La mujer de la quincenaBessie Coleman
InicioPrincipalQoyllur Riti: ¿Dónde y cuándo se realiza esta fiesta?, ¿Qué significa y cómo se celebra?

Qoyllur Riti: ¿Dónde y cuándo se realiza esta fiesta?, ¿Qué significa y cómo se celebra?

El distrito de Ocongate, en la provincia cusqueña de Quispicanchi, es el epicentro de una de las más fabulosas manifestaciones de sincretismo religioso y cultural ancestral andino y cristiano: el culto al Señor de Qoyllur Riti o “Cristo de la roca” que reunirá a multitudes de peregrinos que expresarán su devoción con oraciones, danzas y música de raíces milenarias.

AndinaPor:Andina30 de mayo, 2024 5 minutos
Compartir
Super Mensajes
Por Luis Zuta Dávila

El distrito de Ocongate, en la provincia cusqueña de Quispicanchi, es el epicentro de una de las más fabulosas manifestaciones de sincretismo religioso y cultural ancestral andino y cristiano: el culto al Señor de Qoyllur Riti o “Cristo de la roca” que reunirá a multitudes de peregrinos que expresarán su devoción con oraciones, danzas y música de raíces milenarias.



La festividad en honor al Señor de Qoyllur Riti o “Señor de la estrella de nieve” en castellano, volvió a reunir, del 24 al 28 de mayo, a diversas comunidades quechuas, así como a devotos y turistas quienes se movilizarán en una desafiante peregrinación al nevado Colke Punku, localizado a 4,800 metros sobre el nivel del mar e integrante de la cordillera de Vilcanota, una de las más bellas del Perú y del mundo.  


Lea también: [¿Viajas por primera vez a Machu Picchu? ¿Cómo disfrutarlo sin sufrir el mal de altura?]

Orígenes de la festividad


Los orígenes de esta festividad se remontan al siglo XVIII y según cuentan las tradiciones del pueblo, en aquella época se apareció el niño Jesús a otro niño indígena de la zona, con quien se hizo amigo e invitó a conocer su hogar. Al llegar, sus padres notaron que el niño Jesús estaba ataviado con una vestimenta que destacaba por su brillo. Entonces, dieron parte al párroco de la localidad quien decidió ir en su búsqueda. La leyenda dice que el niño Jesús huyó siendo perseguido por el párroco hasta la montaña, pero no logró alcanzarlo y solo advirtió la existencia de la roca con laimagen de Jesús, que desde entonces se venera hasta la actualidad.


Esta explicación de la devoción cristiana al Señor de Qoyllur Riti se fusiona con los rituales ancestrales en honor a la Pachamama o madre Tierra, a quien se invoca y agradece para pedir por la fertilidad de los cultivos, y también a los apus o divinidades tutelares andinas representadas por los nevados, a quienes se les honra y pide por la protección de la comunidad.


Lea también: [Se inició venta de entradas para visitar Machu Picchu desde el 1 de junio]

Organización


La festividad es organizada por la Hermandad del Señor de Qoyllur Riti, que también se encarga de mantener el orden durante la celebración. Los preparativos empiezan el Día de la Ascensión (40 días después de la conmemoración de la resurrección de Cristo) con la procesión del Señor de Qoyllur Riti desde su capilla en el centro poblado de Mawallani, ubicado en el distrito de Ocongate, provincia de Quispicanchi, hasta su santuario en el nevado de Colque Punku, a 4,800 metros sobre el nivel del mar.


Lea también: [¿Cuántos tipos de Boleto Turístico de Cusco existen y qué atractivos se pueden visitar?]

¿Cómo se celebra? 


El primer miércoles después de Pentecostés, una segunda procesión lleva una estatua de Nuestra Señora de Fátima desde el santuario de Sinakara hasta una gruta cuesta arriba. 


La mayoría de los peregrinos llegan al llamado “domingo de Trinidad”, que es cuando la eucaristía sale en procesión por el santuario. Al día siguiente, las andas y la imagen del Señor de Qoyllur Riti son llevadas en procesión hacia la gruta de la virgen y traído de vuelta. En la noche de este segundo día los elencos de danzantes bailan por turnos en el santuario.


