Desde el Congreso de la República se impulsa una iniciativa legislativa para denunciar a la Convención Americana de Derechos Humanos, de la que Perú forma parte tras su ratificación en julio de 1978. En esta nota conozca todos los detalles sobre este instrumento internacional y los efectos que tiene en nuestro país.
- El pacto consagra los siguientes derechos y libertades:
- Derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica
- Derecho a la vida
- Derecho a la integridad personal
- Prohibición de la esclavitud y servidumbre
- Derecho a la libertad personal
- Principio de legalidad y retroactividad
- Derecho a la indemnización
- Protección de la honra y de la dignidad
- Libertad de conciencia y religión
- Libertan de pensamiento y expresión
- Derecho de rectificación o respuesta
- Derecho de reunión
- Libertad de asociación
- Protección a la familia
- Derecho al nombre
- Derechos del niño
- Derecho a la nacionalidad
- Derecho a la propiedad privada
- Derecho de circulación y residencia
- Derecho a la propiedad privada
- Derechos políticos
- Igualdad ante la ley
- Protección judicial
- Desarrollo progresivo de los derechos económicos, sociales y culturales
La ministra de Vivienda, Hania Pérez de Cuéllar, reiteró hoy el compromiso de erradicar la corrupción en su sector ??https://t.co/lAVO2pjoxNpic.twitter.com/HG0c6Tw9pF
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 1, 2023
Publicado: 1/6/2023