La mujer de la quincenaBessie Coleman
InicioPrincipalPerú apunta a ser el primer destino turístico de Latinoamérica al 2030

Perú apunta a ser el primer destino turístico de Latinoamérica al 2030

La ministra de Comercio Exterior y Turismo. Elizabeth Galdo Marín, señaló que su portafolio presentó el Plan 60 para reactivar el turismo en el país y buscar posicionar al Perú como el principal destino turístico de Latinoamérica al 2030.

AndinaPor:Andina8 de mayo, 2024 3 minutos
Compartir
Super Mensajes

La ministra de Comercio Exterior y Turismo. Elizabeth Galdo Marín, señaló que su portafolio presentó el Plan 60 para reactivar el turismo en el país y buscar posicionar al Perú como el principal destino turístico de Latinoamérica al 2030.


Así lo manifestó tras la sesión del Consejo de Ministros en Palacio de Gobierno.

“En el Consejo de Ministros del día de hoy tuve la oportunidad de presentar el plan 60 para reactivar el turismo en nuestro país ¿Qué cosas presenté? En primer lugar nuestra visión ¿Qué queremos ser en el 2030? queremos ser el principal destino turístico de Latinoamérica”, explicó.

La titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur),detalló que en el corto plazo, para este 2024, se van a acelerar las metas iniciales de su sector tanto para el turismo receptivo como para el nacional.

Inicialmente se tenía prevista una meta de 3.2 millones de turismo receptivo, estamos comprometiéndonos a que esa nueva meta sea de 4.4 millones de turistas (extranjeros),vale decir vamos a recuperar la cifra prepandemia”, enfatizó.

En cuanto a turismo nacional, estamos incrementando nuestra meta, de 41.6 millones (de viajes) a 48 millones, que también correspondería a la cifra que teníamos prepandemia”, agregó. 

Asimismo, explicó que con estos resultados, se mejorará el PBI del sector de 2.5% de crecimiento que se tenía previsto para fines del 2024 a 3.9 %.

“¿Eso qué significa en términos de empleo? vamos a dotar más empleos directos e indirectos, aproximadamente 1 millón 500,000 habitantes, incluidos los de la base de la pirámide, va a ser un paso importante”, enfatizó.

Para lograr estas metas, explicó que en el Consejo de Ministros se presentó cómo se va lograr.

“Lo vamos a hacer por supuesto de manera articulada, con los gobiernos regionales, gobiernos locales, sector privado, Ministerio de Transportes y con el Ministerio del Interior”, indicó. 

La ministra Galdó Marín refirió que se ha detectado una disminución de las frecuencias de vuelos internacionales que vienen al país.

“Queremos incrementar la frecuencias, queremos también que nuevas aerolíneas vengan a nuestro país y estamos seguros que lo vamos a lograr. Miremos el aeropuerto que se está construyendo (Jorge Chávez) y que va a tener muchísimas capacidades”, explicó.


Impulso al turismo con países vecinos

También señaló que su gestión este año estará más concentrada en impulsar el turismo transfronterizo, que viene de las fronteras, principalmente de Chile, Bolivia y Argentina. 

“Vamos a impulsar grandes campañas para fortalecer lo que son los canales comerciales, recordemos que el 50 % de los turistas (extranjeros) utiliza una agencia de viajes para planear su viaje entonces tenemos que potenciar su presencia”, subrayó.

En el caso del turista nacional refirió que no utiliza normalmente una agencia de viajes.

“Entonces vamos a potenciar nuestras redes (sociales) para que puedan utilizarlo, vamos a trabajar muy de cerca con los gremios, para generar promociones para los escolares, promociones para los peruanos para que podamos disfrutar en nuestro tiempo libre nuestras vacaciones”, dijo.

Asimismo, refirió que dentro del ejercicio de análisis que hicieron sobre las dificultades que enfrenta el turismo, la seguridad no estuvo ajena a este tema.

“También necesitamos que se levanten las alertas internacionales que se han venido desatando a nivel internacional respecto a la seguridad de nuestro país. Estamos trabajando en eso, en crear corredores turísticos seguros para que los turistas se sientan seguros y disfruten su experiencia cuando vengan a nuestro país”, puntualizó.

Más en Andina:


(FIN) MDV / MDV 

Publicado: 8/5/2024

Más de Andina

Ya no hay lugar en el planeta a salvo de una ola de calor debido al cambio climático
Andina

Ya no hay lugar en el planeta a salvo de una ola de calor debido al cambio climático

Como consecuencia del cambio climático inducido por el ser humano, ningún lugar del planeta está ahora a salvo de sufrir una ola de calor, según un estudio del Centro del Clima de la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR),que asocia a cerca de doscientas sociedades de socorro nacionales.

¿Qué ocurrió el 31 de mayo de 1970 en Perú?, ¿Por qué es considerada la peor tragedia?
Andina

¿Qué ocurrió el 31 de mayo de 1970 en Perú?, ¿Por qué es considerada la peor tragedia?

Este 31 de mayo el Perú conmemora los 54 años de la mayor tragedia nacional provocada por un desastre natural en su historia. ¿Qué ocurrió exactamente en esa infausta fecha y dónde aconteció?, ¿Por qué es considerado el hecho más doloroso de nuestro país?, ¿Qué se generó a partir de esta dramática experiencia?

¡Buena noticia! estudiantes de la UNI ganaron en competencia mundial de Huawei en China
Andina

¡Buena noticia! estudiantes de la UNI ganaron en competencia mundial de Huawei en China

Una delegación de estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) han sido premiados con la medalla en la escala "Third Prize" en la línea de competencia "Cloud Track" en la "Huawei ICT Competition 2023-2024" Fase Final Global. Este evento se llevó a cabo del 23 al 26 de mayo en Shenzhen, China.

Día de la papa: Perú desarrolla dos nuevas variedades de papa para combatir la anemia
Andina

Día de la papa: Perú desarrolla dos nuevas variedades de papa para combatir la anemia

¡Una papa que da fuerza! Luego de 10 años de investigación, un equipo de científicos del Centro Internacional de la Papa (CIP) ha desarrollado dos nuevas variedades de papa, Kallpa Yawri y Puka Yawri, con un alto contenido de hierro y mejor capacidad de absorción en el cuerpo humano, siendo un aliado importante para combatir la anemia en el Perú y el mundo.

Más vistos

LDU: “Expresamos nuestro rechazo ante estas manifestaciones”
Todo Sport

LDU: “Expresamos nuestro rechazo ante estas manifestaciones”

Tras recibir los comentarios del DT de Universitario con respecto a actos de xenofobia durante el duelo, LDU se pronunció al respecto. El miércoles 29 de mayo, LDU emitió un comunicado en sus redes sociales para abordar la denuncia de Universitario de Deportes sobre actos xenófobos y homofóbicos dirigidos al equipo crema y a Fabián […]

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2024 - Todos los derechos reservados