¿Qué impacto tendrá en el dólar la reducción de la tasa de referencia del BCR?
La reciente disminución de la tasa de referencia del Banco Central de Reserva (BCR) generaría una ligera presión al alza en el precio del dólar en las próximas semanas, previó el profesor de ESAN Graduate School of Business, Jorge Guillén.
La reciente disminución de la tasa de referencia del Banco Central de Reserva (BCR) generaría una ligera presión al alza en el precio del dólar en las próximas semanas, previó el profesor de ESAN Graduate School of Business, Jorge Guillén.
“En el tipo de cambio podría observarse ciertas presiones al alza debido a que la disminución de las tasas no atrae a los capitales”, declaró a la Agencia Andina.
Sin embargo, refirió que la Reserva Federal de los Estados Unidos podría estar tomando decisiones similares con sus tasas. “Por ese lado, no habría preocupaciones sobre un incremento significativo en el valor del tipo de cambio”, comentó.
Habrá ligeras presiones al alza en el tipo de cambio pero no creo que sean muy significativas, agregó.
Por ello, el analista considera que no cambiarán las previsiones que se tenían para el valor de la moneda estadounidense para este año.
Cabe mencionar que las expectativas de los agentes económicos para el tipo de cambio se ubican entre 3.71 y 3.75 soles por dólar para el cierre de este año. En el Marco Macroeconómico Multianual 2024-2027 se considera un promedio de 3.72 soles para este año.
BCR bajó su tasa de interés
La autoridad monetaria del Perú redujo el 14 de setiembre la tasa de interés de referencia en 25 puntos a 7.50% anual.
El BCR subrayó que esta decisión no necesariamente implica un ciclo de sucesivas reducciones en la tasa de interés. “Futuros ajustes en la tasa de referencia estarán condicionados a la nueva información sobre la inflación y sus determinantes”, adelantó.
Baja de tasa de créditos demorará
De otro lado, Guillén comentó que el impacto de la reducción de la tasa de referencia se demorará en notar en la economía, sobre todo en los créditos debido a un tema deoligopolios y de concentración bancaria.
“El tema es que demorará en observarse el impacto de esta rebaja en las tasas de referencia en el costo de los créditos. Sin embargo, cuando las tasas suben el efecto es rápido en el encarecimiento de los costos del financiamiento”, comentó.
En primer lugar, lo que vamos a tener son tasas de interés un poco más bajas sobre todo en los depósitos, subrayó. “Luego se verían créditos más baratos con lo cual se reactivarían estas operaciones”, dijo.
Estímulo previendo El Niño
Guillén mencionó que lo más probable es que se vea un estímulo en la economía en los próximos meses. “Estamos hablando básicamente de noviembre o diciembre”, sostuvo.
En todo caso, comentó que la decisión del BCR estaría apuntando a tener una herramienta amortiguadora ante la inminente llegada del Fenómeno El Niño.
En ese sentido, considera que el ente emisor estaría tomando decisiones similares, de bajar su tasa de referencia, en los próximos meses.
La Reserva Federal de los Estados Unidos decidió el 20 de setiembre mantener los tipos de interés en el rango del 5.25%-5.50%.
El Niño y los precios en el verano
Para el economista lo más preocupante será el Fenómeno El Niño y su impacto en la inflación.
“Lo que sí nos preocupa es la inflación y sobre todo el impacto en los precios de los alimentos”, comentó.
En ese contexto, considera que lo más probable es que la inflación se dispare, lo cual es complicado sobre todo en esta coyuntura económica.
“También hay que reconocer que la inflación de ahora es parte de una inflación mundial. Además, con un inminente Fenómeno El Niño se registrarán nuevas presiones al alza en los precios, lo cual se observaría hacia enero o febrero del 2024”, previó.
Más en Andina:
El Ejecutivo autorizó hoy la transferencia de más de 25 millones de soles para las compras públicas a las micro y pequeñas empresas (mypes) del sector textil y confecciones. https://t.co/jPyo7FrILbpic.twitter.com/XJL4wMkst9
El jefe del Gabinete Ministerial, Alberto Otárola, informó que durante la sesión del Consejo de Ministros se aprobó un decreto legislativo para fortalecer la lucha contra el tráfico ilícito de drogas.
El Ejecutivo aprobó hoy el decreto legislativo que crea el primer fideicomiso de titulización para el desarrollo de infraestructura de Lima y Callao, anunció el ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras.
Las propuestas a niños y niñas menores de 14 años con fines sexuales, a través de las tecnologías de la información, serán castigadas con penas no menores de 6 años y no mayores de 9 años de prisión, informó la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Nancy Tolentino.
La presidenta de Dina Boluarte señaló hoy que el Gobierno está firme en el camino de reactivar la economía del país y destacó el impulso a las nuevas obras que generan puestos de trabajo en beneficio de la población.
Romeo Santos brilló con luz propia en el Jardín de la Cerveza con su tour "Fórmula Vol.3" donde no pudo despedirse de la mejor manera. Y es que, según cifras oficiales, el vocalista de "Propuesta Indecente", logró lleno total en la Ciudad Blanca, una cifra que no ha logrado ningún otro artista internacional en este recinto en el año.
El volcán Sabancaya, ubicado en la región Arequipa, presenta un proceso eruptivo moderado con un promedio diario de 36 explosiones volcánicas que generan columnas de ceniza y gases de hasta 2.9 kilómetros de altura sobre la cima del macizo.
El Perú está por lograr la paridad de género en su servicio civil, es decir, en el universo de personas que trabajan para el Estado, informó hoy la Autoridad Nacional del Servicio-Servir.
El programa de supervisión de universidades licenciadas se lleva a cabo de manera transparente y democrática, y con una nueva orientación que busca distanciarse de anteriores prácticas sancionadoras e inquisitivas, afirmó hoy el titular de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu),Manuel Castillo Venegas, desde Tumbes.
Un estudiante de 16 años de edad, que cursa el cuarto de secundaria, logró el máximo puntaje en el reciente proceso de admisión a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM),que se realizó en cuatro fechas distintas (2, 3, 9 y 10 de diciembre),en el campus universitario de la mencionada casa de estudios.
La agrupación internacional AI Alliance, conformada por Meta (empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp),IBM, así como más de 50 miembros fundadores entre compañías, universidades y centros de investigación, fue anunciada para promover el desarrollo de la inteligencia artificial en el mundo.
Rotafono de RPP | Yeferson Antonio Páez Pérez es un ciudadano venezolano que desapareció en Villa El Salvador y su madre llegó al país tras perder la comunicación con él.
SECTOR TURISMO, EL MÁS AFECTADO. Desde el domingo 3 de diciembre se están cancelando las reservas de hoteles, a pesar de que este mes es temporada alta para el sector. Ya la economía de la región Ica venía en deterioro al crecer cero en el primer semestre.
Desde alianzas estratégicas hasta programas de capacitación, Pacífico Seguros participa en el impulso de una cultura de prevención ante riesgos naturales en comunidades vulnerables. César Rivera, gerente general de la compañía, brinda los detalles.¿Cuáles son los cambios que ha experimentado el mercado asegurador luego de la pandemia?En los últimos años, el sector asegurador peruano ha mostrado índices de crecimiento de entre 7% y 8%. Eso significa que hemos estado avanzando en inclu
El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, afirmó hoy que el gobierno prevé una recuperación de la economía peruana en el primer trimestre del año 2024.
Las propuestas a niños y niñas menores de 14 años con fines sexuales, a través de las tecnologías de la información, serán castigadas con penas no menores de 6 años y no mayores de 9 años de prisión, informó la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Nancy Tolentino.
La Policía Nacional del Perú informó que las principales víctimas de los presuntos extorsionadores eran comerciantes ambulantes y mototaxistas del distrito de San Juan de Lurigancho.