Super Mensajes
Por Luis Zuta Dávila

La XXVIII Semana Turística “Raymi Llaqta de los Chachapoya 2024” no solo nos brinda la oportunidad de participar y disfrutar de la vasta, variada y genuina riqueza de las costumbres y tradiciones de los diversos pueblos de la región Amazonas, sino también de visitar y apreciar sus emblemáticos atractivos turísticos pletóricos de belleza paisajística, biodiversidad, historia, cultura y deliciosa gastronomía que, con toda certeza, nos motivarán a volver más de una vez.

A continuación, conoce los atractivos turísticos de imperdible visita en la región Amazonas que pueden visitarse aprovechando la participación en la XXVIII Semana Turística “Raymi Llaqta de los Chachapoya 2024”.

Ciudad de Chachapoyas


Fundada por el conquistador español Alonso de Alvarado, el 5 de setiembre de 1538, con el nombre de San Juan de la Frontera de los Chachapoyas, esta ciudad debe su nombre al vocablo “Sachapuyos”, que en castellano significa “hombres de la neblina”, atribuyéndole este nombre por la densa neblina que habitualmente cubre el cerro de Puma Urco, que se encuentra en las inmediaciones de la urbe.


Es una urbe con gran predominio de casonas de estilo virreinal, con techos de tejas y grandes patios rodeados de jardines y vistosos balcones. Entre las residencias destacan la Casa de las Dos Rosas, la Casona Montante y la casona del tradicionalista y recuperador de la cultura chachapoyana, Gilberto Tenorio Ruiz.


La plaza de Armas ha sido rehabilitada gracias a la intervención del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur),a través del Plan Copesco.



Kuélap


Esta ciudad fortificada, que abarca 136 hectáreas y está construida íntegramente con piedras, entre los siglos XI y XVI d.C., constituye la mayor herencia material de la cultura Chachapoyas. Está localizada en la cima del cerro Barreta, en la parte alta del valle del río Utcubamba, en la provincia de Luya, a poco más de 70 kilómetros al suroeste de la ciudad de Chachapoyas. 


Este complejo arqueológico posee una arquitectura circular que se extiende a lo largo de casi 600 metros y tiene como perímetro una muralla que en algunos puntos alcanza los 19 metros de altura. Existen tres entradas que permiten acceder al corazón de la fortaleza. En una de ellas los pasadizos van estrechándose hasta impedir que pase más de una persona a la vez, lo que facilitó la defensa de sus antiguos habitantes. 


Entre las estructuras de Kuélap, sobresale el Templo Mayor, uno de los centros ceremoniales de mayor importancia. Tiene la forma de un cono trunco invertido, con 13.5 metros de diámetro en su parte superior. Allí se han registrado numerosas evidencias de ofrendas diversas en rituales complejos que incluyó colocar huesos humanos dentro del recipiente interior, que se convirtió así en un gran osario.


Destaca también el Pueblo Alto, ubicado en la parte norte y oeste del sitio y tiene una muralla que lo delimita y separa del resto del asentamiento. Tiene tres sectores bien definidos, a los cuales se accede por dos lugares, uno que permite ingresar al sector norte y central y el otro que permite el acceso solamente al sector sur, de carácter básicamente residencial.


Desde marzo de este año, la capacidad de admisión para visitar el circuito cultural dentro de la llaqta o fortaleza de Kuélap se incrementó de 144 a 252 personas por día, distribuidas en grupos de 12 visitantes en 21 horarios a elegir. Esto representa un aumento del 75 % en el aforo establecido por el Ministerio de Cultura como parte de las acciones para preservar el más importante atractivo turístico de la región Amazonas.


Además, se amplió el circuito dentro de la llaqta, de tal manera que los visitantes disfrutan actualmente de un nuevo recorrido durante 80 minutos en los que pueden apreciar la majestuosidad del más importante legado de la nación chachapoya, muestra de la sabiduría y la habilidad de sus hombres y mujeres.


Los boletos para ingresar a la Zona Arqueológica Monumental de Kuélap (CMAK) se pueden adquirir en la plataforma https://tuboleto.cultura.pe/. Si el visitante desea ingresar al interior del monumento principal (llaqta o fortaleza) debe adquirir con anticipación el boleto CAMK + llaqta. La cantidad de boletos de este tipo es limitada debido a condiciones de seguridad y conservación.


El costo de las entradas para extranjeros es de S/ 30; para visitantes nacionales y de la Comunidad Andina, S/ 20; y para los estudiantes extranjeros de educación superior universitaria y/o técnica, S/ 15. Los estudiantes de educación superior universitaria y/o técnica, peruanos y de la Comunidad Andina pagarán S/ 10; mientras que para los menores de edad, los boletos cuestan S/ 2.


El boleto para el ingreso exclusivo al CAMK es gratuito y permite al usuario acceder al parador turístico-centro de visitantes de Malcapampa (adyacente a la estación de llegada de telecabinas),recorrer los senderos, ingresar a la réplica de la casa Chachapoya y acceder hasta el frontis de la llaqta de Kuélap. Este boleto también está a disposición en la plataforma https://tuboleto.cultura.pe/.


Las visitas son de martes a domingo, dado que los lunes están reservados para labores exclusivas de mantenimiento, preservación y protección del monumento.




Catarata de Gocta


Es una de las más altas del mundo. Dividida en dos caídas que sumadas llegan a los 771 metros de altura, Gocta está rodeada de una frondosa vegetación y acceder a ella tras una caminata de más de 6 kilómetros, permite apreciar un espectacular escenario natural donde destacan diversos tipos de flores y árboles. 


Sarcófagos de Karajía


Son un conjunto de sarcófagos o ataúdes según la tradición funeraria de la civilización Chachapoya, ubicado en el distrito de Luya. Son únicos en su género por su tamaño colosal, ya que llegan hasta los 2.50 metros de alto y por su cuidadosa elaboración. El hecho de que estuvieran emplazados en lo alto de un barranco de difícil acceso, ha permitido que se conserven intactos por mucho tiempo.


Museo de Leymebamba


Inaugurado en junio del 2000, este recinto cultural alberga las más de 200 momias y sus ofrendas funerarias, recuperadas en 1997 de la Laguna de los Cóndores, mediante el proyecto arqueológico de emergencia dirigido por el Centro Mallqui.


Las tareas de rescate permitieron recuperar para la historia local una valiosa colección arqueológica que se encontraba en riesgo de desaparecer debido a la acción vandálica de huaqueros y visitantes inescrupulosos. 


A partir de una iniciativa de The Bioanthropology Foundation Perú-Centro Mallqui, la construcción del Museo Leymebamba fue posible gracias al aporte financiero proveniente de un grupo de ciudadanos austriacos y de otras donaciones privadas.


Sala de Exhibición “Gilberto Tenorio Ruiz”


Comprende cuatro salas que exhiben 369 bienes culturales de la cultura Chachapoyas que desde setiembre de 2020 son Patrimonio Cultural de la Nación. La primera sala muestra la ubicación, flora y fauna de la región; en la segunda sala se exhiben bienes culturales de cerámica estilo Chachapoyas, con influencia Cajamarca e Inca, textil y objetos orgánicos; en la tercera sala, bienes líticos y en la cuarta sala, momias.


Cañón del Sonche


Este cañón, llamado también Huanca Urco y que tiene una profundidad de 962 metros, se ubica al este del pueblo de Huancas, a 2,620 metros sobre el nivel del mar y posee una extensión aproximada de 11.45 kilómetros.


En este magnífico espacio paisajístico existe una biodiversidad microbiológica que permite mostrar flora de tipo xerofítica y de pequeños arbustos. Su fauna está compuesta por roedores, marsupiales y aves como halconcillos, perdices y palomas. Desde el mirador se puede apreciar la variada y agreste geografía que conforma el relieve de los andes amazónicos. Cuentan los pobladores de Huancas que en algunos meses del año se pueden observar cóndores sobrevolando el cañón. Para llegar al mirador se parte de la Plaza de Huancas. Se puede acceder a pie o en auto.



Caverna de Quiocta


La caverna de Quiocta se ubica en la zona de Chumblate, en el distrito de Lamud, a unos 36 kilómetros al noroeste de la ciudad de Chachapoyas y a una altitud de 2,793 metros sobre el nivel del mar. 


La cavidad se caracteriza por ser casi totalmente horizontal, presentando un desnivel de más de 23 metros que va ascendiendo en un recorrido total de 545 metros de profundidad. 


La entrada presenta un muro de tres metros, terminado con rejas que facilitan el paso de murciélagos que habitan la caverna. Desde la misma entrada de la cavidad se evidencia material arqueológico. A derecha e izquierda de la cueva aparecen pinturas rupestres, generalmente amorfas y desde la misma entrada es posible encontrar restos óseos de animales y seres humanos. Esto es una constante durante todo el primer tramo de la cavidad, dado que estas cavernas fueron utilizadas por la cultura Chachapoya como cementerio.


A pocos metros de la entrada se abre una galería a la derecha de escaso recorrido e interés y justo en esa zona nos encontramos con un curso de agua activo. Este arrollo surge desde el final de la caverna e indica que toda ella ha actuado hasta la fecha como una surgencia. El cauce se va desarrollando zigzagueante por todo el recorrido a lo largo de una galería única y rectilínea de origen claramente vadoso o de cruce poco profundo. En el recorrido abundan las zonas de barro y cuatro desniveles configurados por una sucesión de gours o formaciones que se producen en las paredes inclinadas de las cuevas por las que resbala una lámina de agua de bella confección.


Casi a 300 metros de la entrada se empieza a encontrar las primeras formaciones y conforme se avanza por la galería estas son cada vez más frecuentes. Se pueden encontrar estalactitas y estalagmitas de millones de años de antigüedad que cautivan la mirada de los visitantes.


Las estalactitas son rocas calcáreas en forma de cono irregular y con la punta hacia abajo, que se forman en el techo de las cavernas debido a la filtración lenta de aguas con carbonato de calcio en disolución.


Por su parte, las estalagmitas tienen la misma composición y forma cónica irregular con la punta hacia arriba y se forman en el suelo de una caverna al gotear desde una estalactita agua con carbonato de calcio en disolución.


En este mundo subterráneo se observan curiosas figuras esculpidas por los siglos, el agua y el viento, como el lanzón, la fuente de los deseos, el cacique mirando a la princesa, entre otros. Con un poco de imaginación también se puede hallar otras imágenes. 


Además del interés turístico, esta caverna representa un lugar interesante para la arqueología, la espeleología y la geología.


Desde mediados de mayo, la caverna de Quiocta se ha convertido en la primera del Perú en ser iluminada gracias a la obra de mejoramiento de los servicios turísticos en este atractivo turístico que se encuentra a aproximadamente 1 hora y 30 minutos en auto desde la ciudad Chachapoyas, y luego demanda una caminata corta de unos 15 minutos. Para llegar hay que abordar colectivos que se dirigen al distrito de Lamud y luego realizar la breve caminata indicada.

Otros atractivos


Otros atractivos que se pueden conocer en la provincia de Chachapoyas son los Túneles de San Antonio, que son formaciones rocosas a manera de puentes naturales, situadas sobre el río San Antonio.


Asimismo, el Bosque de Palmeras de Ocol, en el distrito de Molino Pampa; la zona arqueológica de Yálape, de cuatro hectáreas de extensión, que constituye un conjunto arqueológico de piedras unidas con argamasa de barro que perteneció a los Chachapoyas y data de los años 1,100 a 1,300 d.C.

Gastronomía típica


Al estar ubicada en la ceja de selva, donde confluyen la geografía y cultura andina y amazónica, la gastronomía de la región Amazonas ofrece una amplia gama de potajes en donde destacan el Purtumute (elaborado a base de frijoles y mote, con aderezo preparado con culantro); el tacacho (plátano machacado y aderezado con manteca de cerdo) con cecina (carne de cerdo seca y ahumada).


Otros platos emblemáticos con el juane (de arroz y de yuca),la patarashca (sopa a base de pescado de río y hierbas aromáticas),el Inchicapi (sopa tipo crema a base maíz y maní, acompañado de carne de gallina); la cazuela (sopa que lleva carne de res, ave y carnero, acompañada de verduras como col, zanahoria y choclo desgranado).


La carta regional considera también el cuy frito acompañado de guiso de papas y maní tostado; el Inchik Uchu (yuca sancochada acompañada con salsa de maní, ají y culantro),ensalada de chonta (fibra de palmera amazónica comestible),humitas saladas y dulces a base de choclo; y tamales rellenos con carme de cerdo, res, pollo o gallina.


(FIN) LZD/


También en Andina:



Publicado: 27/5/2024