ProInversión prevé adjudicar 5 proyectos por más de US$ 600 millones en junio
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) tiene previsto adjudicar en junio tres procesos que incluyen cinco proyectos clave, mediante la modalidad de Asociaciones Público Privadas (APP) y Proyectos en Activos (PA),con un monto de inversión superior a los 600 millones de dólares.
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) tiene previsto adjudicar en junio tres procesos que incluyen cinco proyectos clave, mediante la modalidad de Asociaciones Público Privadas (APP) y Proyectos en Activos (PA),con un monto de inversión superior a los 600 millones de dólares.
Se trata de los siguientes proyectos estratégicos: dos Bandas de Espectro Radioeléctrico: AWS-3 y 2.3 GHz, para internet y telefonía móvil 4G (268 millones de dólares); la PTAR Puerto Maldonado (86 millones de dólares) y dos Hospitales EsSalud: en Piura y Chimbote (323 millones de dólares).
“En cada uno de los procesos contamos con un número importante de postores precalificados que aseguran la competitividad y el éxito de los concursos”, resaltó el director ejecutivo de ProInversión, José Salardi, quien agregó que esto confirma el compromiso de la entidad en el reimpulso de los proyectos APP y Proyectos en Activos en el país.
Con las mencionadas adjudicaciones, ProInversión podría cerrar el primer semestre del 2023 con cuatro procesos adjudicados (que incluye siete proyectos) por un monto superior a los 700 millones de dólares.
Bandas para 4G
El acto público de recepción y apertura de Sobres N° 2 y N° 3, y adjudicación de la buena pro de los proyectos de Bandas de Espectro Radioeléctrico AWS-3 y 2.3 GHz, que cuentan con cuatro postores precalificados, se realizará el viernes 9 de junio del 2023.
Ambos proyectos, promovidos por ProInversión por encargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),son muy importantes para el país, porque permitirán que un mayor número de localidades rurales a nivel nacional -que hoy no tienen servicios o solo tienen servicios de tecnología 2G o 3G- puedan mejorar y tener servicios móviles 4G.
De esa manera, accederán a más información, con mejor calidad de sus comunicaciones y recibir los servicios de educación a distancia (teleducación) y telesalud, que son de vital importancia.
La Banda AWS-3 está dividida en dos bloques: Bloque A de 2x15 MHz y Bloque B de 2x15 MHz, de manera que un postor pueda presentar su oferta por uno o por ambos bloques. Por su parte, la Banda 2.3 GHz mantiene un solo bloque de 30 MHz.
El proyecto Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Puerto Maldonado (PTAR Puerto Maldonado) se adjudicará el 23 de junio del 2023, convirtiendo a Madre de Dios en el primer departamento de la selva peruana con una moderna planta de tratamiento de aguas residuales.
Este proceso también tiene cuatro postores precalificados (grandes operadores con experiencia local en plantas de tratamiento de aguas residuales en el mundo).
A la fecha se aprobó la Versión Final del Contrato de Concesión, un paso crucial para la presentación de las ofertas técnicas y económicas y adjudicación de la buena pro.
El proyecto PTAR Puerto Maldonado ampliará la cobertura del servicio de alcantarillado con la construcción de redes secundarias y conexiones domiciliarias. Asimismo, permitirá tratar la totalidad de las aguas residuales de la zona urbana de Tambopata y El Triunfo, contribuyendo a la descontaminación de los ríos Tambopata y Madre de Dios, con lo cual mejorará la salud y calidad de vida de la población, el ambiente, el turismo y las actividades económicas.
El PTAR Puerto Maldonado, con el Proyecto Grandes Ciudades y el Proyecto Drenaje Pluvial (que se ejecutaran bajo la modalidad de obra pública),forman parte de una estrategia del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento para cerrar las brechas en agua potable, alcantarillado, tratamiento de aguas residuales y drenaje de las aguas pluviales en Puerto Maldonado. En conjunto representan una inversión total de más de 1,000 millones de soles.
Hospitales de EsSalud
Asimismo, ProInversión informa que los proyectos de hospitales de EsSalud de Piura y Chimbote serán adjudicados en la última semana de junio, con una inversión aproximada de 323 millones de dólares),en beneficio de más de 1.6 millones de asegurados de Piura, Tumbes y Áncash. Cada uno de los proyectos ya cuenta con la Versión Final del Contrato de Concesión aprobados y cuatro postores precalificados, que auguran el éxito de los concursos.
Los proyectos de Hospitales de EsSalud serán cofinanciados por el Estado. La concesión incluye los componentes de diseño, financiamiento, construcción de infraestructura hospitalaria, así como la adquisición y reposición del equipamiento clínico y no clínico.
El concesionario brindará servicios de bata verde (apoyo en servicios de hemodiálisis, diagnóstico de imágenes y laboratorio),también los servicios de bata gris (servicios generales de lavandería, alimentación, seguridad, gestión y manejo de residuos sólidos, limpieza, mantenimiento, adquisición y mantenimiento de equipamiento y logística intrahospitalaria).
Mientras que los servicios médicos continuarán a cargo del Estado, a través del personal de EsSalud: médicos, enfermeras, técnicos, otros.
Más en Andina:
Moderno parque industrial cerca del puerto de Chancay generará 20,000 empleos.??https://t.co/i5w8U3bYI7
Un simulacro binacional de inundación en el corredor Zamora Chinchipe-Cajamarca, frontera entre Perú y Ecuador, desplegó el Ministerio de Salud (Minsa),con el objetivo de evaluar y fortalecer la capacidad de respuesta de la población y del personal de salud ante una emergencia.
Este 2 de diciembre, el cantante de cumbia Carlos Miguel celebrará sus 28 años de vida artística en el estadio Ricardo Palma de Comas. Sonia Morales y El Lobo y la orquesta Excelencia Perú serán sus invitados musicales.
Milena Warthon, la banda indie, Plastical People y Phillip Chu Joy entre otras figuras, se unen esta Navidad para reunirse a sus seguidores a través de la Feria Navideña del Jockey (FNJ) que este año se realizar´del 15 al 26 de diciembre en el Centro de Exposiciones Jockey del Hipódromo de Monterrico con ingreso libre.
El Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional programó para este martes 5 de diciembre, a las 9:00 horas, la audiencia virtual de autorización de viaje hacia los Estados Unidos presentada por la defensa del expresidente Pedro Pablo Kuczynski.
Próximos al cierre del 2023, es importante conocer cuál es el panorama del mercado laboral en el país, además de conocer cuáles son las habilidades más solicitadas por el sector empresarial, sobre todo, si te encuentras en búsqueda de empleo.
Debido a la volcadura de un camión cisterna se produjo el derrame de sustancias nocivas a las aguas del río Desaguadero, en el distrito del mismo nombre, provincia de Chucuito, región Puno, por lo que se desplegaron trabajos de limpieza con material absorbente y se cerró la compuerta del lago Titicaca como medida de contingencia, informó hoy el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
En los años que duró la pandemia por la covid-19, el virus de inmunodeficiencia humana (VIH),como muchos otros, pasó a un segundo plano. Sin embargo, es una problemática que sigue presente en el mundo y el Perú no es la excepción.
Desde el 2021, la volatilidad del dólar ha sido mayor a la históricamente registrada. El valor de esta moneda tiende a fluctuar, influenciado por la oferta y la demanda. Además, factores como la situación económica global, las políticas económicas del país y la estabilidad política también ejercen influencia en estas variaciones.
Un sismo de magnitud 4.9 se registró esta noche en la región Ucayali, a 68 kilómetros al sur de la localidad de Esperanza, provincia de Purús, sin que se informara hasta el momento de daños materiales ni humanos.
El Presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE),Jorge Luis Salas Arenas, anunció que el Pleno del ente electoral se ha pronunciado en mayoría contra el proyecto de ley que se discute en el Congreso de la República y que pretende eliminar a los movimientos regionales.
El Mall de SJL abrió sus puertas este último jueves, y contó una multitudinaria asistencia. Y es que, como se reportó un día antes, los vecinos del lugar ya habían formado largas colas, para ser los primeros en pisar este centro comercial. Sin embargo, nadie…
La explosión ha desatado un incendio en el lugar, ubicado en la zona de Villa Cerrillos. Los heridos están siendo trasladados hacia el hospital Honorio Delgado.
La inauguración del Mall Plaza de San Juan de Lurigancho (SJL) generó caos y desorden, debido a la multitudinaria asistencia del público. Todos ingresaron al centro comercial con el objetivo de poder observar las tiendas de ropa, restaurantes y espacios atractivos del lugar. Sin embargo,…
Grabación obtenida por Perú21 revela que exasesor de Patricia Benavides realizaba coordinaciones con su contacto en el Congreso en el marco de la destitución de Zoraida Ávalos.
Patricia Benavides busca blindaje en el PJ solicitando se suspenda proceso disciplinario que le abrió la JNJ La fiscal de la Nación, Patricia Benavides, presento al Poder Judicial un pedido para ampliar los efectos de una medida cautelar a su favor y así burlar al procedimiento disciplinario inmediato abierto en la Junta Nacional de […]
El fútbol en vivo para hoy, sábado 2 de diciembre. Te traemos la programación completa de encuentros que se jugarán en las distintas ligas a nivel mundial. En esta nota de Latina Noticias, mira los partidos que hay en el Perú y el mundo. PARTIDOS DE HOY, SÁBADO 2 DE DICIEMBRE 10:00 | Arsenal vs Wolverhampton Wanderers15:00 | Newcastle United […]
Un simulacro binacional de inundación en el corredor Zamora Chinchipe-Cajamarca, frontera entre Perú y Ecuador, desplegó el Ministerio de Salud (Minsa),con el objetivo de evaluar y fortalecer la capacidad de respuesta de la población y del personal de salud ante una emergencia.