¿Qué impacto tendrá en el dólar la reducción de la tasa de referencia del BCR?
La reciente disminución de la tasa de referencia del Banco Central de Reserva (BCR) generaría una ligera presión al alza en el precio del dólar en las próximas semanas, previó el profesor de ESAN Graduate School of Business, Jorge Guillén.
La reciente disminución de la tasa de referencia del Banco Central de Reserva (BCR) generaría una ligera presión al alza en el precio del dólar en las próximas semanas, previó el profesor de ESAN Graduate School of Business, Jorge Guillén.
“En el tipo de cambio podría observarse ciertas presiones al alza debido a que la disminución de las tasas no atrae a los capitales”, declaró a la Agencia Andina.
Sin embargo, refirió que la Reserva Federal de los Estados Unidos podría estar tomando decisiones similares con sus tasas. “Por ese lado, no habría preocupaciones sobre un incremento significativo en el valor del tipo de cambio”, comentó.
Habrá ligeras presiones al alza en el tipo de cambio pero no creo que sean muy significativas, agregó.
Por ello, el analista considera que no cambiarán las previsiones que se tenían para el valor de la moneda estadounidense para este año.
Cabe mencionar que las expectativas de los agentes económicos para el tipo de cambio se ubican entre 3.71 y 3.75 soles por dólar para el cierre de este año. En el Marco Macroeconómico Multianual 2024-2027 se considera un promedio de 3.72 soles para este año.
BCR bajó su tasa de interés
La autoridad monetaria del Perú redujo el 14 de setiembre la tasa de interés de referencia en 25 puntos a 7.50% anual.
El BCR subrayó que esta decisión no necesariamente implica un ciclo de sucesivas reducciones en la tasa de interés. “Futuros ajustes en la tasa de referencia estarán condicionados a la nueva información sobre la inflación y sus determinantes”, adelantó.
Baja de tasa de créditos demorará
De otro lado, Guillén comentó que el impacto de la reducción de la tasa de referencia se demorará en notar en la economía, sobre todo en los créditos debido a un tema deoligopolios y de concentración bancaria.
“El tema es que demorará en observarse el impacto de esta rebaja en las tasas de referencia en el costo de los créditos. Sin embargo, cuando las tasas suben el efecto es rápido en el encarecimiento de los costos del financiamiento”, comentó.
En primer lugar, lo que vamos a tener son tasas de interés un poco más bajas sobre todo en los depósitos, subrayó. “Luego se verían créditos más baratos con lo cual se reactivarían estas operaciones”, dijo.
Estímulo previendo El Niño
Guillén mencionó que lo más probable es que se vea un estímulo en la economía en los próximos meses. “Estamos hablando básicamente de noviembre o diciembre”, sostuvo.
En todo caso, comentó que la decisión del BCR estaría apuntando a tener una herramienta amortiguadora ante la inminente llegada del Fenómeno El Niño.
En ese sentido, considera que el ente emisor estaría tomando decisiones similares, de bajar su tasa de referencia, en los próximos meses.
La Reserva Federal de los Estados Unidos decidió el 20 de setiembre mantener los tipos de interés en el rango del 5.25%-5.50%.
El Niño y los precios en el verano
Para el economista lo más preocupante será el Fenómeno El Niño y su impacto en la inflación.
“Lo que sí nos preocupa es la inflación y sobre todo el impacto en los precios de los alimentos”, comentó.
En ese contexto, considera que lo más probable es que la inflación se dispare, lo cual es complicado sobre todo en esta coyuntura económica.
“También hay que reconocer que la inflación de ahora es parte de una inflación mundial. Además, con un inminente Fenómeno El Niño se registrarán nuevas presiones al alza en los precios, lo cual se observaría hacia enero o febrero del 2024”, previó.
Más en Andina:
El Ejecutivo autorizó hoy la transferencia de más de 25 millones de soles para las compras públicas a las micro y pequeñas empresas (mypes) del sector textil y confecciones. https://t.co/jPyo7FrILbpic.twitter.com/XJL4wMkst9
El Instituto Peruano del Deporte (IPD),inició las obras para la construcción del cerco perimétrico en la sede del Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Surf IPD en Punta Rocas, uno de los requisitos necesarios para obtener el Certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE),exigido por la Municipalidad de Punta Negra.
En una ceremonia cargada de simbolismo y gratitud, la Gerencia Regional de Educación de Lambayeque reconoció hoy a más de 250 docentes de las provincias de Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe, quienes cumplieron 25 y 30 años de servicio ininterrumpido al magisterio.
Las empresas pueden ser rentables, generar buenos márgenes de ventas y tener gran expectativa de crecimiento, sin embargo, una mala gestión del flujo de caja puede ser una de las principales causas de quiebra en las empresas. Es fundamental para asegurar la estabilidad financiera y así, tomar decisiones acertadas.