Al amanecer del tercer día, los “Ukukus” agrupados por "naciones" procedentes principalmente de las provincias de Paucartambo y Quispicanchi, escalan los glaciares del nevado Colque Punku para recoger las cruces puestas en la cima, y también traen consigo bloques de hielo que la creencia popular les atribuye propiedades medicinales. Esta costumbre ya no se practica desde hace unos años debido al deshielo que presentan los glaciares debido al cambio climático.


La plaza de Armas del distrito de Ocongate, ubicado a 105 kilómetros al sureste de la ciudad de Cusco, es el punto de reunión y partida de la peregrinación de cinco horas hacia la imponente montaña nevada que alberga la imagen de Jesús inscrita en una roca. 


Allí se congregan principalmente delegaciones y comparsas llamadas “naciones”, procedentes de todas las provincias cusqueñas, incluyendo a las comunidades más remotas, conformadas en muchos casos por campesinos que trabajan temporalmente en las ciudades de Cusco o Lima y retornan especialmente para esta singular celebración.


Entre las comparsas participantes destacan las denominadas Qhapaq Qolla, Huayllaschas, K’achampa, Chunchacas, Wayri Chunchus, Qhapaq Negros, Contradanza, Mestiza y Pasña Qoyacha, entre otras. A ellos se suman peregrinos de diversas regiones del Perú, así como turistas nacionales y extranjeros atraídos por la originalidad de la festividad, que genera una de las experiencias de vida más inolvidables.


Lea también: [¿Qué son los Santuarios Históricos y por qué se llaman así?, ¿Cuántos existen en Perú?]

Personajes


Los “pablitos” o “pabluchas” son los protagonistas de esta festividad. Ellos ascienden a la cumbre del nevado Colque Punku para hacer un ritual ancestral y servir de intermediarios entre los feligreses y el Señor de Qoyllur Riti.


Asimismo, se encargan de garantizar el orden y la seguridad en el transcurso de la festividad y en la entrega de las ofrendas al Cristo de la roca.


Al día siguiente de culminar el ascenso al nevado y presentar las ofrendas, continúa el homenaje con la ejecución de danzas y música a cargo de las delegaciones, comparsas o “naciones” de peregrinos que han acudido a rendirle homenaje.


Durante la festividad existe un momento crucial protagonizado por los “Ukukus”, personajes antropomorfos que ascienden a las cumbres del nevado Colque Punku y protagonizan un ancestral ritual de agradecimiento. Este consiste en trasladar sobre sus hombros una enorme cruz hecha de madera y portan gigantescos cirios encendidos durante el recorrido. Como prueba de su fe y devoción entierran sus manos en la nieve por unos minutos.

Patrimonio Cultural de la Nación y de la Humanidad


El 10 de agosto de 2004 esta festividad y el santuario del Señor de Qoyllur Riti fueron declarados Patrimonio Cultural de la Nación por el entonces Instituto Nacional de Cultura. 


Siete años después, el 27 de noviembre de 2011, la Unesco inscribió a la peregrinación al santuario del Señor de Qoyllur Riti como integrante de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.


(FIN)  LZD/MAO


También en Andina:




Publicado: 30/5/2024

Más de Andina

Eurocopa y Copa América, dos modelos de gestión en la industria del fútbol
Andina

Eurocopa y Copa América, dos modelos de gestión en la industria del fútbol

La Eurocopa 2024 espera recibir en las diez sedes de Alemania a más de 2,7 millones de aficionados, mientras que la 48 edición de la Copa América ha superado la venta de un millón de entradas para el torneo celebrado en Estados Unidos, dos eventos que miden estos días su potencial en la organización y gestión de las experiencias que ofrecen a los seguidores.

Más vistos

Así fue el regreso de Erick Osores a ‘Fútbol en América’: “Gracias a todo el país. Ha sido abrumador” (VIDEO)
Perú21

Así fue el regreso de Erick Osores a ‘Fútbol en América’: “Gracias a todo el país. Ha sido abrumador” (VIDEO)

“Gracias a todo el país. Ha sido realmente abrumador... Tantas muestras de cariño. Pero yo no soy el protagonista. El protagonista es la pelota y la selección”. Con estas palabras, Erick Osores se presentó este domingo en ‘Fútbol en América’ tras una prolongada ausencia por la enfermedad que ha estado padeciendo durante meses.🔴 𝗘𝗦𝗧𝗔𝗠𝗢𝗦 𝗖𝗢𝗠𝗣𝗟𝗘𝗧𝗢𝗦: ¡𝗘𝗥𝗜𝗖𝗞 𝗢𝗦𝗢𝗥𝗘𝗦, 𝗗𝗘 𝗩𝗨𝗘𝗟𝗧𝗔 �

Ecuador: 6 muertos y 30 desaparecidos deja alud (VIDEO)
Perú21

Ecuador: 6 muertos y 30 desaparecidos deja alud (VIDEO)

Una tragedia. Al menos seis personas han muerto, otras seis han sufrida heridas y 30 están desaparecidas, de acuerdo a un reporte preliminar de la Secretaría Nacional de Gestión de riesgos (SNGR) de Ecuador, tras el deslizamiento de tierra ocurrido este domingo en una zona andina del centro del país, donde se han presentado fuertes lluvias.El alud ocurrió en el caserío El Placer, en la zona de Río Verde, cerca de la ciudad turística de Baños de Agua Santa, en la provincia de Tungurahua

Ministra Hania Pérez de Cuéllar buscó apoyo de Harvey Colchado. ¿Para qué?
Perú21

Ministra Hania Pérez de Cuéllar buscó apoyo de Harvey Colchado. ¿Para qué?

La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, buscó en varias ocasiones el apoyo del coronel Harvey Colchado cuando este se desempeñaba como jefe de la Diviac.MIRA [PERFILES21] Hania Pérez de Cuéllar: “He pensado incluso en renunciar”Según una investigación realizada por Cuarto Poder, en diciembre de 2022, la ministra buscó al general con la intención de sostener una reunión secreta en una casa de seguridad de Diviac ubicada en Surco, ya habiendo si

Caso Richard Swing: el 27 de junio se evaluará si Procuraduría es incorporada como actor civil en investigación a Vizcarra
RPP

Caso Richard Swing: el 27 de junio se evaluará si Procuraduría es incorporada como actor civil en investigación a Vizcarra

Martín Vizcarra es investigado por la contratación de Richard Cisneros, más conocido como 'Richard Swing', en el Ministerio de Cultura para realizar actividades ajenas a su experiencia y formación por un monto total de 175 000 soles.

Revelan identidad del nuevo líder de la ‘plaza Risso’, el terror de las trabajadoras sexuales en Lince (VIDEO)
Perú21

Revelan identidad del nuevo líder de la ‘plaza Risso’, el terror de las trabajadoras sexuales en Lince (VIDEO)

Lince se ha convertido en una plaza que los extorsionadores se reparten a su gusto sembrando el terror en el distrito. El blanco: las trabajadoras sexuales de la zona. El caso se ha destapado luego que la madrugada del 7 de junio, dos mujeres venezolanas fueran atacadas a balazos por sujetos desconocidos a las 5 de la mañana en el cruce de la Av. Petit Thouars y el jirón Mariscal Gregorio Las Heras.Según el dominical Panorama, que entrevistó a las mujeres sobrevivientes de los disparos, un s

Recién agregados

Don Omar revela que tiene cáncer
Perú21

Don Omar revela que tiene cáncer

Don Omar, uno de los pioneros del reguetón, anunció que padece cáncer en la red social Instagram. Sin ofrecer detalles muestra una imagen en la que se puede ver al cantante con una pulsera del Orlando Health de Estados Unidos. “Hoy si, pero mañana no tendré cáncer. Las buenas intenciones son bien recibidas. Nos vemos pronto. #fuckcancer”, escribió el artista de 46 años. Los mensajes de apoyo al cantante no han tardado en llegar. Ver esta publicación en Instagram

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2024 - Todos los derechos reservados