¿Qué tan antigua es la momia de la mujer de la élite Caral hallada en Áspero?
Un hallazgo que asombra al mundo. La Zona Arqueológica de Caral presentó este jueves 24 los restos completos de una mujer que fue descubierta con su ajuar funerario complejo en el sitio arqueológico de Áspero, ubicado en la provincia limeña de Barranca, lo que equivale a que se trata de un personaje que perteneció a la élite de la sociedad de esa civilización.
Un hallazgo que asombra al mundo. La Zona Arqueológica de Caral presentó este jueves 24 los restos completos de una mujer que fue descubierta con su ajuar funerario complejo en el sitio arqueológico de Áspero, ubicado en la provincia limeña de Barranca, lo que equivale a que se trata de un personaje que perteneció a la élite de la sociedad de esa civilización.
De acuerdo a los primeros análisis bioantropológicos realizados a los restos humanos rescatados, se trataría de una mujer de entre 20 y 35 años que medía 1.50 metros y portaba un tocado en la cabeza, lo que confirmaría su alto estatus.
Aun no se ha determinado con exactitud a qué época perteneció la Dama de Áspero. El jefe del equipo de arqueólogos de Áspero, David Palomino, afirmó que sí esta confirmado que pertenece a la Civilización Caral, que se desarrolló entre los años 3000 al 1800 a.C..
De acuerdo a lo establecido falta determinar el análisis radiocarbónico que precisará la época exacta en que existió el personaje.
Los estudios que se desarrollan también evalúan aspectos vinculados a su salud, muerte y dieta.
Lo más sorprende del hallazgo de la dama de la élite de Caral, descubierta en el edificio Huaca de Los Ídolos, es la sorprendente preservación de piel, cabello y uñas, condición que los arqueólogos indicaron que es poco frecuente en el lugar, pues lo habitual es encontrar únicamente los restos óseos.
"Este descubrimiento no solo es importante para la historia de Perú, sino para el mundo, y para entender cómo la civilización Caral ha llegado a alcanzar un nivel tecnológico importante", afirmó David Palomino.
Al estar rodeado de ofrendas y presentar un objeto recamado de plumas, se evidencia también una técnica muy alta en el procesamiento de este ajuar funerario, acotó.
Como parte del ajuar, en el espacio inferior, colocaron cuatro cestas de junco, una aguja con diseños incisos, una concha de caracol amazónico, el pico de un tucán con incrustaciones de cuentas verdes y pardas, un tejido de lana, una red de pescar, una treintena de camotes y herramientas para tejer, entre otros objetos. Estas evidencias confirman la relación que esta cultura costera mantenía con la selva, ubicada a cientos de kilómetros.
Le acompañaban numerosas vasijas de cerámica de diversas formas y tamaños, agujas hechas con huesos de animal, redes de pescar y un pequeño cuenco lítico con dos perforaciones.
“Está demostrado que la civilización Caral era una sociedad jerarquizada, pero también en la que no solamente el varón era quien tenía el rol principal”, aseveró Palomino. Un ejemplo lo dan la mujer protagonista del más reciente hallazgo, así como la llamada ‘Dama de los Cuatro Tupus, encontrada en 2015, junto a ornamentos que daban cuenta de su estatus.
Damas de élite
En octubre de 2011 ocurrió uno de los sucesos arqueológicos más importantes de este siglo en Perú. Ese mes se produjo el hallazgo de los restos humanos y ajuar funerario de la sacerdotisa de Chornancap. El hallazgo se produjo en el Complejo Chotuna Chornancap, un conjunto monumental ubicado en la región Lambayeque, llegaron a uno de los episodios más significativos al documentarse el hallazgo, en una compleja tumba y acompañada por ocho individuos, de una sacerdotisa sepultada con sus bienes, símbolos, emblemas y ornamentos de rango, investidura y poder.
Los investigadores cuando descubrieron la tumba quedaron asombrados. Desde el fondo de la tumba emergió un rostro imperturbable originado por la extraordinaria y clásica cara-máscara Lambayeque, con ojos alados y la representación, en cobre, de lágrimas que caen de sus ojos y que expresarían el sollozo de un rostro divinizado que en la sepultura muestra un revelador y metafórico mensaje rumbo a la otra vida.
Adicionalmente, se aprecia en la nariz de la máscara un elemento alargado que da la apariencia de secreción nasal que cae de su nariz y constituye el complemento a esta simbólica composición. Una corona de cobre plateado, colocada sobre la cara-máscara confirma el estatus del personaje sepultado, así como también un collar de 21 discos de cobre. Estos objetos reposaban sobre el fardo funerario recubierto por discos de cobre como círculos concéntricos.
Otro personaje importante fue la Dama de Cao, es el nombre que se le da a una mujer de la cultura mochica descubierta en el año 2006 por el arqueólogo Régulo Franco Jordán en El Brujo (Huaca Cao Viejo),sitio arqueológico ubicado a unos 45 km al norte de Trujillo, en el departamento de La Libertad, Perú.
La muerte de la Señora de Cao, reconocida como la primera gobernante mujer del Perú antiguo y cuyos dominios estuvieron en el valle Chicama, en la región La Libertad, significó para los mochicas de hace cientos de años el inicio de un periodo de veneración que duró aproximadamente un siglo.
