La cuarta edición del Premio Nacional de Minería Escolar fomenta el conocimiento sobre minería responsable y su importancia para el desarrollo sostenible del país, sostuvo Tomás Gonzales, presidente de dicho certamen organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú en alianza con la Universidad Católica de Santa María de Arequipa.


El Premio Nacional de Minería Escolar está dirigido a todos los colegios nacionales y particulares del país. Este concurso está dividido en cuatro categorías y finalmente lo que queremos es llegar a todos los niños, ya que independientemente de dónde estén y de su condición, todos tienen la capacidad de aprender e investigar”, precisó. 

Precisó que las cuatro categorías en las que se divide el Premio Nacional de Minería Escolar son cuento, teatro, maqueta y responsabilidad social. Mencionó que este concurso se realiza en la alianza con la Universidad Católica Santa María en Arequipa, que tienen al grupo REMIN para brindar soporte a los alumnos concursantes. 

En primaria tenemos la categoría Cuento, que va desde el primero hasta el tercer grado, después tenemos Teatro que va desde el cuarto hasta el sexto grado; y en secundaria tenemos las categorías de maqueta desde primero a tercer grado, y de cuarto grado a quinto grado tenemos la categoría de responsabilidad social”, expresó.

Gonzales resaltó que la motivación se fortalece con importantes premios hasta de 5,000 soles para los colegios ganadores, laptops y tabletas para estudiantes y profesores, así como becas completas otorgadas por Tecsup para estudios técnicos. Agregó que los ganadores también tendrán la oportunidad de asistir a la 37 edición de Perumin a realizarse en Arequipa. 

Además del incentivo educativo y económico, el concurso ha logrado generar una valiosa recopilación de cuentos escritos por los alumnos, incluso en quechua, que reflejan tanto sus raíces culturales como su comprensión de la minería formal. Estas obras han sido publicadas en ediciones impresas y digitales, convirtiéndose en herramientas de inspiración y aprendizaje para futuras generaciones”, concluyó.


(FIN) NDP/LZD 


También en Andina:



Publicado: 12/4/2025