InicioPrincipalPotencial de la energía limpia y renovable en Perú: oportunidades en el contexto global

Potencial de la energía limpia y renovable en Perú: oportunidades en el contexto global

El Observatorio Nacional de Prospectiva del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) propone medidas cruciales para fomentar la energía limpia de fuentes renovables: un marco regulatorio sólido, políticas gubernamentales proactivas, inversión en investigación, educación y sensibilización pública, infraestructura adecuada, financiamiento sostenible y cooperación internacional. Estas acciones buscan promover la sostenibilidad ambiental y el crecimiento económico.

AndinaPor:Andina3 de marzo, 2024 4 minutos
Compartir
Super Mensajes

El Observatorio Nacional de Prospectiva del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) propone medidas cruciales para fomentar la energía limpia de fuentes renovables: un marco regulatorio sólido, políticas gubernamentales proactivas, inversión en investigación, educación y sensibilización pública, infraestructura adecuada, financiamiento sostenible y cooperación internacional. Estas acciones buscan promover la sostenibilidad ambiental y el crecimiento económico.


El impulso hacia la energía limpia y renovable se ha convertido en una prioridad global, y Perú no es la excepción. Con un enfoque en la sostenibilidad ambiental y el crecimiento económico, el país sudamericano está apostando por una transición hacia fuentes de energía más limpias y renovables.

Las energías solares, eólicas, hidroeléctricas y geotérmicas están en el centro de este cambio. La energía solar, capturada a través de paneles fotovoltaicos o térmicos, y la energía eólica, generada por aerogeneradores, están ganando terreno en el país. Mientras tanto, la abundancia de ríos y corrientes de agua en Perú ha llevado a un uso extendido de la energía hidroeléctrica, aprovechando la topografía montañosa del país.

A pesar de la predominancia de la energía hidroeléctrica, Perú está buscando diversificar su matriz energética. Esto implica integrar fuentes renovables adicionales, como la solar y la eólica, para complementar la energía hidroeléctrica y reducir la dependencia de los combustibles fósiles.

Sin embargo, este cambio no está exento de desafíos. La inversión inicial requerida para infraestructura y tecnologías renovables sigue siendo uno de los principales obstáculos. Además, es esencial abordar problemas como el almacenamiento de energía intermitente y la gestión de la red para garantizar un suministro constante y confiable.

El camino hacia la energía limpia y sostenible también está marcado por ejemplos inspiradores a nivel internacional. Países como Alemania, Dinamarca, Costa Rica e Islandia han demostrado cómo es posible aprovechar al máximo las fuentes naturales de energía y avanzar hacia un futuro más sostenible. Estos casos pueden servir de guía e inspiración para Perú en su camino hacia una matriz energética más limpia y resiliente.

Aunque queda un largo camino por recorrer, el aumento en la producción de electricidad a partir de fuentes más limpias en Perú refleja una tendencia global hacia la transición energética. Con un compromiso continuo y la adopción de políticas y medidas adecuadas, Perú está encaminado a alcanzar sus metas de energía limpia y a contribuir al esfuerzo mundial por un futuro más sostenible.

Aumenta la Producción de Electricidad Limpia en América Latina y el Perú

La región de América Latina y el Caribe, así como el país sudamericano de Perú, están experimentando un notable aumento en la producción de electricidad a partir de fuentes de energía más limpias, como la eólica y solar. Según datos recopilados por Ember, estas fuentes de energía han aumentado significativamente su participación en la generación total de electricidad.

A nivel regional, las plantas hidroeléctricas han sido tradicionalmente la principal fuente de electricidad, representando aproximadamente el 50 % de la generación total de energía en América Latina y el Caribe durante el período 2000-2022. En Perú, la mayoría del suministro de energía también proviene de instalaciones hidroeléctricas.

Sin embargo, el informe de Ember revela que tanto en Perú como en la región en su conjunto, la energía eólica y solar están ganando terreno. Estas fuentes de energía representaron aproximadamente el 12 % de la producción total de electricidad a nivel mundial, el 11,5 % en América Latina y el Caribe, y el 4,7 % en Perú para el año 2022.

Particularmente en Perú, la generación de electricidad a partir de fuentes más limpias, como la energía eólica y solar, ha experimentado un aumento considerable en los últimos años. En 2012, apenas representaba el 0,2 % del total de generación eléctrica del país, pero para el año 2022, esta cifra se elevó al 4,7 %, marcando un avance significativo hacia una generación de electricidad más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Este aumento en la producción de energía limpia es coherente con las tendencias globales hacia la transición energética. Según el escenario de Emisiones Netas Cero propuesto por la Agencia Internacional de Energía (AIE),se espera que casi el 70 % de la electricidad a nivel mundial sea generada a través de fuentes de energía solar y eólica para el año 2050. Esta tendencia ofrece una oportunidad significativa para Perú, dada su geografía diversa y rica en recursos naturales, que proporciona un potencial destacado para el desarrollo de proyectos de energía renovable en el país.

