InicioPrincipalParque Nacional Huascarán: maravíllate con los atractivos turísticos por su 50 aniversario

Parque Nacional Huascarán: maravíllate con los atractivos turísticos por su 50 aniversario

El Parque Nacional Huascarán cumple hoy 50 años como área natural protegida, conservando los ecosistemas de la Cordillera Blanca, la cordillera tropical más extensa del mundo y uno de los destinos más cautivantes del Perú, ideal para el turismo de naturaleza, cultural, de aventura, rural comunitario y vivencial.

AndinaPor:Andina1 de julio, 2025 6 minutos
Compartir
Super Mensajes
Por Luis Zuta Dávila

El Parque Nacional Huascarán cumple hoy 50 años como área natural protegida, conservando los ecosistemas de la Cordillera Blanca, la cordillera tropical más extensa del mundo y uno de los destinos más cautivantes del Perú, ideal para el turismo de naturaleza, cultural, de aventura, rural comunitario y vivencial.

Creado como área natural protegida por el Estado, el 1 de julio de 1975, mediante Decreto Supremo N° 0622-75-AG, el Parque Nacional Huascarán fue también reconocido por la Unesco como Reserva de Biosfera el 1 de marzo de 1977, y en 1985 como Patrimonio Natural de la Humanidad.


El Parque Nacional Huascarán se encuentra en el departamento de Áncash y tiene una extensión de 340,000 hectáreas, distribuidas entre las provincias de Huaylas, Yungay, Carhuaz, Huaraz, Recuay, Bolognesi, Pomabamba, Huari, Mariscal Luzuriaga y Asunción.


Esta sucursal del paraíso se encuentra ubicada en una zona tropical altoandina y alberga cumbres nevadas con altitudes que oscilan entre los 5,000 y los 6,768 metros sobre el nivel del mar, como el nevado Huascarán, el más alto del Perú y uno de los más elevados de Sudamérica.


El área cubierta por glaciares comprende 504.4 kilómetros cuadrados, que representa el 14.84 % del área total del Parque Nacional Huascarán. Existen 712 glaciares y 434 lagunas de origen glaciar, ocupando un área total de 29 kilómetros cuadrados. Es por eso que la importancia de esta área natural protegida se refleja en su potencial hidrológico, pues sus nevados alimentan la cuenca de los ríos Santa, Marañón y Pativilca.


Atractivos turísticos


El Parque Nacional Huascarán alberga un conjunto de atractivos turísticos de fascinante belleza paisajística y gran biodiversidad, donde destacan lagunas, glaciares y valles. Existen más de 20 circuitos de excursionismo y 102 destinos de escalada. Asimismo, se identificado 33 sitios arqueológicos que incluyen zonas de arte rupestre, asentamientos humanos, sistemas de andenería, caminos prehispánicos, chullpas o tumbas de piedra, miradores, entre otros.

A continuación, conoce algunos de los principales atractivos turísticos del Parque Nacional Huascarán de imprescindible visita.  

Laguna de Llanganuco


Ubicada en la provincia de Yungay, a 83 kilómetros al noreste de la ciudad de Huaraz y a 25 Kilómetros de la ciudad de Yungay, sobre los 3,850 metros sobre el nivel del mar, la hermosa laguna de Llanganuco tiene una superficie de 548.12 kilómetros cuadrados y se encuentra entre los nevados Huascarán (6,768 m.s.n.m.),el más alto del Perú, y Huandoy (6,160 m.s.n.m.). Es el lugar más visitado del Parque Nacional Huascarán en lo que va del año.


Las aguas de esta deslumbrante laguna son de color verde turquesa y está rodeada por densos bosques de queñuales, totora y es el hábitat de aves altoandinas como el pato silvestre. Llanganuco está conformada por dos lagunas: Orconcocha o “laguna macho”, ubicada al final del valle, y Chinancocha o “laguna hembra”, donde se puede pasear en bote y por sus orillas se realizan caminatas y paseos a caballo. El valle que rodea a Llanganuco es ideal para realizar campamentos y aclimatación para los visitantes que desean realizar excursionismo o escalar los nevados de la Cordillera Blanca.


Laguna Querococha


Localizada a 48 kilómetros de la ciudad de Huaraz, a una altitud de 3,980 metros sobre el nivel del mar, en la ruta con destino a la localidad de Chavín, la visita a esta laguna se incluye dentro del tour al monumento arqueológico de Chavín. La vegetación de las márgenes está compuesta por totora y diferentes variedades de gramíneas.


En la parte central de los cerros que la circundan se ha generado una silueta que se asemeja al mapa del Perú debido a un proceso erosivo bastante caprichoso. En la parte central de esta formación se concentra un tupido bosque de queñuales que se dispersa paulatinamente hacia la base de un pequeño abanico aluvial.

