Presidente de Armenia visita Editora Perú y expresa saludo por bicentenario de El Peruano
El presidente de la República de Armenia, Vahagn Khachaturyan, visitó hoy las instalaciones de Editora Perú y realizó un recorrido por la Agencia de Noticias Andina y el Diario Oficial El Peruano, próximo a cumplir los 200 años de vida institucional.
El presidente de la República de Armenia, Vahagn Khachaturyan, visitó hoy las instalaciones de Editora Perú y realizó un recorrido por la Agencia de Noticias Andina y el Diario Oficial El Peruano, próximo a cumplir los 200 años de vida institucional.
Khachaturyan fue recibido por el gerente general (e) y director de Medios Periodísticos, Félix Paz Quiroz, con quien dialogó sobre las relaciones bilaterales que unen a los dos pueblos y las oportunidades para establecer un acuerdo de cooperación a nivel de medios de comunicación.
“Le doy la bienvenida a Editora Perú, somos una empresa que tiene dos medios de comunicación: el Diario Oficial El Peruano, próximo a cumplir 200 años y el periódico más antiguo del Continente; y Andina, la agencia oficial del Estado peruano”, dijo Paz.
El mandatario de Armenia destacó la importancia de la prensa para que los Estados puedan dar a conocer su trabajo entre la ciudadanía así como la historia milenaria que tienen tanto el Perú como su país, naciones que deben seguir profundizando sus vínculos.
“Ayer tuvimos un breve encuentro con la presidenta Dina Boluarte, donde destacamos que somos sociedades antiguas, tenemos la oportunidad de relacionarnos más, de vincularnos más, de iniciar un nuevo periodo en relaciones”, aseveró el mandatario armenio.
Sostuvo además que en su país cuentan con la Agencia de Noticias Armenia, Armenpress, la cual difunde contenido en varios idiomas, incluyendo el castellano; y que es consultada por varios países de América Latina.
En ese marco, albergó la confianza en que se pueda concretar próximamente un convenio de cooperación informativa con la Agencia Peruana de Noticias Andina. “Estoy feliz de aprovechar la oportunidad estar en un diario que se ha preservado tanto tiempo, los felicitaré más adelante, pero hoy quiero expresarles mi saludo”, aseguró.
Sostuvo que uno de los instrumentos que podría fortalecer la relación entre Armenia y el Perú es el acuerdo para eliminar el requisito de visa para los viajes de turismo entre ambas naciones, lo que incrementará el flujo de visitantes entre los dos países.
Convenio de cooperación
En tanto, Félix Paz, aseguró que esta visita ha permitido profundizar las relaciones bilaterales entre Perú y Armenia, y dialogar sobre temas como la economía, el turismo y el pasado milenaria que caracteriza a ambos países.
[Lea también: Jefe del Gabinete invoca a municipios intensificar fiscalización para evitar incendios]
Sostuvo que, en el marco de la mirada estratégica de Editora Perú de llevar la información del Perú al exterior, se está próximo a concretar un acuerdo con la Agencia de Noticias de Armenia para establecer un mecanismo de cooperación periodística.
Indicó que dicho medio de comunicación tiene una edición en español que puede ser fortalecida con información de Andina. “Se están revisando los documentos, los aspectos legales y diplomáticos, esperamos poder suscribirlo este año; incluso nos proponen que sea firmado en el marco de los 200 años del Diario Oficial El Peruano, en octubre próximo”, afirmó.
Junto al director de Medios Periodísticos, el presidente de Armenia y su delegación recorrieron las instalaciones del Museo Gráfico del Diario Oficial El Peruano, donde apreció las antiguas rotativas donde se imprimían este medio de comunicación y las portadas que dan cuenta de sus 200 años de historia informativa en el país.
El presidente de Armenia observó con agrado el Museo Gráfico y recordó "actividades periodísticas en su país de tiempo atrás, nos señalaba que era importante celebrar los 200 años de El Peruano, dada su importancia en el Perú y América Latina”, detalló Paz.
Como parte de las celebraciones por el bicentenario de El Peruano, Paz dijo que se realizarán exposiciones itinerantes en 14 ciudades del país, incluyendo Lima y algunos distritos, actividad que continuará también el próximo año. Como recuerdo de su visita, Paz entregó al presidente de Armenia el facsímil de la primera edición del Diario El Peruano, del sábado 22 de octubre de 1825.
