Potencial de la energía limpia y renovable en Perú: oportunidades en el contexto global
El Observatorio Nacional de Prospectiva del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) propone medidas cruciales para fomentar la energía limpia de fuentes renovables: un marco regulatorio sólido, políticas gubernamentales proactivas, inversión en investigación, educación y sensibilización pública, infraestructura adecuada, financiamiento sostenible y cooperación internacional. Estas acciones buscan promover la sostenibilidad ambiental y el crecimiento económico.
El Observatorio Nacional de Prospectiva del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) propone medidas cruciales para fomentar la energía limpia de fuentes renovables: un marco regulatorio sólido, políticas gubernamentales proactivas, inversión en investigación, educación y sensibilización pública, infraestructura adecuada, financiamiento sostenible y cooperación internacional. Estas acciones buscan promover la sostenibilidad ambiental y el crecimiento económico.
El impulso hacia la energía limpia y renovable se ha convertido en una prioridad global, y Perú no es la excepción. Con un enfoque en la sostenibilidad ambiental y el crecimiento económico, el país sudamericano está apostando por una transición hacia fuentes de energía más limpias y renovables.
Las energías solares, eólicas, hidroeléctricas y geotérmicas están en el centro de este cambio. La energía solar, capturada a través de paneles fotovoltaicos o térmicos, y la energía eólica, generada por aerogeneradores, están ganando terreno en el país. Mientras tanto, la abundancia de ríos y corrientes de agua en Perú ha llevado a un uso extendido de la energía hidroeléctrica, aprovechando la topografía montañosa del país.
A pesar de la predominancia de la energía hidroeléctrica, Perú está buscando diversificar su matriz energética. Esto implica integrar fuentes renovables adicionales, como la solar y la eólica, para complementar la energía hidroeléctrica y reducir la dependencia de los combustibles fósiles.
Sin embargo, este cambio no está exento de desafíos. La inversión inicial requerida para infraestructura y tecnologías renovables sigue siendo uno de los principales obstáculos. Además, es esencial abordar problemas como el almacenamiento de energía intermitente y la gestión de la red para garantizar un suministro constante y confiable.
El camino hacia la energía limpia y sostenible también está marcado por ejemplos inspiradores a nivel internacional. Países como Alemania, Dinamarca, Costa Rica e Islandia han demostrado cómo es posible aprovechar al máximo las fuentes naturales de energía y avanzar hacia un futuro más sostenible. Estos casos pueden servir de guía e inspiración para Perú en su camino hacia una matriz energética más limpia y resiliente.
Aunque queda un largo camino por recorrer, el aumento en la producción de electricidad a partir de fuentes más limpias en Perú refleja una tendencia global hacia la transición energética. Con un compromiso continuo y la adopción de políticas y medidas adecuadas, Perú está encaminado a alcanzar sus metas de energía limpia y a contribuir al esfuerzo mundial por un futuro más sostenible.
Aumenta la Producción de Electricidad Limpia en América Latina y el Perú
La región de América Latina y el Caribe, así como el país sudamericano de Perú, están experimentando un notable aumento en la producción de electricidad a partir de fuentes de energía más limpias, como la eólica y solar. Según datos recopilados por Ember, estas fuentes de energía han aumentado significativamente su participación en la generación total de electricidad.
A nivel regional, las plantas hidroeléctricas han sido tradicionalmente la principal fuente de electricidad, representando aproximadamente el 50 % de la generación total de energía en América Latina y el Caribe durante el período 2000-2022. En Perú, la mayoría del suministro de energía también proviene de instalaciones hidroeléctricas.
Sin embargo, el informe de Ember revela que tanto en Perú como en la región en su conjunto, la energía eólica y solar están ganando terreno. Estas fuentes de energía representaron aproximadamente el 12 % de la producción total de electricidad a nivel mundial, el 11,5 % en América Latina y el Caribe, y el 4,7 % en Perú para el año 2022.
Particularmente en Perú, la generación de electricidad a partir de fuentes más limpias, como la energía eólica y solar, ha experimentado un aumento considerable en los últimos años. En 2012, apenas representaba el 0,2 % del total de generación eléctrica del país, pero para el año 2022, esta cifra se elevó al 4,7 %, marcando un avance significativo hacia una generación de electricidad más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
Este aumento en la producción de energía limpia es coherente con las tendencias globales hacia la transición energética. Según el escenario de Emisiones Netas Cero propuesto por la Agencia Internacional de Energía (AIE),se espera que casi el 70 % de la electricidad a nivel mundial sea generada a través de fuentes de energía solar y eólica para el año 2050. Esta tendencia ofrece una oportunidad significativa para Perú, dada su geografía diversa y rica en recursos naturales, que proporciona un potencial destacado para el desarrollo de proyectos de energía renovable en el país.