Laguna Churup


Ubicada a 18 kilómetros al este de la ciudad de Huaraz (1 hora 30 minutos en auto). Las aguas de Churup poseen un color azulado y está rodeada de quenuales, quisuares e ichu. A su alrededor habitan especies típicas de fauna andina como vizcachas, gatos monteses y patos silvestres.


Laguna 69


Este hermoso cuerpo de agua se ubica a 4,600 metros sobre el nivel del mar, bajo la impactante montaña Chacraraju, que forma parte de la Cordillera Blanca. La Laguna 69 se llama así porque es la sexagésima novena laguna en una lista de más de 800 cuerpos de agua altoandinos de la Cordillera Blanca.


Sitios arqueológicos


En el ámbito del Parque Nacional Huascarán se ha identificado 33 sitios arqueológicos que muestran arte rupestre, sistemas de andenería, caminos, terrazas de cultivo, chullpas tumbas, miradores, fortificaciones, canales de irrigación, y otros. 


Mucha de esta riqueza cultural se encuentra ubicada en las diferentes quebradas y valles de pie de montaña. Los restos arqueológicos más representativos son los de Auquispuquio, Cullicocha, Queshquepachan, Paccharuri, Quilcayhuanca, Nuevo Tambo, Cayesh y Pachacoto.

Nevado Pastoruri


Ubicado a 70 kilómetros al sur de la ciudad de Huaraz, es el nevado más visitado por los turistas, dado que se puede acceder hasta su base poco empinada mediante un sendero señalizado y no se requiere experiencia en andinismo o escalada, salvo llevar puesta la indumentaria para caminar por el hielo. La inolvidable experiencia de subir a las faldas de esta hermosa montaña nevada es perennizada con fotografías y videos que registrados por los visitantes.  


En el trayecto hacia este cautivante atractivo turístico se pueden observar la laguna de Patococha, pinturas rupestres y las notables puyas Raimondi, las plantas altoandinas más grandes y el ojo de agua Pumapashimi. 

Nevado Huascarán 


Es la montaña más alta del Perú y una de las más altas de Sudamérica, con 6,768 metros sobre el nivel del mar. Se ubica a 21 kilómetros al sureste de la ciudad de Yungay y su ascenso atrae a muchos cultores, peruanos y extranjeros, del escalamiento de altas montañas. 


Subir a la cima del nevado Huascarán demanda normalmente de 6 a 7 días. El glaciar Raimondi sirve como área de aclimatación y de campo base para escalar los picos norte y sur del nevado. Esta actividad de turismo de aventura se debe realizar obligatoriamente con una agencia de viaje y guía de alta montaña.

Nevado Alpamayo


Con una altura de 5,497 metros sobre el nivel del mar, es considerada la montaña nevada más bella del Perú y una de las más hermosas del planeta. Se trata de un enorme coloso de forma piramidal cubierto de hielo, ubicada a 69 kilómetros de la ciudad de Huaraz y a 36 kilómetros de Caraz. 


Además de formar parte de los circuitos de excursionismo, esta deslumbrante cumbre nevada es una de las más retratadas en fotografías y videos por su inconfundible belleza paisajística.

Laguna Purhuay


Localizada a 158 kilómetros de la ciudad de Huaraz, es la laguna más cercana a la ciudad de Huari. En sus aguas hay truchas y está rodeada de vegetación propia de la zona andina, como arbustos, zarzamoras, queñuales, alisos y la orquídea altoandina llamada huagancu. A corta distancia se encuentran los restos arqueológicos de Llamacorral.


Caminata Santa Cruz


Es el trayecto de excursionismo más recorrido de la Cordillera Blanca y demanda al menos cuatro días. En la travesía se visitan zonas cuya altitud va desde los 2,500 hasta los 4,767 metros sobre el nivel del mar.


En esta formidable ruta de andinismo se puede apreciar diversos ecosistemas de montaña, nevados y lagunas de extraordinaria belleza paisajística, gran biodiversidad y pueblos andinos ideales para el turismo vivencial y rural comunitario. 

Caminata Olleros-Chavín


Con un recorrido de unos 37 kilómetros y zonas cuya altura va desde los 3,450 a los 4,680 metros de altitud, esta caminata de excursionismo comprende parte de una ruta usada por las culturas preincas para conectar el Callejón de Huaylas con el Callejón de Conchucos


Es una caminata que atraviesa la Cordillera Blanca, a través del paso de Yanashallash, ubicado a 4,680 metros sobre el nivel del mar y permite apreciar el imponente nevado Uruashraju, que tiene una altitud de 5,722 metros. Al igual que todas las otras excursiones, esta debe realizarse a través de una agencia de viaje autorizada por el Parque Nacional Huascarán.