El mandatario armenio, a su vez, firmó el libro de visitantes ilustres de Editora Perú.
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) compartió los requisitos para que los peruanos en el extranjero puedan acceder al voto digital en las Elecciones Generales 2026.
El Poder Judicial impuso nueve meses de prisión preventiva contra Miguel Ángel Requejo Astochado, investigado por embestir con su camioneta la fachada del restaurante El Charrúa en La Molina, dejando al menos dos personas heridas y causando daños materiales de consideración.
El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, sostuvo que esperan convencer a los parlamentarios para que voten a favor de aprobar la nueva Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley MAPE),promovida por el Ejecutivo.
Universitario de Deportes se puso este domingo a tiro de coronarse en el Torneo Apertura al ganar 1-0 a Deportivo Garcilaso en el Cusco, resultado que le permite recuperar la punta, por lo que le basta un triunfo ante Los Chancas CYC, en la última fecha, para quedarse con el primer certamen del año.
El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.
En un esfuerzo por acercar los servicios médicos a los asegurados de las zonas más alejadas del país, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de la Red Asistencial Loreto, realizó una jornada médica intensiva en la comunidad de Francisco de Orellana, ubicada en el distrito de Las Amazonas, en la confluencia del río Napo con el Amazonas.
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM),liderada por el premier Eduardo Arana, reafirmó la decisión del Gobierno de proteger a los pequeños mineros y mineros artesanales que cumplen con la ley, y enfrentar con firmeza a la minería ilegal, que depreda los ecosistemas y genera inseguridad en diversas regiones del país.
Con objetivo de mejorar la salud en el primer nivel de atención en todos los ámbitos, el Ministerio de Salud (Minsa),a través de la Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud (Seccor),concluyó con gran éxito la conformación del 100 % de los comités distritales y consejos provinciales y regionales de Salud a escala nacional.
Hizo que sus estudiantes se identificaran con la cultura andina de sus padres y abuelos. Edwin Lucero Rinza es docente de la I.E. 11049 Sigues – Kañaris, en la provincia de Ferreñafe, región Lambayeque.
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, señaló hoy que la Ley de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal (MAPE) debe debatirse a profundidad y técnicamente, y por ello considera correcto que se continúe su discusión en la siguiente legislatura del Congreso de la República este año.
Las delegaciones técnicas de ocho países culminaron sus visitas a los proyectos hídricos de Sistema Poechos y Alto Piura, y ahora tiene plazo hasta el 31 de julio para presentar sus propuestas para la ejecución de estas obras, indicó hoy el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
En los otros partidos jugados hoy por la penúltima fecha del Toreo Apertura de la Liga 1, el visitante Cusco F.C. logro un importante triunfo ante Sport Boys en el Callao por 2-1, con tantos de penal a cargo de los argentinos Facundo Callejo (68’) e Iván Colman (84’). Adelantó la “misilera” por acción de […]
La presidenta Dina Boluarte aseguró que su Gobierno tiene como objetivo enfrentar a la minería ilegal, la cual trae consigo actividades ilícitas y depreda los ríos, bosques y montañas del país.
El ministro de Defensa, Walter Astudillo, destacó que las acciones que lidera el Gobierno Nacional para enfrentar la minería ilegal en la provincia de Pataz, región de La Libertad, se desarrolla sobre la base de una estrategia integral que se aplicará en otras jurisdicciones del país afectadas por esta actividad informal.
En la provincia de Pataz, región La Libertad, se ha establecido una estrategia integral que es el modelo que va a servir para replicarse en otras regiones para combatir con eficacia a la minería ilegal, subrayó el ministro de Defensa del Perú es Walter Astudillo Chávez.
La presidenta Dina Boluarte indicó que se comunicará con la prensa siempre y cuando no toquen temas personales como su salud, ello en referencia al caso cirugías estéticas.
El último viernes 4 de julio, un operario de la ATU acabó con lesiones en la córnea, luego de que un transportista informal le arrojara combustible sobre su cuerpo para impedir que su unidad sea internada en el depósito vehicular.