El arqueólogo Régulo Franco Jordán está convencido que la tumba de la Señora de Cao fue en realidad un mausoleo construido para venerarla en el templo mochica más importante hace 1,700 años, conocido ahora como huaca Cao Viejo, en el complejo arqueológico El Brujo, a unos 60 kilómetros de Trujillo.
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),a través de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital, realizará este 10 de julio el Simulacro Internacional de Ataques Cibernéticos (SIMAC 2025),ejercicio que busca fortalecer la capacidad de respuesta de entidades públicas, privadas y académicas ante posibles amenazas virtuales, y promover una cultura de seguridad digital en el país.
El valle del Colca, en Arequipa ha recibido de enero a la fecha 115,812 turistas, entre nacionales y extranjeros, cifra ligeramente superior a la registrada el mismo periodo del año pasado, informó la Autoridad Autónoma del Colca (Autocolca).
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) muestra indicadores positivos al inicio de la sesión de hoy, favorecida por las acciones construcción, industriales y de consumo, pese a la volatilidad de Wall Street.
El precio del dólar inició subiendo frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, en un contexto de volatilidad de la moneda en el mercado regional.
El francés Kylian Mbappé, delantero del Real Madrid, ha sido hospitalizado por un cuadro agudo de gastroenteritis, así lo dio a conocer este jueves el Real Madrid, que disputa el Mundial de Clubes en Estados Unidos.
El solsticio de invierno es un evento cíclico que acontece todos los años y tiene una enorme importancia, sobre todo para la cultura andina. ¿Qué es exactamente este suceso y cuándo ocurre?, ¿Qué significado y relevancia tiene para la cultura andina de Perú y cómo se celebra?
El documental del Vaticano sobre la vida del papa León XIV como misionero en Perú antes de ser escogido pontífice se estrenará este viernes en tres idiomas y contará sus años de servicio en el país latinoamericano.
En una ceremonia que reunió a autoridades, empresarios, productores y ciudadanos orgullosos de su identidad amazónica, se realizó en el Centro Cultural de Moyobamba el lanzamiento oficial de la ExpoAmazónica San Martín 2025, el evento de promoción comercial y cultural más representativo de la selva peruana.
El Torneo Apertura de la Liga 1 ingresa a su recta final con la jornada 16, que se comenzará a jugar desde este jueves 19 y culminará el domingo 22 de junio en el que Universitario podría recuperar la punta cuando reciba al ADT; Cristal visitará a Los Chankas y el líder Alianza Lima descansará.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó el 31 de diciembre del 2024 el cronograma anual mensualizado para el pago de las remuneraciones y pensiones en la administración pública que se aplicará durante el Año Fiscal 2025. El pasado 8 de marzo se realizaron algunas actualizaciones en casos puntuales.
En una etapa marcada por la independencia económica y el inicio de la vida laboral, muchos jóvenes peruanos enfrentan retos financieros que pueden tener consecuencias duraderas.
La fiscal de la Nación acusa a la exfiscal y a sus acompañantes por usurpación de funciones y alteración del orden público. La denuncia tensiona aún más el escenario institucional. La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, presentó este miércoles una denuncia penal contra Patricia Benavides, luego de que esta ingresara de forma irregular a […]
El patrimonio administrado por los Fondos Mutuos alcanzó el récord de 52,322 millones de soles (unos 14,431 millones de dólares),en mayo del presente cantidad mayor en 35.09% respecto al similar mes del 2024, indicó hoy la Asociación de Administradoras de Fondos del Perú (FMP).
Tomás Gálvez restituido denuncia que la titular de la Fiscalía incumple resoluciones judiciales y lo excluye de sus funciones, mientras exige que Patricia Benavides retome el cargo. Tomás Gálvez, fiscal supremo reinstalado por la Junta Nacional de Justicia (JNJ),anunció una denuncia contra Delia Espinoza, actual fiscal de la Nación, por negarse a asignarle un […]
Periodistas de AFP escucharon fuertes y continuas explosiones el jueves por la mañana (diferencia horaria) en las ciudades de Jerusalén y Tel Aviv, después de que el ejército israelí advirtiera de lanzamientos de misiles procedentes de Irán.
Las prácticas ancestrales de siembra y cosecha de agua en 14 regiones del país han permitido que más de 27 millones de m3 de agua de lluvia se infiltren en el suelo y alimenten fuentes naturales de agua (recarga hídrica),en los últimos diez años, destacó la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (Minam),Raquel Soto Torres.
El precio del dólar inició subiendo frente al sol al inicio de la sesión cambiaria de hoy, en un contexto de volatilidad de la moneda en el mercado regional.
El francés Kylian Mbappé, delantero del Real Madrid, ha sido hospitalizado por un cuadro agudo de gastroenteritis, así lo dio a conocer este jueves el Real Madrid, que disputa el Mundial de Clubes en Estados Unidos.
El solsticio de invierno es un evento cíclico que acontece todos los años y tiene una enorme importancia, sobre todo para la cultura andina. ¿Qué es exactamente este suceso y cuándo ocurre?, ¿Qué significado y relevancia tiene para la cultura andina de Perú y cómo se celebra?
Espinoza se aferra irregularmente al cargo pese a resolución de reposición y presenta denuncia temeraria contra la fiscal legítima. Delia Espinoza presentó una denuncia penal contra Patricia Benavides tras el intento de esta última de cumplir con la resolución de la Junta Nacional de Justicia que ordenó su reposición el lunes 16 de junio. Espinoza […]