(FIN) LZD/MAO


También en Andina:



Publicado: 1/7/2025

Más de Andina

Jefe del CCFFAA: delincuencia ha disminuido en Pataz gracias a labor del Comando Unificado
Andina

Jefe del CCFFAA: delincuencia ha disminuido en Pataz gracias a labor del Comando Unificado

El jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general EP David Ojeda, destacó que, gracias a la acción del Comando Unificado Pataz, integrada por las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y otras instituciones del Estado, ha disminuido considerablemente la delincuencia en esta parte del país.

Gratificación julio 2025: ¿Cuánto le costaría a una empresa no pagar a tiempo?
Andina

Gratificación julio 2025: ¿Cuánto le costaría a una empresa no pagar a tiempo?

El plazo para el primer depósito de la gratificación del año, por Fiestas Patrias vence el 15 de julio y con él también llega un periodo clave para las empresas. ‘’Si bien es un beneficio esperado por los trabajadores, también puede convertirse en problemas de cumplimiento laboral si no se gestiona adecuadamente’’, advierte el jefe de proyectos de Buk Perú, Jimmy Huatuco.

Arequipa: 1,501 familias e instituciones públicas reciben sus títulos de propiedad
Andina

Arequipa: 1,501 familias e instituciones públicas reciben sus títulos de propiedad

Un total de 1,501 títulos de propiedad entregó en la región Arequipa el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri). La entrega beneficia a más de 6,300 ciudadanos de las ocho provincias que, durante años, esperaron por convertirse en dueños de sus predios, destacó el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).

Dólar cae a S/ 3.54, nivel no visto desde hace 5 años ¿seguirá a la baja?
Andina

Dólar cae a S/ 3.54, nivel no visto desde hace 5 años ¿seguirá a la baja?

El precio del dólar en el Perú ha descendido fuertemente en los últimos meses, hasta llegar recientemente hasta el umbral de los 3.54 soles. Se trata de su punto más bajo en los últimos cinco años, luego de tocar estos niveles al inicio de la cuarentena en el Perú por la pandemia del coronavirus (13 de marzo del 2020),según datos del Banco Central de Reserva (BCR).

Más vistos

Proeza médica en Trujillo: especialistas extirpan tumor en rostro de paciente de 89 años
Andina

Proeza médica en Trujillo: especialistas extirpan tumor en rostro de paciente de 89 años

Una paciente de 89 años de edad, natural de la provincia cajamarquina de Chota, fue operada exitosamente por un equipo multidisciplinario del Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta, perteneciente a la Red Asistencial La Libertad del Seguro Social de Salud (EsSalud),que logró extirpar un agresivo tumor en el rostro de la paciente.

¡EN EL NOMBRE DEL PADRE!
Todo Sport

¡EN EL NOMBRE DEL PADRE!

Hijo de Agustín Lozano fue convocado a la preselección peruana Sub 18. La gestión de Agustín Lozano al frente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) continúa siendo blanco de duras críticas. Esta vez, el presidente del máximo ente del fútbol nacional se encuentra en el centro de la polémica tras la convocatoria de su […]

Dina Boluarte llega a Arequipa de manera sorpresiva: estará en Cono Norte para cumplir agenda oficial
El Búho

Dina Boluarte llega a Arequipa de manera sorpresiva: estará en Cono Norte para cumplir agenda oficial

 La presidenta Dina Boluarte llega de manera sorpresiva este martes a Arequipa, para cumplir una agenda de trabajo en el Cono Norte (Cerro Colorado). Aquí supervisará proyectos y la entrega masiva de títulos de propiedad a familias locales. El primer punto será el reservorio número 31, donde realizará una evaluación técnica alrededor de las 10:00 a.m. Posteriormente, se dirigirá al complejo deportivo del asentamiento […]

¡GRANDE FLUMINENSE!
Todo Sport

¡GRANDE FLUMINENSE!

Le ganó 2-0 al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes. Fluminense protagonizó una de las grandes sorpresas de los octavos de final del Mundial de Clubes al imponerse por 2–0 frente al subcampeón europeo Inter de Milán, en un vibrante choque celebrado en el Bank of America Stadium. En una actuación […]

Recién agregados

Jefe del CCFFAA: delincuencia ha disminuido en Pataz gracias a labor del Comando Unificado
Andina

Jefe del CCFFAA: delincuencia ha disminuido en Pataz gracias a labor del Comando Unificado

El jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general EP David Ojeda, destacó que, gracias a la acción del Comando Unificado Pataz, integrada por las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y otras instituciones del Estado, ha disminuido considerablemente la delincuencia en esta parte del país.

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2025 - Todos los derechos reservados