La mujer de la quincenaBessie Coleman
InicioPrincipalNúmero de empresas exportadoras se incrementó en 5.6%

Número de empresas exportadoras se incrementó en 5.6%

En marzo último, el stock de empresas exportadoras peruanas fue de 3,493, reflejando un incremento de 5.6% en comparación al mismo mes del año pasado (3,307),informó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX.

AndinaPor:Andina26 de mayo, 2024 2 minutos
Compartir
Super Mensajes

En marzo último, el stock de empresas exportadoras peruanas fue de 3,493, reflejando un incremento de 5.6% en comparación al mismo mes del año pasado (3,307),informó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX.


Las microempresas (2,438) representaron el 69.8% del total, las pequeñas (973) el 27.9%, y las medianas (19) el 0.5%, con lo cual las micro, pequeñas y medianas (mipymes) concentraron el 98.2% de todas las unidades. Las grandes (63) el 1.8% restante.

Solo tres actividades incrementaron el número de empresas (minería, agricultura primaria y químico); otras 10 lo redujeron (pesca tradicional, agroindustria, metalmecánica, prendas de vestir, siderometalurgia, textil, minería no metálica, pesca y acuicultura, maderas y ‘varios’) y 1 mantuvo la misma cantidad (hidrocarburos).


Según el "Reporte de Empresas Exportadoras" del CIEN-ADEX, los stocks más altos fueron en los sectores agroindustria (1,061),minería (566),químico (498),metalmecánica (458) y prendas de vestir (432).

Les siguieron ‘varios’ (380),siderometalurgia (162),pesca y acuicultura (158),textil (157),minería no metálica (145),agricultura tradicional (106),maderas (59),pesca primaria (25) e hidrocarburos (21).


Acumulado


En el primer trimestre del año fueron 5,127 las empresas exportadoras. Las microempresas (66.4%),pequeñas (29%) y medianas (0.9%) concentraron el 96.3% (4,939) del stock. Las grandes el 3.7% restante.

Respecto a los montos, de los 15,828 millones de dólares exportados por Perú, el 89.2% estuvo a cargo de las grandes compañías, el 8.5% de las pequeñas, el 1.4% de las medianas y el 1% de las microempresas. De esta forma, si bien las mypes representaron un gran porcentaje del total, solo concentraron el 9.4% del valor, reflejando una elevada atomización.


- Gobierno aprueba reglamento de ley que autoriza retiro del 100% de la CTS


Durante los tres primeros meses del presente año 4,174 empresas exportaron productos de un único sector, 625 de 2, un total de 203 de 3 y 125 de 4 o más. Asimismo, 2,785 (54.3%) enviaron al exterior un solo producto, lo que evidenció su vulnerabilidad frente a posibles shocks externos. En el otro extremo, solo 378 (7.4%) despacharon 10 o más.

Sobre los destinos, el 57.3% (2,938) llegó a uno solo; mientras que el 4% (206) lo hizo a 10 o más. En ese contexto, el principal por cantidad de empresas fue Estados Unidos (1,423),seguido por los países de la Unión Europea (1,205) y Chile (1,022). Resaltó el aumento de las que exportan a Emiratos Árabes Unidos (159.2%),India (158.9%) y Australia (102%).

Si se considera solo a las que enviaron al exterior un único producto a un único mercado, el número fue de 1,949 (38% del total). Estas son las más sensibles a posibles cambios en las políticas comerciales debido a su baja diversificación en la cartera de productos y destinos. En este grupo, el 76.3% fueron microempresas, seguidas por las pequeñas (20.8 %),grandes (2.2 %) y medianas (0.6%).

Finalmente, con relación al origen, Lima fue la que mayor cantidad de compañías agrupó (3,014),seguida por Puno (524) y Piura (368). Por el contrario, Amazonas, Apurímac y Moquegua, registraron 17, 13 y 10 de forma respectiva.


Más en Andina:



(FIN) NDP/CNA

Publicado: 26/5/2024

Más de Andina

Sismos en Arequipa: descartan damnificados y bloqueo de vías por los eventos telúricos
Andina

Sismos en Arequipa: descartan damnificados y bloqueo de vías por los eventos telúricos

El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Arequipa informó que el fuerte sismo de magnitud 6.3 registrado ayer domingo 16 de junio en esta región y los posteriores temblores de magnitud 4.8 y 4.2 que se produjeron en la noche, no han dejado familias damnificadas ni vías bloqueadas.

Fiesta de San Juan ya se siente en Iquitos y se espera unos 200,000 visitantes
Andina

Fiesta de San Juan ya se siente en Iquitos y se espera unos 200,000 visitantes

Con bailes, pasacalles, el salto del shunto, concursos de misses, la alegría de las pandillas, ferias de artesanías y gastronomía además del emblemático y tradicional rey de la selva, el juane, el salto del shunto y mucha música ytoma de calles por miles de personas, la región Loreto, sobre todo en Iquitos, se apresta a celebrar con más de 200,000 visitantes la Fiesta de San Juan, la festividad más importante de la Amazonía peruana.

Más vistos

Así fue el regreso de Erick Osores a ‘Fútbol en América’: “Gracias a todo el país. Ha sido abrumador” (VIDEO)
Perú21

Así fue el regreso de Erick Osores a ‘Fútbol en América’: “Gracias a todo el país. Ha sido abrumador” (VIDEO)

“Gracias a todo el país. Ha sido realmente abrumador... Tantas muestras de cariño. Pero yo no soy el protagonista. El protagonista es la pelota y la selección”. Con estas palabras, Erick Osores se presentó este domingo en ‘Fútbol en América’ tras una prolongada ausencia por la enfermedad que ha estado padeciendo durante meses.🔴 𝗘𝗦𝗧𝗔𝗠𝗢𝗦 𝗖𝗢𝗠𝗣𝗟𝗘𝗧𝗢𝗦: ¡𝗘𝗥𝗜𝗖𝗞 𝗢𝗦𝗢𝗥𝗘𝗦, 𝗗𝗘 𝗩𝗨𝗘𝗟𝗧𝗔 �

Ecuador: 6 muertos y 30 desaparecidos deja alud (VIDEO)
Perú21

Ecuador: 6 muertos y 30 desaparecidos deja alud (VIDEO)

Una tragedia. Al menos seis personas han muerto, otras seis han sufrida heridas y 30 están desaparecidas, de acuerdo a un reporte preliminar de la Secretaría Nacional de Gestión de riesgos (SNGR) de Ecuador, tras el deslizamiento de tierra ocurrido este domingo en una zona andina del centro del país, donde se han presentado fuertes lluvias.El alud ocurrió en el caserío El Placer, en la zona de Río Verde, cerca de la ciudad turística de Baños de Agua Santa, en la provincia de Tungurahua

Ministra Hania Pérez de Cuéllar buscó apoyo de Harvey Colchado. ¿Para qué?
Perú21

Ministra Hania Pérez de Cuéllar buscó apoyo de Harvey Colchado. ¿Para qué?

La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, buscó en varias ocasiones el apoyo del coronel Harvey Colchado cuando este se desempeñaba como jefe de la Diviac.MIRA [PERFILES21] Hania Pérez de Cuéllar: “He pensado incluso en renunciar”Según una investigación realizada por Cuarto Poder, en diciembre de 2022, la ministra buscó al general con la intención de sostener una reunión secreta en una casa de seguridad de Diviac ubicada en Surco, ya habiendo si

Corte Suprema evaluará este jueves 20 de junio si separa al juez Juan Carlos Checkley de la investigación contra Patricia Benavides
RPP

Corte Suprema evaluará este jueves 20 de junio si separa al juez Juan Carlos Checkley de la investigación contra Patricia Benavides

La fiscal suprema Delia Espinoza presentó una recusación contra el magistrado Juan Carlos Checkley tras haberlo incluido en la pesquisa por supuestamente haber realizado pactos ilícitos con Patricia Benavides para favorecer a Enma Benavides en un proceso penal.

Caso Richard Swing: el 27 de junio se evaluará si Procuraduría es incorporada como actor civil en investigación a Vizcarra
RPP

Caso Richard Swing: el 27 de junio se evaluará si Procuraduría es incorporada como actor civil en investigación a Vizcarra

Martín Vizcarra es investigado por la contratación de Richard Cisneros, más conocido como 'Richard Swing', en el Ministerio de Cultura para realizar actividades ajenas a su experiencia y formación por un monto total de 175 000 soles.

Recién agregados

Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios.
AP Noticias no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos.
Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a rss@apnoticias.pe.
© 2024 - Todos los derechos reservados