Ayacucho FC dio un paso clave en su lucha por la permanencia en la Liga 1 2025, al imponerse por 1-0 a Comerciantes Unidos en condición de visita, en partido válido por la penúltima jornada del Torneo Apertura, disputado en el Estadio Municipal Germán Contreras Jara de Cajabamba.
El Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd),realizó el Taller Macrorregional Norte para fortalecer la capacidad de preparación y respuesta ante eventuales emergencias y desastres por la temporada de lluvias, bajas temperaturas y eventos adversos.
Todos los fines de semana del mes de julio, las brigadas Ministerio de Salud (Minsa) acudirán a 19 centros comerciales Real Plaza, tanto en Lima Metropolitana como en regiones, a fin de acercar la vacunación a la población, especialmente a los más vulnerables.
Con más de 3,200 citas de negocio concretadas, la participación de 185 compradores internacionales de 27 países y más de 300 expositores nacionales, Perú Travel Mart 2025 tuvo un cierre exitoso que proyecta negociaciones por más de 80 millones de soles.
Se acercan las Fiestas Patrias y, con ellas, una de las temporadas comerciales más esperadas del año. En este escenario, las micro- y pequeñas empresas (mypes),que conforman el 99.2% de empresas formales del país, no solo decoran vitrinas o lanzan ofertas: dinamizan la economía y generan empleo en el mercado peruano.
Como parte de la implementación del modelo de integridad y del fortalecimiento de la Red de Integridad del sector Defensa, los días 24 y 27 de junio se llevaron a cabo dos jornadas de capacitación sobre gestión de riesgos que afectan la integridad pública.
Considerado desde tiempos milenarios como “obsequio de los dioses”, el cacao es uno de los mayores aportes alimentarios del continente americano al mundo y el Perú es uno de sus centros de origen. A propósito de la celebración del Día Mundial del Cacao, nos preguntamos: ¿Qué argumentos sostienen el origen peruano del cacao?¿Qué propiedades y beneficios a la salud brinda este superalimento?
Alianza enfrenta a las 8 de la noche a Binacional en Matute. Partido clave para el elenco blanquiazul. Alianza Lima recibe a las 8 de la noche a Binacional en el estadio Alejandro Villanueva, en La Victoria, en lo que será un cotejo por la fecha 18 del Torneo Apertura de la Liga 1. El […]
El AeroDirecto, el servicio de transporte público que lleva a los usuarios hasta el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, tiene una nueva ruta en Lima norte que incluye al gran terminal terreste del centro comercial Plaza Norte como uno de sus paraderos. Vea aquí la galería fotográfica
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más relevantes de hoy.
En la provincia limeña de Cajatambo, en el Tambo Nunumia del programa PAIS del Midis, la docente Roxana Aval Núñez refuerza con enorme dedicación el aprendizaje del idioma inglés. Como ella, son cerca de 250 maestros quienes fortalecen los conocimientos de sus alumnos en los Tambos a nivel nacional.
Sport Huancayo venció por la mínima 1-0 a UTC en local. Sport Huancayo logró un triunfo clave por 1-0 sobre UTC en condición de local, en partido correspondiente a la fecha 18 del Torneo Apertura. Con este resultado, el ‘Rojo Matador’ se mantiene en la parte alta de la tabla. El equipo local arrancó con […]
Actualmente, el 38% de los profesores en Perú ya utilizan la inteligencia artificial (IA) para sus clases, y un impresionante 75% la emplea para su desarrollo profesional y capacitación. Es por ello que la IA forma parte de la práctica educativa. ¿Qué herramientas usan los maestros?
Los precios vinculados al rubro transporte, incluyendo vehículos y combustibles, registraron una nueva caída en junio del 2025, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Con un mensaje de esperanza y reconocimiento, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, participó en el Encuentro de Becarias y Becarios de la Asistencia Económica por Orfandad, denominado “Protagonistas del cambio”, una jornada de integración y fortalecimiento emocional dirigida a jóvenes que accedieron a becas del Estado y que han sabido transformar la adversidad en oportunidades de desarrollo personal y académico.
En una ceremonia cargada de simbolismo y gratitud, la Gerencia Regional de Educación de Lambayeque reconoció hoy a más de 250 docentes de las provincias de Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe, quienes cumplieron 25 y 30 años de servicio ininterrumpido al magisterio.
Las empresas pueden ser rentables, generar buenos márgenes de ventas y tener gran expectativa de crecimiento, sin embargo, una mala gestión del flujo de caja puede ser una de las principales causas de quiebra en las empresas. Es fundamental para asegurar la estabilidad financiera y así, tomar decisiones acertadas.
Ayacucho FC dio un paso clave en su lucha por la permanencia en la Liga 1 2025, al imponerse por 1-0 a Comerciantes Unidos en condición de visita, en partido válido por la penúltima jornada del Torneo Apertura, disputado en el Estadio Municipal Germán Contreras Jara de Cajabamba.