Premio reconoce trabajo unido de comunidades y Estado en la conservación de la Amazonia
El otorgamiento al Perú del Climate Impact Awards 2025, implica reconocer que, por primera vez en el mundo, se ha establecido una cooperación entre un gobierno y los pueblos indígenas en aras de la conservación del medio ambiente y del desarrollo sostenible.
El otorgamiento al Perú del Climate Impact Awards 2025, implica reconocer que, por primera vez en el mundo, se ha establecido una cooperación entre un gobierno y los pueblos indígenas en aras de la conservación del medio ambiente y del desarrollo sostenible.
En entrevista con la Agencia Andina, la directora directora general de Cambio Climático y Desertificación del Ministerio del Ambiente, Berioska Quispe, señaló que esto representa un factor innovador a nivel mundial; razón por la cual desde otros países se está requiriendo conocer la experiencia del Perú al respecto.
“En todo el mundo es la primera cooperación entre gobierno y pueblos indígenas”, recalcó la funcionaria.”Hay muchas poblaciones indígenas que están organizadas, pero usualmente no van de la mano con sus gobiernos”, añadió.
El Climate Impact Awards 2025 fue otorgado al Programa REDD+ Indígena Jurisdiccional (RIJ) desarrollado desde el Ministerio del Ambiente junto a tres federaciones que agrupan a más de tres mil comunidades nativas. Dicha distinción es entregada por el American Carbon Registry, con sede en Los Ángeles, Estados Unidos.
Conservación ambiental y humana
La iniciativa se aplica en 7 millones de hectáreas de zonas amazónicas ubicadas en los departamentos de Amazonas, Loreto y Ucayali, explicó Quispe. En ellas se encuentran reservas comunales naturales junto a comunidades de pobladores, indicó.
“Esto quiere decir que se está reconociendo el trabajo que se hace tanto a favor de las reservas naturales como de la población de estas comunidades”, señaló. De igual modo, se reconoce con este premio que en estas zonas se respete el concepto de “alto bosque y baja deforestación”, refirió la representante del Minam.
De esa manera se avanza hacia el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, dijo la funcionaria.
Este logro viene siendo aquilatado en otras partes del mundo, como demuestra que se haya convocado a diversos apus de estas comunidades a exponer su experiencia al respecto internacionalmente.
“Ya han recibido invitaciones, por ejemplo, de Brasil, Ecuador y Colombia, donde se quiere aprender cómo es que se ha logrado trabajar en conjunto con el gobierno”, apuntó Quispe.
Para avanzar hacia esa concientización, ha sido importante el contacto con la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Amazonía peruana (Aidesep),la Confederación de Nacionalidades Amazónicas (Conap) y la Asociación Nacional de los Ejecutores de los Contratos de Administración de las Reservas Comunales del Perú (Anecap Perú).
Las dos primeras agrupan a diversas federaciones de comunidades amazónicas (entre las que se encuentran las etnias kandozi, wampis y awajún), mientras que la tercera cogestiona el uso de las reservas comunales, en conjunto con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas, refirió.
Incentivo financiero
Quispe resaltó, además, que se cuente ya en el país con un Registro Nacional de Medidas de Mitigación, y que, en 2024, se hayan aprobado dos estrategias nacionales sobre el ambiente: la Estrategia Nacional ante el Cambio Climático y la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica; ambas con proyección hacia el año 2050.
Todo ello da pie para establecer una hoja de ruta en el tema de la deforestación y para gestionar mecanismos que permitan que las comunidades cuenten con un instrumento que les procure sostenibilidad financiera, certificando el cumplimiento del estándar ART (iniciales en inglés de Arquitectura para las Transacciones REDD+) TREES.
“Por esta certificación se puede acceder a los mercados de carbono, y luego de ello, ingresar a un fondo”, explicó Quispe.
En tal sentido, se está trabajando para establecer, en conjunto con el Fondo de Promoción de las Áreas Naturales Protegidas del Perú (Profonanpe) un mecanismo financiero que permita captar dichos fondos internacionales directamente por las comunidades representadas por las federaciones anteriormente mencionadas.
“Creo que antes de que culmine el semestre vamos a tener listo todo este mecanismo financiero”, manifestó la representante del Ministerio del Ambiente.
Las exportaciones totales sumaron 6,318 millones de dólares en febrero, lo que representa un crecimiento de 15.2% respecto al mismo mes del 2024, informó el Banco Central de Reserva (BCR).
Después de más de dos décadas, especialistas del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen de EsSalud realizaron con éxito un trasplante de corazón, devolviéndole la vida a un paciente de 54 años, que dependía de un corazón mecánico para sobrevivir.
Un sismo de considerable magnitud se registró hoy en el departamento de San Martín, informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP),sin que hasta el momento se reporten daños personales o materiales.
¿Sabías que solo con un celular o una computadora con internet puedes realizar importantes descubrimientos astronómicos y, por qué no, ayudar a resolver antiguos misterios del universo? Esta es la misión del programa Ciencia Ciudadana de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).
Corea del Sur fomentará la conservación y gestión responsable de Machu Picchu, el sitio arqueológico más representativo del Perú y uno de los más importantes del mundo, de conformidad con un memorándum de entendimiento firmado esta semana por los dos países.
La Embajada de la República de Corea y la Pontificia Universidad Católica del Perú PUCP presentan una nueva edición del Festival de Cine Coreano, el cual presentará cuatro películas contemporáneas con acceso gratuito para el público peruano.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó el 31 de diciembre del 2024 el cronograma anual mensualizado para el pago de las remuneraciones y pensiones en la administración pública que se aplicará durante el Año Fiscal 2025. El pasado 8 de marzo se realizaron algunas actualizaciones en casos puntuales.
El boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano difunde una serie de dispositivos de interés público y de impacto para la marcha del país. Conoce a continuación cuáles son las normas legales más importantes de hoy.
El Parque de las Leyendas invita al público a vivir tiempos de reflexión y sano esparcimiento en familia en esta Semana Santa, del 17 al 20 de abril. Ambas sedes (San Miguel y Huachipa) tienen una programación especial para esta festividad religiosa.
El emporio comercial de Gamarra alcanza a generar más de 75,000 puestos de trabajo y lo que produce representa el 0.4% del Producto Bruto Interno (PBI) del Perú.
El Pascua Kanka, un platillo tradicional asociado al Domingo de Resurrección, vuelve a la escena gastronómica gracias a una iniciativa impulsada por la Cámara de Comercio de Ayacucho. Alejandro Mancilla, representante del sector empresarial, confirmó que este año se realizará por primera vez una exhibición del plato que durante décadas formó parte del almuerzo familiar […]
Como es habitual en Jueves Santo, la población de Arequipa hizo el tradicional recorrido de las estaciones (iglesias). Desde este mediodía se observó a hombres y mujeres llegar a los templos ubicados en el Cercado de la Ciudad Blanca.
Experimenta la pasión por el deporte a través de tu diario “Todosport“, tu fuente exclusiva de noticias deportivas que va más allá de los resultados. ⚽🏀🎾 Sigue nuestra página web y redes sociales. NOTICIAS DEPORTIVAS DEL PERÚ EL MUNDO https://www.facebook.com/DiarioTodoSport
Tras la salida de Fabián Bustos de la dirección técnica, Universitario viajó a Juliaca para enfrentarse a Binacional por la fecha 9 del Torneo Apertura, los ‘cremas’ van por el primer lugar de la tabla de posiciones tras su último triunfo en el Monumental ante Melgar. El cuadro merengue será dirigido por Piero Alva de […]
Y tuvo su debut. El delantero Raúl Ruidíaz fue titular los 90 minutos con la camiseta del Atlético Grau de Piura, que de visitante empató 0-0 con Alianza Universidad en Huánuco, abriendo la novena fecha del Torneo Apertura de la Liga 1. El partido se jugó en el Estadio Heraclio Tapia y el arbitraje polémico […]
En una sentencia emitida este miércoles 16 de abril del 2025, el Cuarto Juzgado Especializado en lo Civil de la Corte Superior de Justicia de Cusco declaró improcedente la demanda de amparo interpuesta por 73 trabajadores del hotel Sanctuary Lodge A Belmond Hotel Machupicchu contra el Gobierno Regional del Cusco. Los trabajadores buscaban frenar la […]
Corea del Sur fomentará la conservación y gestión responsable de Machu Picchu, el sitio arqueológico más representativo del Perú y uno de los más importantes del mundo, de conformidad con un memorándum de entendimiento firmado esta semana por los dos países.
A partir de este jueves 17 de abril, entró en vigencia la prohibición de circulación con dos personas en motocicleta en las regiones de Lima Metropolitana y el Callao, como parte de las disposiciones del estado de emergencia prorrogado por 30 días. Esta medida fue oficializada mediante el Decreto Supremo N.° 046-2025-PCM, emitido por el […]
Las exportaciones totales sumaron 6,318 millones de dólares en febrero, lo que representa un crecimiento de 15.2% respecto al mismo mes del 2024, informó el Banco Central de Reserva (BCR).
Después de más de dos décadas, especialistas del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen de EsSalud realizaron con éxito un trasplante de corazón, devolviéndole la vida a un paciente de 54 años, que dependía de un corazón mecánico para sobrevivir.
Un sismo de considerable magnitud se registró hoy en el departamento de San Martín, informó el Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP),sin que hasta el momento se reporten daños personales o materiales.
¿Sabías que solo con un celular o una computadora con internet puedes realizar importantes descubrimientos astronómicos y, por qué no, ayudar a resolver antiguos misterios del universo? Esta es la misión del programa Ciencia Ciudadana de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).