InicioPrincipalProducción del sector Minería e Hidrocarburos aumentó 3.55 % en diciembre del 2023

Producción del sector Minería e Hidrocarburos aumentó 3.55 % en diciembre del 2023

En diciembre del año 2023, el sector de Minería e Hidrocarburos se incrementó 3.55% como resultado de la expansión de la actividad minera metálica (4.09%); mientras que se vio afectado el subsector de hidrocarburos (-0.06%),informó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

AndinaPor:Andina1 de febrero, 2024 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

En diciembre del año 2023, el sector de Minería e Hidrocarburos se incrementó 3.55% como resultado de la expansión de la actividad minera metálica (4.09%); mientras que se vio afectado el subsector de hidrocarburos (-0.06%),informó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).


Mediante su reporte técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica, detalló que en el desempeño de la actividad minera metálica influyó principalmente la mayor producción de zinc (21.1%),cobre (1.7%) y oro (9.4%). Sin embargo, se redujo el volumen de explotación de líquidos de gas natural (-5%) y de gas natural (-1.7%).

Sector pesca


Señaló que la producción del sector Pesca se redujo 51.34% por efecto de la menor extracción de especies de origen marítimo (-54.99%) para consumo humano indirecto (anchoveta para harina y aceite de pescado),extrayéndose 163,324 toneladas que, frente al millón 39,010 toneladas reportadas en diciembre 2022, mostró una contracción de 84.28%.

Este resultado se dio en un contexto de condiciones oceanográficas negativas, donde se reportó una mayor presencia de anchoveta juvenil.

No obstante, la pesca para consumo humano directo se incrementó 9.77% por la captura de especies para enlatado (83.55%),congelado (10.49%) y para consumo en estado fresco (5.82%); por el contrario, disminuyó el desembarque de especies para la preparación de curado (-58.42%). 

Por otro lado, la pesca de origen continental disminuyó 3.82% debido a la menor captura de especies para congelado.

Menor consumo de cemento


El INEI dio a conocer que el consumo interno de cemento se redujo 10.88% en diciembre asociado al menor avance de obras privadas y de autoconstrucción en comparación con similar mes del 2022.

En tanto, en igual mes del 2023, el Gasto de Inversión del Gobierno General se incrementó 21.59%, respecto a igual periodo del 2022, sustentado en el incremento de la inversión, tanto en construcción como en maquinaria y equipo; en el ámbito nacional y regional.

Adicionalmente, el gasto de consumo del Gobierno General, en términos nominales, ascendió a 17,561 millones de soles, registrándose un aumento de 7.46%, con relación a similar mes del año anterior.

Otorgamiento de créditos 


Durante el mes de análisis, los créditos de consumo se ubicaron en 73,579 millones de soles, incrementándose 7.30%, en comparación con similar mes del año anterior. Seguido de créditos hipotecarios que ascendieron a 63,450 millones de soles, con un aumento de 5.15% respecto a diciembre del 2022.

Sin embargo, los créditos otorgados a corporaciones, grandes, medianas, pequeñas y microempresas ascendieron a 213,836 millones de soles, monto menor en 6.08%, al compararlo con diciembre del 2022.

Importaciones se redujeron


El INEI precisó que en diciembre del 2023, el monto total importado fue de 4,346 millones de dólares, registrándose una reducción de 10.35% al compararlo con el valor registrado en diciembre 2022.

De igual modo, disminuyó la adquisición de materias primas y productos intermedios al situarse en 2,114 millones de dólares, monto inferior en 17.65%, respecto al valor de diciembre 2022.  Seguido del monto total importado en bienes de consumo (918 millones de dólares),con una reducción de 2.81%. Así como, la compra de bienes de capital y materiales de construcción que totalizó 1,314 millones de dólares, cifra que mostró una disminución de 1.67% en comparación con igual mes del 2022.


Aumenta la generación de electricidad 


El INEI refirió que según cifras preliminares al 29 de enero del presente año, la generación de electricidad mostró un avance de 3.64%, como resultado de la mayor generación de energía hidroeléctrica (18.9%) y energías renovables (50.1%). Mientras que, disminuyó la de origen termoeléctrico (-24.3%).

Entre las empresas que destacaron por su producción figuran: Empresa de Generación Huallaga, Electro Oriente, Chinango, Enel Generación Perú, Generadora de Energía del Perú, Statkraft, Shougesa, San Gabán y Celepsa.