Lea también: Impulsan trabajos con comunidades para dinamizar el mercado forestal de Junín y Pasco

Más en Andina 





(FIN)VDV/MAO

Publicado: 3/3/2024

Más de Andina

Investigadores del Ingemmet y de Francia unidos para evitar desastres en Cordillera Blanca
Andina

Investigadores del Ingemmet y de Francia unidos para evitar desastres en Cordillera Blanca

El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) en convenio con el Institut de Recherche pour le Développement (IRD) de Francia, a través del proyecto GA59: “Estudio de Grandes movimientos en masa en el Perú” realiza investigaciones conjuntas enfocadas al estudio de grandes movimientos en masa en la Cordillera Blanca, ubicada en la sierra del departamento de Áncash.

Cofopri iniciará diagnóstico técnico-legal de terrenos de la FAP en Madre de Dios
Andina

Cofopri iniciará diagnóstico técnico-legal de terrenos de la FAP en Madre de Dios

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS),a través del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri),iniciará un diagnóstico técnico-legal de los terrenos de propiedad de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) en el sector La Joya, distrito y provincia de Tambopata, región Madre de Dios.

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID
Andina

Mosca de la fruta retrocede en Perú gracias a alianza Sensasa–BID

La mosca de la fruta retrocedió en ocho regiones del Perú, gracias al programa “Desarrollo de la sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria”, implementado por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) junto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),para fortalecer la sanidad agraria en país y proteger la producción nacional.

Minam: en 21 % se reduce la superficie de cultivos ilícitos en áreas naturales protegidas
Andina

Minam: en 21 % se reduce la superficie de cultivos ilícitos en áreas naturales protegidas

La superficie con cultivos ilícitos de coca dentro de las áreas naturales protegidas se redujo en 21 % en 2024 con respecto a lo registrado en 2023, según el informe “Perú: Monitoreo de cultivos de coca 2024”, elaborado por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida),con apoyo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

Centro Juvenil de Rehabilitación de Piura implementa software para mejorar gestión
Andina

Centro Juvenil de Rehabilitación de Piura implementa software para mejorar gestión

Como parte del proceso de modernización y fortalecimiento de la gestión de los centros juveniles del país, que está a cargo del Programa Nacional de Centros Juveniles (Pronacej),el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara supervisó el adecuado funcionamiento del Sistema Integral de Gestión de Adolescentes Infractores (SIGAI) en el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación (CJDR) de Piura.

Más vistos

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito
Andina

SBS refuerza la seguridad en operaciones con tarjetas de crédito y débito

Con la finalidad de reforzar la seguridad de las operaciones con tarjetas de crédito y débito en beneficio de los usuarios del sistema financiero, el 1 de julio entrarán en vigencia las medidas para la correcta validación de la identidad del usuario, aprobadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS),mediante Resolución SBS N.°2286-2024.

Puente Chancay: el 15 de julio se restablecerá el tránsito en tramo de Panamericana Norte
Andina

Puente Chancay: el 15 de julio se restablecerá el tránsito en tramo de Panamericana Norte

El martes 15 de julio se restablecerá el tránsito en el puente Chancay, anunció el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),César Sandoval, quien inspeccionó esta mañana el inicio de los trabajos para la demolición del puente colapsado ubicado a la altura del kilómetro 75 de la carretera Panamericana Norte, en la provincia limeña de Huaral.

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa
Andina

Córpac inaugura nuevas luces de aproximación del aeropuerto de Arequipa

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Córpac) inauguró hoy las nuevas luces de aproximación del aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón de Arequipa, con lo que se dio por concluida la reposición integral del anterior sistema que fue destruido en los actos vandálicos de fines del 2022 e inicios del 2023.

Fluminense elimina al Inter de Milán con autoridad en el Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen
La Primera

Fluminense elimina al Inter de Milán con autoridad en el Mundial de Clubes 2025; video, goles y resumen

El campeón de la Libertadores impuso su jerarquía con un 2-0 ante el subcampeón europeo y avanza a cuartos de final. Fluminense dio el golpe más sonoro hasta ahora en el Mundial de Clubes 2025 tras derrotar 2-0 al Inter de Milán en el Geodis Park de Estados Unidos. En un partido marcado por el […]

Recién agregados

Investigadores del Ingemmet y de Francia unidos para evitar desastres en Cordillera Blanca
Andina

Investigadores del Ingemmet y de Francia unidos para evitar desastres en Cordillera Blanca

El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) en convenio con el Institut de Recherche pour le Développement (IRD) de Francia, a través del proyecto GA59: “Estudio de Grandes movimientos en masa en el Perú” realiza investigaciones conjuntas enfocadas al estudio de grandes movimientos en masa en la Cordillera Blanca, ubicada en la sierra del departamento de Áncash.

Todo Sport

Portada Diario TodoSport (01/07/2025)

Experimenta la pasión por el deporte a través de tu diario “Todosport“, tu fuente exclusiva de noticias deportivas que va más allá de los resultados. ⚽🏀🎾 Sigue nuestra página web y redes sociales. NOTICIAS DEPORTIVAS DEL PERÚ EL MUNDO https://www.facebook.com/DiarioTodoSport

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados