareas de digitalización de su archivo.
La Comisión Multisectorial Encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen) cambia el estado del “sistema de alerta ante El Niño costero” de "Vigilancia” a “No Activo” en la región Niño 1+2, debido a que es más probable que las condiciones cálidas débiles actuales se atenúen progresivamente, con una transición a la condición neutra durante mayo, manteniéndose así hasta diciembre de 2025.
El Ministerio de Cultura, a través del área funcional de Defensa del Patrimonio Cultural de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de La Libertad, verificó in situ la alteración del geoglifo conocido como “Triple Espiral”, ubicado en la Zona Arqueológica Quebrada Santo Domingo, distrito de Laredo, provincia de Trujillo.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que en el 2024 la exportación de servicios continuó creciendo por cuarto año consecutivo, alcanzando un récord de 7,012 millones de dólares, logrando superar los niveles prepandemia.
El buque escuela de la Armada de España Juan Sebastián Elcano atracó este viernes en el puerto peruano del Callao, en operación desde que fue fundado por los españoles en 1537, como parte de un viaje de instrucción en el que se forman 76 alumnos, entre ellos, la princesa de Asturias, Leonor de Borbón, heredera de la corona española. Vea aquí la galería fotográfica
El buque escuela de la Armada de España Juan Sebastián Elcano atracó este viernes en el puerto peruano del Callao, en operación desde que fue fundado por los españoles en 1537, como parte de un viaje de instrucción en el que se forman 76 alumnos, entre ellos, la princesa de Asturias, Leonor de Borbón, heredera de la corona española. Vea aquí la galería fotográfica
La viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (Minam),Raquel Soto, informó que dicho sector está ejecutando diferentes intervenciones para proteger los bosques secos de la costa norte del Perú y asegurar el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales de esos ecosistemas, a favor de las comunidades locales.
Después de más de dos décadas, especialistas del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen de EsSalud realizaron con éxito un trasplante de corazón, devolviéndole la vida a un paciente de 54 años, que dependía de un corazón mecánico para sobrevivir.
Experimenta la pasión por el deporte a través de tu diario “Todosport“, tu fuente exclusiva de noticias deportivas que va más allá de los resultados. ⚽🏀🎾 Sigue nuestra página web y redes sociales. NOTICIAS DEPORTIVAS DEL PERÚ EL MUNDO https://www.facebook.com/DiarioTodoSport
El delantero estuvo cerca de marcar en su estreno con Atlético Grau, pero su potente disparo de tiro libre al minuto 26:30 rozó el travesaño y dejó a los hinchas con el grito de gol ahogado. El Estadio Heraclio Tapia de Huánuco vibró con el debut de Raúl Ruidíaz en Atlético Grau, y aunque el […]
El DT brasileño Autori, fue a pedido de Gustavo Zevallos, director deportivo, con quien tiene una buena amistad de años. Técnico brasileño llega en las próximas horas y viajará con el plantel a Sullana. La salida de Guillermo Farré fue la estocada que grafica el presente de la institución rimense, con un rendimiento bastante irregular […]
Tras la salida de Fabián Bustos de la dirección técnica, Universitario viajó a Juliaca para enfrentarse a Binacional por la fecha 9 del Torneo Apertura, los ‘cremas’ van por el primer lugar de la tabla de posiciones tras su último triunfo en el Monumental ante Melgar. El cuadro merengue será dirigido por Piero Alva de […]
Alianza apela por el caso Pablo Ceppelini. Alianza Lima presentó recurso de apelación ante la Comisión de Apelaciones de la Conmebol por la sanción que recibió el futbolista Pablo Ceppelini quien ha quedado suspendido de jugar cuatro meses torneos Conmebol, en este caso la Copa Libertadores -según la Comisión de Disciplina- por un acto discriminatorio. […]
Las exportaciones totales sumaron 6,318 millones de dólares en febrero, lo que representa un crecimiento de 15.2% respecto al mismo mes del 2024, informó el Banco Central de Reserva (BCR).
Hoy 18 de abril, River y Gimnasia se medirán en un choque que promete encender las pasiones de los hinchas y definir posiciones clave en la Liga Profesional Argentina 2025. En el histórico Estadio Juan Carmelo Zerillo de La Plata se activará una verdadera guerra de titanes. Un Duelo que Pinta de Partidazo River y […]
Una nueva devolución de aportes al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) entró en marcha. La comisión ad hoc creada por la Ley 29625 aprobó el tercer grupo de reintegro que incluye a 189,826 exaportantes que cobran su dinero desde el 11 de abril de este año.
En medio de un ambiente festivo y lleno de tradición, las autoridades locales de Ayacucho dieron una cálida bienvenida a decenas de turistas que llegaron al terrapuerto municipal Libertadores de América para participar de las celebraciones de Semana Santa, una de las más emblemáticas de la región y del país.
El Poder Ejecutivo aprobó este año tres planes multisectoriales para proteger a los peruanos frente a desastres naturales como lluvias intensas, heladas, friaje e incendios forestales destacó la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).