Más en Andina:


(FIN) NDP/SDD


Publicado: 1/2/2024

Más de Andina

Investigadores del Ingemmet y de Francia unidos para evitar desastres en Cordillera Blanca
Andina

Investigadores del Ingemmet y de Francia unidos para evitar desastres en Cordillera Blanca

El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) en convenio con el Institut de Recherche pour le Développement (IRD) de Francia, a través del proyecto GA59: “Estudio de Grandes movimientos en masa en el Perú” realiza investigaciones conjuntas enfocadas al estudio de grandes movimientos en masa en la Cordillera Blanca, ubicada en la sierra del departamento de Áncash.

Cofopri iniciará diagnóstico técnico-legal de terrenos de la FAP en Madre de Dios
Andina

Cofopri iniciará diagnóstico técnico-legal de terrenos de la FAP en Madre de Dios

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS),a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri),iniciará un diagnóstico técnico-legal de los terrenos de propiedad de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) en el sector La Joya, distrito y provincia de Tambopata, región Madre de Dios.

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID
Andina

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID

La mosca de la fruta retrocedió en ocho regiones del Perú, gracias al programa “Desarrollo de la sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria”, implementado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),para fortalecer la sanidad agraria en país y proteger la producción nacional.

Minam: en 21 % se reduce la superficie de cultivos ilícitos en áreas naturales protegidas
Andina

Minam: en 21 % se reduce la superficie de cultivos ilícitos en áreas naturales protegidas

La superficie con cultivos ilícitos de coca dentro de las áreas naturales protegidas se redujo en 21 % en 2024 con respecto a lo registrado en 2023, según el informe “Perú: Monitoreo de cultivos de coca 2024”, elaborado por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida),con apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

Centro Juvenil de Rehabilitación de Piura implementa software para mejorar gestión
Andina

Centro Juvenil de Rehabilitación de Piura implementa software para mejorar gestión

Como parte del proceso de modernización y fortalecimiento de la gestión de los centros juveniles del país, que está a cargo del Programa Nacional de Centros Juveniles (Pronacej),el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara supervisó el adecuado funcionamiento del Sistema Integral de Gestión de Adolescentes Infractores (SIGAI) en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación (CJDR) de Piura.

Más vistos

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito
Andina

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito

Con la finalidad de reforzar la seguridad de las operaciones con tarjetas de crédito y débito en beneficio de los usuarios del sistema financiero, el 1 de julio entrarán en vigencia las medidas para la correcta validación de la identidad del usuario, aprobadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS),mediante Resolución SBS N.°2286-2024.

Puente Chancay: el 15 de julio se restablecerá el tránsito en tramo de Panamericana Norte
Andina

Puente Chancay: el 15 de julio se restablecerá el tránsito en tramo de Panamericana Norte

El martes 15 de julio se restablecerá el tránsito en el puente Chancay, anunció el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),César Sandoval, quien inspeccionó esta mañana el inicio de los trabajos para la demolición del puente colapsado ubicado a la altura del kilómetro 75 de la carretera Panamericana Norte, en la provincia limeña de Huaral.

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa
Andina

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.

Fluminense elimina al Inter de Milán con autoridad en el Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen
La Primera

Fluminense elimina al Inter de Milán con autoridad en el Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen

El campeón de la Libertadores impuso su jerarquía con un 2-0 ante el subcampeón europeo y avanza a cuartos de final. Fluminense dio el golpe más sonoro hasta ahora en el Mundial de Clubes 2025 tras derrotar 2-0 al Inter de Milán en el Geodis Park de Estados Unidos. En un partido marcado por el […]

Recién agregados

Todo Sport

Portada Diario TodoSport (01/07/2025)

Experimenta la pasión por el deporte a través de tu diario “Todosport“, tu fuente exclusiva de noticias deportivas que va más allá de los resultados. ⚽🏀🎾 Sigue nuestra página web y redes sociales. NOTICIAS DEPORTIVAS DEL PERÚ EL MUNDO https://www.facebook.com/DiarioTodoSport

Cofopri iniciará diagnóstico técnico-legal de terrenos de la FAP en Madre de Dios
Andina

Cofopri iniciará diagnóstico técnico-legal de terrenos de la FAP en Madre de Dios

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS),a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri),iniciará un diagnóstico técnico-legal de los terrenos de propiedad de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) en el sector La Joya, distrito y provincia de Tambopata, región Madre de Dios.

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID
Andina

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID

La mosca de la fruta retrocedió en ocho regiones del Perú, gracias al programa “Desarrollo de la sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria”, implementado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),para fortalecer la sanidad agraria en país y proteger la producción nacional.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados