La Administración Local de Agua (ALA) Chancay-Lambayeque presentó hoy el Plan de Gestión de Recursos Hídricos de la Cuenca Chancay-Lambayeque actualizado, documento que tiene un enfoque multisectorial y busca abordar de manera integral la gestión del agua en la región norteña, asegurar su uso sostenible y equitativo.


Paul Escajadillo Llontop, administrador local de la ALA Chancay-Lambayeque, señaló a la Agencia Andina que el plan incluye estrategias clave, como la interculturalidad, equidad de género y seguridad hidráulica. Estos enfoques son fundamentales para garantizar que los sectores involucrados en la gestión del agua, desde las comunidades locales hasta las instituciones gubernamentales, trabajen conjuntamente para enfrentar los desafíos hídricos.

Uno de los aspectos más preocupantes que se abordaron fue la identificación de alrededor de 100 puntos críticos a lo largo de la cuenca que representan riesgos significativos para las poblaciones y las actividades productivas, en especial ante un déficit hídrico.

Mencionó que se están implementando medidas paliativas para mitigar estos riesgos, como actividades de limpieza y la conformación de estructuras de protección.

Hurto del agua

La problemática del hurto de agua también fue un tema central en la discusión. Escajadillo reveló que se han identificado casos de usurpación en el río Taymi y en el canal Lambayeque. En respuesta a esta situación se han establecido colaboraciones con el Ministerio Público y la Policía Nacional, para investigar y sancionar a los responsables.

En un esfuerzo por regularizar el uso del agua se está trabajando en un plan que busca formalizar los derechos de los usuarios y establecer infraestructuras adecuadas para el control del recurso hídrico.

La iniciativa, que involucra a defensores de la vida y a las comunidades locales, tiene el objetivo de promover un uso responsable y sostenible del agua en la región.

Gestión del agua

También abordó la gestión del agua en épocas de abundancia. Con la cuenca experimentando flujos de hasta 600 millones de metros cúbicos en ciertos periodos se planteó la construcción de tres presas de laminación y regulación. Estas infraestructuras ayudarían a gestionar el caudal de agua, asegurando su disponibilidad en épocas de sequía y minimizando el riesgo de inundaciones.

Respecto a la calidad del agua, Escajadillo informó que se han tomado muestras para su análisis, con resultados que indican que, aunque existen algunos problemas, el agua sigue siendo apta para el consumo. Sin embargo, subrayó la importancia de continuar con el monitoreo y control de la calidad del agua para garantizar la salud de la población y del ecosistema.

Con esta presentación, Escajadillo y su equipo esperan generar un diálogo constructivo entre las diferentes partes interesadas, fomentando un compromiso conjunto para la protección y la gestión sostenible de los recursos hídricos de la cuenca Chancay-Lambayeque. La colaboración y el enfoque multidisciplinario son, sin duda, claves para enfrentar los retos hídricos que enfrenta y enfrentará la región.


Más en Andina:

(FIN) SDC/JOT

Publicado: 18/3/2025