??Son cinco las regiones que hasta el momento no reportan ningún caso de dengue, por lo que no se encuentran comprendidas en la declaratoria de emergencia sanitaria. ¿Cuáles son estas regiones y a qué se debería que no existan casos? Aquí las respuestas?? https://t.co/3OJVfhRB02pic.twitter.com/pso7ArhA1O
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) informó que este martes 1 de julio, desde las 7 a. m., el corredor Morado realizará un desvío en su ruta debido a un desfile escolar en la avenida Brasil.
Este 1 de julio, el parque nacional Huascarán (PNH) cumplirá 50 años como uno de los territorios naturales más emblemáticos del Perú y del planeta. Este ecosistema, gestionado por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp),entidad adscrita al Ministerio del Ambiente (Minam),se ubica en el corazón de la cordillera Blanca, la cadena montañosa tropical más grande del mundo.
En el Centro Infantil de Atención Integral (CIAI) “Candelaria Herrera Rinconada”, en la región Puno, la directora ejecutiva del Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Vanessa Toribio, verificó la atención, cuidados y alimentación que reciben 80 niñas y niños usuarios.
Las pestañas rizadas o largas, gruesas o delgadas son muy deseadas por las mujeres, sin embargo, en los hombres también lucen bien, resulta que si éstas se invierten podrían ocasionar ceguera. Para el caso estamos hablando de la enfermedad denominada tracoma.
Con el objetivo de mejorar el acceso a la salud y reducir los tiempos de espera, el Seguro Social de Salud (EsSalud),a través de su nosocomio itinerante Hospital Perú, desarrollará una campaña médica en las localidades de Mollendo y Yanahuara, región Arequipa, donde se tiene previsto agilizar más de 5,000 atenciones médicas especializadas, así como la realización de cirugías oftalmológicas de cataratas.
La Conferencia Episcopal Peruana (CEP) invitó al papa León XIV a realizar una visita pastoral al país andino durante un encuentro desarrollado este lunes en El Vaticano, y expresó "el profundo afecto y cercanía hacia el santo padre" del pueblo peruano y le agradeció por conservar en su corazón un lugar especial para el Perú.
Con miras a su próxima inauguración, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Enrique Alcántara, supervisó el nuevo local de la Dirección de Medio Libre, ubicado en Surquillo, donde se brindarán servicios de reinserción social extramuros a liberados y sentenciados.
A fin de seguir fortaleciendo la capacidad de respuesta operativa ante las emergencias sanitarias, el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) autorizó la transferencia financiera de S/ 4.4 millones a favor de la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento Grau S.A. (EPS Grau).
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, visitará Washington la próxima semana, según adelantó a "Efe" un funcionario de alto rango del Gobierno de Donald Trump.
La Segunda Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Ciberdelincuencia de Lima Centro logró una condena de tres años y cuatro meses de pena privativa de libertad para una mujer por el delito de fraude informático, informó el Ministerio Público
Conocer qué empresa operadora ofrece la mejor cobertura móvil en tu propia casa o en el lugar donde te encuentres ya no es problema. Ahora puedes revisar y comparar, fácilmente, la cobertura móvil garantizada ofrecida por cada empresa operadora a nivel nacional, con la renovada herramienta digital Checa tu señal del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).
Mediante un comunicado, Sedapal anunció el corte de agua potable en algunos distritos de Lima. Conoce en la siguiente nota más detalles sobre la interrupción del servicio hídrico.
El servicio del Metropolitano fue restablecido en la Vía Expresa de Paseo de la República, luego de una interrupción causada por un acto de vandalismo que afectó a una de las unidades en circulación, informaron voceros de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).
Un gran caos se generó en la vía Expresa, luego que más de 20 buses del Metropolitano quedaran varados. Según ATU, este hecho se debió a un acto de vandalismo en la estación Naranjal en Independencia.
Exgerente municipal durante la gestión de Susana Villarán apareció degollado en departamento de su padre en Miraflores. Castro Gutiérrez había sido pieza clave en las investigaciones del presunto financiamiento ilegal de las campañas de la exalcaldesa. Se sospecha de un silenciamiento y se tendrá que determinar si su muerte afecta a las investigaciones fiscales. José […]
Tras un inicio irregular, el Inter busca redención ante un Fluminense que apuesta por su experiencia en la elite sudamericana. Este lunes 30 de junio de 2025, Inter de Milán y Fluminense protagonizarán uno de los cruces más atractivos de los octavos de final del Mundial de Clubes. El partido se disputará en el Bank […]
En el Centro Infantil de Atención Integral (CIAI) “Candelaria Herrera Rinconada”, en la región Puno, la directora ejecutiva del Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Vanessa Toribio, verificó la atención, cuidados y alimentación que reciben 80 niñas y niños usuarios.
Las pestañas rizadas o largas, gruesas o delgadas son muy deseadas por las mujeres, sin embargo, en los hombres también lucen bien, resulta que si éstas se invierten podrían ocasionar ceguera. Para el caso estamos hablando de la enfermedad denominada tracoma.